Concejo: edificio de profesorado, estudio ambiental y descanso dominical


Como cada miércoles se desarrolla la sesión ordinaria del Concejo Municipal donde la mayoría de los temas que hacen a la agenda local tienen su espacio en el recinto deliberativo.
Entre los temas y peticiones de particulares, ingresaron esta semana un informe sobre las obras realizada en la Playa de Camiones que presentó el gerente de la Unidad II de Servicios Portuarios S.A. En este orden, el club Náutico Villa Constitución solicitó declarar de interés cultural, al Campeonato Argentino de la Clase Láser a realizarse los días 26, 27 y 28 de noviembre en el club local.
Los Vecinos Autoconvocados por una Ciudad Segura solicitaron una audiencia para tratar la seguridad urbana. Por su parte titulares de carnicerías presentaron una nota solicitando el descanso dominical para ese rubro (ver recuadro aparte).
Con respecto a los temas presentados por los concejales; esa mañana el edil por el Frente Social y Popular, Adolfo Araujo, presentó cuatro proyectos y un proyecto de Ordenanza del bloque radical compuesto por Carla Bertero, José Luis Sanmartín y Osvaldo Medicina sobre un sistema de beneficios para el buen conductor (ver nota aparte).
Incautación de equinos
Una de las presentaciones de Araujo fue un pedido al Ejecutivo para que contemple cambiar el sitio el espacio destinado para los equinos incautados en la vía pública, en el nuevo depósito Fiscal de Vehículos. Este pedido radica, en que el gobierno local tiene previsto el cambio de uso del Parque de la República de Talleres en el que actualmente se alojan los equinos incautados. Y por otro, proponer el depósito fiscal de Vehículos municipal, es porque ese lugar presenta ventajas relativas asociadas a su ubicación geográfica y condiciones de vigilancia permanente.
Además, el espacio destinado actualmente a estos equinos no es seguro en el sentido en que los propios dueños del animal o bien otras personas, irrumpen y se llevan los caballos, restando autoridad así a la sanción por incumplir una norma.
Edificio para el profesorado
El anuncio de la semana pasada, de la realización del Proyecto del edificio del Profesorado Nº 3 “Eduardo de Laferrierre”, motivó al concejal Araujo a presentar un proyecto para convocar a una Convocar a una Audiencia con el Cuerpo de Concejales al Directorio del Profesorado, a la Secretaria de Ordenamiento Territorial, al Senador Provincial Germán Giacomino y a representantes del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe; para evaluar su localización y proyecto ya que hasta ese día se encontraba el plazo de de donación del terreno establecido por la Ordenanza Nº 4263/2014. Minutos después en esa misma sesión ingresó la prórroga de donación de tierras que el Ejecutivo remitió.
Al respecto, edil consideró: “El profesorado necesita un edificio, es un tema que lleva ya 40 años y aún no se concretó” y explicó que “la idea es analizar, que ante esta instancia que se ha vencido la sesión de tierras, el cual hay que renovarlo, pero ha cambiado el contexto; de que manera podemos mejorar varios puntos”, como un área deportiva de jerarquía, que esté en un lugar con accesibilidad. Y, en ese contexto hizo mención al pedido que había hecho originalmente el Profesorado, el cual contempla la alternativa de ubicar el edificio en un sector que no se loteó de Cilsa, sobre la lonja que quedó por detrás de calle Misiones en barrio San Martín. “Aquí se integraría el edificio a muchos beneficios, uno es la construcción de la pista de Atletismo que se está por construir en Cilsa”, mencionó.
Informe creosota
Otro tema que ya ha tenido su espacio a lo largo de los años en el Concejo fue la situación de los terrenos cercanos a la ex Planta de Impregnación de Durmientes en el Barrio San Cayetano. Al respecto el concejal Araujo solicitó al Departamento Ejecutivo a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial, remita al Concejo los estudios realizados sobre la contaminación con creosota en la ex – Planta de Impregnación de Durmientes.
En el pedido de informe el concejal hace mención a que la contaminación con creosota de estos terrenos habría sido la causa de la interrupción de la urbanización de Barrio San Cayetano; que el contacto prolongado con esa sustancia ha sido asociado con un aumento del riesgo para desarrollar cáncer y que la administración anterior había contratado a la Ingeniera Lorena Pirona para estudiar el caso en cuestión.
Bolsas plásticas
Este miércoles los ediles aprobaron una resolución en respuesta a un proyecto por el Centro Comercial de la ciudad para regular el uso de las bolsas plásticas. En tal sentido, los ediles convocarán a una audiencia para tratar el tema. Los ediles hacen mención en esta resolución que, para evitar el impacto ambiental negativo de estas bolsas; el cambio en la modalidad comercial debe abarcar todos los rubros y no sólo las restricciones hecho por los supermercados.
Con esto el tema vuelve a la agenda, tras unos meses de frenar el intento, por parte de algunos supermercados de no entregar más bolsas tipo camisetas.
En este sentido, esta podrá ser una oportunidad para evaluar la problemática de manera integral –la única posible si se busca una real y sostenible solución-, en la cual se contemple el reciclado y disposición final de residuos urbanos y no únicamente el cese de entrega de bolsa por parte de los comercios.
Descanso dominical para carnicerías
Dentro de las notas que ingresaron esta semana en el Concejo, una de ellas fue un pedido de titulares de carnicerías a que ese rubro también se sume al Descanso Dominical.
La nota firmada por seis carniceros de la ciudad expresa “según la ordenanza no estamos obligados a cerrar los domingos, pero debemos atender a los clientes nosotros, los propietarios” y consideraron que las carnicerías “deben permanecer cerradas los días domingos”.
En este marco, el sentido de la nota fue un pedido a los concejales a que se amplíe la adhesión al descanso dominical a ese rubro, “estableciendo que deberán permanecer cerrados los días domingos los comercios del Rubro Carnicería, independiente de que sean atendidos por su propios dueños”
Cabe aclarar que esta petición tendrá que ser evaluada por el legislativo local y seguramente a partir de ella se intentará hacer una convocatoria mucho más amplia ya que el pedido sólo fue avalado por seis firmas, las cuales dos de ellas corresponden a titulares de carnicerías que trabajan dentro de autoservicios, los cuales sí deben permanecer cerrados los domingos por el alcance de la ley.
Otro tema que también deberá ser evaluado es si los empleados de carnicerías se los contempla como Empleados de Comercio a quienes les alcanza la ley de descanso dominical o entras dentro de los trabajadores agremiados en el Sindicato de la carne y afines.