Banca Ciudadana sobre construcción sustentable de viviendas

Banca Ciudadana sobre construcción sustentable de viviendas
Gabriel López Monestés y Evangelina Monzón ocuparán la Banca Ciudadana para presentar el proyecto.
Gabriel López Monestés y Evangelina Monzón ocuparán la Banca Ciudadana para presentar el proyecto.

Gabriel López Monestés y Evangelina Monzón ocuparán la Banca Ciudadana durante la sesión del Concejo Municipal para presentar un proyecto de construcción sustentable de viviendas.

La cita es el miércoles a las 10 de la mañana en el salón de la biblioteca popular, en avenida San Martín 851. La sesión es pública y todos los interesados en conocer el tema su pueden acercar a conocer la propuesta.

“Se trata de retomar la idea de la construcción en barro, paja y todo lo que es construcción natural que se está perdiendo y siempre estuvo presente en la Argentina”, anticipó Evangelina recordando que este tipo de construcción ya está legislado y aprobado en muchas ciudades del país. Por eso uno de los objetivos de la banca es lograr que en Villa Constitución también se pueda construir en forma natural.

“Buscamos tener el apoyo del Municipio para que toda la gente pueda construir cuando lo decida, y hacerlo de forma sustentable porque el apoyo del Municipio puede llegar a generar créditos para gente que no tenga los recursos”, amplió Gabriel.

Dentro del desarrollo de este programa, la idea de la joven pareja es formar una organización sin fines de lucro, como funcionaba tiempo atrás, “en donde entre los vecinos y conocidos se podían hacer las casas”.

El interés de Gabriel y Evangelina surgió hace poco tiempo atrás, de la mano de la idea de hacerse su casa. Fueron invitados a “El Pastizal” un espacio educativo y demostrativo en el cual se dictan, entre otras actividades, talleres de construcción natural, como uno de los pilares de la Permacultura.

 

Ventajas de la construcción natural

Los jóvenes anticiparon parte de la exposición del próximo miércoles destacando las ventajas de la construcción sustentable, los diferentes métodos, la accesibilidad principalmente en lo que refiere a recursos económicos, además de mencionar que las casas construidas con estos métodos naturales permiten la instalación de todos los servicios como cualquier otra casa construida tradicionalmente.

“Las casa construidas de manera sustentable no se caen, como tal vez se pueda pensar; respiran, no tienen humedad, conservan mejor la temperatura, tanto el calor en invierno como el fresco en verano y sus materiales son inocuos para la salud”, destacaron los autores de la propuesta, invitando a todas las personas interesadas en el tema, a acercarse ese día a la sesión del Concejo Municipal.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: