La UOM donó una hamaca para silla de ruedas a un jardín de infantes

La UOM donó una hamaca para silla de ruedas a un jardín de infantes
Zoe Alba Fernández participó del corte de cintas y luego estrenó la hamaca.
Zoe Alba Fernández participó del corte de cintas y luego estrenó la hamaca.

Una hamaca adaptada para silla de ruedas fue donada por la seccional local de la UOM al Jardín de Infantes Nº 313 al cual asiste Zoe, una niña con discapacidad motriz, la cual ahora podrá disfrutar de este juego instalado en el patio del establecimiento. Tras una sencilla ceremonia que incluyó palabras de la directora Verónica Pivetta; del padre de Zoe, Ignacio Alba Fernández y del secretario general del sindicato metalúrgico, Héctor Ibarra. Tras el corte de cintas y venciendo la vergüenza de sentirse observada por un grupo de desconocidos, Zoe inauguró la hamaca con una sonrisa.

“Hoy es un día muy emotivo para toda la comunidad educativa del jardín de infantes Nº 313 porque estamos, de apoco, cumpliendo con un objetivo que nos planteamos hace un tiempo”, expresó al inicio de su discurso Pivetta. Ese objetivo “fue y aún es, lograr una verdadera inclusión educativa, creemos que el término inclusión hace referencia a mucho más que a la inscripción y asistencia de a nuestros alumnos, la palabra inclusión implica visualizar las diferencia y trabajar para que las mismas no sean impedimento o un obstáculo en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, destacó la docente.

A la hora de los agradecimientos Pivetta hizo hincapié “en el intendente Jorge Berti que junto al  senador Germán Giacomino y la Asociación Cooperadora del Jardín de Infantes realizó la construcción de la vereda y rampas muy necesarias para el desplazamiento de personas con discapacidad motriz”. También agradeció Anabela e Ignacio, los padres de Zoe, a la invalorable colaboración de Julieta Caffesse y manifestó “un especial agradecimiento a los representantes de la UOM que gracias al trabajo y esfuerzo de su gente conseguimos hoy tener este juego inclusivo”.

 

Esfuerzo de todos

“Esto es parte de lo que se venía trabajando en el taller del Centro de Formación, con los compañeros, con los profesores, con gente que viene desde hace mucho tiempo y hoy se sumaron compañeros como Ignacio que está colaborando y propuso la idea por una necesidad”, explicó a su turnos Héctor Ibarra. En ese sentido remarcó que “a veces nos tienen que ir marcando el camino, diciéndonos qué hacer y uno pone todo el esfuerzo y la voluntad para poder hacerlo. Yo creo que estas son las pequeñas, y grandes cosas a la vez, en la que una institución puede ayudar a la comunidad. Esto es lo importante, el esfuerzo de todos”, destacó el metalúrgico.

 

Puntapié inicial

Por su parte Ignacio Alba Fernández se mostró “muy contento porque es algo que veníamos buscando hace rato y por suerte tuvimos el apoyo de la UOM a este proyecto que ellos lo vieron bien desde un principio. Costó un poco llegar a terminarlo, fue un camino largo pero con un poquito de cada uno llegamos a lo que queríamos. Lo principal es que esto sea el puntapié inicial y como hay muchos chicos que por ahí  no vienen acá estaría bueno hacerlo en los espacios públicos”.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: