Araujo sostuvo el voto negativo a nuevos contratos a Cooperativas


La contratación de Cooperativas por parte del Municipio para la realización de tareas de desmalezado y tareas generales dentro de la ciudad fue aprobado esta semana por mayoría en el Concejo, con el voto negativo del concejal Adolfo Araujo del Frente Social y Popular.
En la argumentación de su voto negativo el edil señaló: “entiendo que no se están dando las garantías para que los trabajadores cobren por lo que están trabajando porque no hay una condición de fiscalización que permita una retribución justa por las horas, es decir que un trabajador de una cooperativa muchas veces cobra 900 pesos por semana, cuando debería estar cobrando 2000 pesos a 2100 por semana por la horas trabajadas”.
“En el medio de todo esto se derrocha mucho dinero y muchas veces se embolsan algunos el dinero que tiene que ir al trabajo o a los trabajadores”, advirtió el concejal
Otro de los puntos que expuso fue que el Concejo desconoce en detalle la situación financiera del Municipio y la forma en que se está ejecutando el presupuesto producto de una ausencia del dialogo con el Ejecutivo Municipal sobre este tema.
En ese sentido hace referencia a los decretos Nº 643 y 647 remitidos por el Ejecutivo Municipal, de los contratos de dos cooperativas, excluyendo las empresas, que prestarían servicios de tareas generales dentro de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, dependiente de la Secretaría de Ordenamiento en el período comprendido desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2016, contemplan una erogación de $ 720.000.
Para Araujo estos acuerdos no permiten el control efectivo de las horas trabajadas y de los trabajadores que efectivamente desarrollan la tareas ya que en la clausula séptima –del contrato- expresa “La Contratista” deberá presentar un informe de los trabajadores que hayan prestado el servicio en el día inmediato anterior, es decir una declaración post tarea que no puede ser verificada.
“Este defecto en la clausula séptima no permite garantizar el control por las horas y días trabajados y en tal sentido la justa retribución a los trabajadores como tampoco evitar sobrefacturaciones al municipio”, agregó.
Llamar a licitación
Otro de los puntos que argumentó en su negativa a ratificar los contratos fue que por el monto referido corresponde la convocatoria a licitación pública, situación que debió ser prevista con la debida antelación o en todo caso posibilitar la intervención del Concejo para informarse y realizar las correcciones que permitan una mayor eficacia en el uso y control de estos cuantiosos recursos, condiciones que no se garantizan con la aprobación ad referéndum y en cuarto intermedio.