Incentivo para conductores que no cometan infracciones


El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical, Carla Bertero, José Luis Sanmartín y Osvaldo Medicina presentaron un proyecto de Ordenanza en el cual el Estado Municipal reconoce y retribuye al buen conductor con un descuento en el costo de la renovación del carnet de conductor, con el objetivo de para imitar las buenas conductas e iniciar el camino hacia a un cambio cultural en nuestra ciudad.
En la presentación del proyecto, Bertero destacó que “es necesario promover acciones de gobierno que beneficie a aquellos conductores que cumplan con la normativa vigente, respetan la vida propia y la de los demás usuarios de la vía pública” dijo y recordó que “hay antecedentes en nuestra ciudad con el “Vale Ciudad” para los vecinos con buen cumplimiento en el pago de las Tasas Municipales”.
En este sentido los descuentos se contemplan a aquellos conductores y/o propietarios de vehículos que registren un año continuo de conducción sin infracción de tránsito y no registre deudas por multas anteriores, gozara de una bonificación del 25% en el pago de la renovación de la licencia de conducir.
Los que registren tres años continuos o más sin infracción el descuento será del 50% de descuento; y los que registren cinco años o más el descuento será del 75%.
Antecedentes positivos
Durante la presentación de la propuesta la concejala informó que hay iniciativas en distintas ciudades denominadas “Beneficios para el buen conductor”, que propone fortalecer la relación del buen vecino con el Estado Municipal.
Por ello consideró que el Municipio debe medidas para garantizar la seguridad vial, reducir los factores de riesgos para terceros y revalorizar el derecho de integridad física de los seres humanos que utilizan la vía pública.
“Este descuento permite beneficiar a los conductores sin infracciones generando un claro sistema de premios para quienes circulen respetando las Normas Viales, en contraposición a las sanciones normadas para quienes no cumplan con las mismas”, mencionan en el proyecto.
Tal como argumentaron los autores, el problema del tránsito en nuestra ciudad, “es algo que sufrimos a diario, producto de una suma de malos comportamientos en la circulación en detrimento de la convivencia en la vía pública, y muchas veces, por el desprecio hacia las normas”.
Y como en algunos casos los infractores pueden ser individualizados y multados por dichas faltas y los mismos “tienen beneficios económicos por solo adherirse al pago voluntario”. Según lo dispuesto en la Normativa de Transito vigente; la idea del proyecto tiende a reconocer y distinguir a aquellos conductores que no hayan tenido infracciones de tránsito, durante determinado periodo.
Emula así iniciativas similares que se instrumentaron en otras localidades del país, y gira el foco de la atención habitual en los infractores (a través de la aplicación de multas), hacia la distinción o reconocimiento hacia quienes se destacan por el cumplimiento de las leyes de tránsito”.