Araujo: “Los aumentos de tasas tienen que pasar por el Concejo”


En la última sesión del Concejo, el legislador por el Frente Social y Popular, Adolfo Araujo presentó un proyecto de Ordenanza para modificar la Ordenanza Tributaria vigente para que los aumentos de tasas deban ser aprobados por el Concejo.
La propuesta fue presentada luego de la polémica que desató el aumento de tasas municipales por un decreto del Ejecutivo, que si bien es una facultad permitida, el edil consideró que debe participar el Concejo en esas decisiones.
Ya la semana anterior el bloque radical alertó sobre esta el aumento de tasas del 12% que el Ejecutivo había dispuesto por decreto, y hasta ese día no había remitido las cuentas de inversión para que el Concejo conozca el estado financiero del Municipio.
“El aumento de tasas por decreto está previsto dentro de la tributaria y es algo que no discuto, pero considero que es una decisión en la que debería participar el Concejo, es por eso que solicité que se modifique la actual tributaria para que cualquier incremento futuro deba ser evaluado por el Concejo y aprobado ad referéndum y por su puesto la tributaria para el año próximo va a estar incluida con esta modificación”, explicó Araujo.
La presentación del edil se fundó en la Recomposición trimestral de las tasas municipales vigente en la Ordenanza Tributaria, y consideró que por el principio de legalidad no es correcto fijar tasas o tributos sin la aprobación de los órganos legislativos; y que la delegación de la recomposición de los tributos deja a la discrecionalidad del Ejecutivo Municipal, cambios en el valor del tributo que merecen ser analizados, debatidos y socializados en el ámbito plural del Concejo.
En ese orden hizo mención a que el artículo 76 de la Constitución Nacional prohíbe expresamente al Congreso la delegación legislativa, salvo casos excepcionales y por coherencia jurídica esto implica el mismo principio para los ejecutivos provinciales y municipales en virtud del artículo 5º de la misma Constitución.
Por estas razones consideró que corresponde modificar la ordenanza tributaria vigente para garantizar estos principios. Para ello propuso modificar un artículo de la norma actual de manera que quede redactado de la siguiente manera: “El reajuste establecido en el punto 13 del presente artículo sólo podrá aplicarse ad-referéndum del Honorable Concejo Municipal”.
Esta fórmula de recomposición trimestral de las tasas Municipales por medio de una fórmula polinómica rige desde el gobierno anterior, pero nunca se había aplicado por decreto, sino que se remitía al Concejo para su aprobación.
Falta de información pública
“En esta oportunidad el aumento se ha hecho por decreto, con un total desconocimiento del Concejo ya que, no hay un boletín oficial donde estos decretos estén siendo publicitados, acá llegó en forma, extraoficial y luego se comunicó, y por otro lado este aumento se aplicó sin que nosotros contemos con los gastos mensuales, que desde abril no se remitían y eso hace no que no hayamos tenido ningún tipo de elementos para ponderar el estado financiero del Municipio y valorar como pertinente o no este aumento”, amplió el edil.
“Esta delegación para los términos actuales es legal pero no es legítima, creo que hay que reverla”, dijo Araujo con respecto a la potestad del Ejecutivo de aumentar las tasas por decreto, además de insistir en que además de esta decisión, el cuerpo de concejales no pudo conocer cómo se llegó a esta decisión. “Conocemos los ítems que presenta la fórmula polinómica, pero no tuvimos oportunidad de discutir con el Ejecutivo hasta que punto era correspondiente. Vamos a garantizar la gobernabilidad pero queremos tener la responsabilidad de hacerlo con toda la información y el análisis”.