Comienza el juicio oral por una denuncia de abuso sexual

Comienza el juicio oral por una denuncia de abuso sexual
El juicio comienza hoy en Tribunales pero no se sabe si culminará el viernes porque la defensa pidió una suspensión.
El juicio comienza hoy en Tribunales pero no se sabe si culminará el viernes porque la defensa pidió una suspensión.

Hoy, a las 10, comenzó en los Tribunales locales el juicio oral y público, por un presunto caso de abuso sexual a un niño por parte de su propio padre, en base a una denuncia que en su momento realizara la madre del menor. Familiares y amigos del imputado, G.G.,  insisten en la falsedad de lo denunciado y aseguran que las pericias ordenadas por el Ministerio Público de la Acusación arrojaron un resultado negativo por lo cual consideran una aberración que se haya llegado a esta instancia. Incluso la defensa solicitó la suspensión del juicio hasta tanto se realicen nuevos peritajes.

Por lo pronto esta mañana y el miércoles se desarrollarán las dos audiencias del juicio oral ante un tribunal pluripersonal presidido por el juez correccional de San Lorenzo, Dr. Eduardo Alfredo Filocco, a quien secundarán sus pares de Casilda y Cañada de Gómez, Dres. Carlos Ovidio Paretto y Jesús Alberto José Rizzardi, respectivamente. De prosperar el pedido de suspensión presentado por la defensa del imputado, es posible que se posponga la jornada de alegatos finales prevista para el viernes.

“Hay una mínima posibilidad que no se hagan los alegatos, porque está pedida una suspensión porque a muchas cosas que pedimos nos pusieron infinidad de trabas y algunas de las pericias son ridículas”, manifestaron desde el entorno cercano a G.G.. Al respecto afirmaron que las dos pericias médicas realizadas al niño “son negativas y no justifican ninguna detención”, sin embargo en la audiencia imputativa del noviembre del 2015 el juez de Instrucción Penal Preparatoria, Dr. Iganacio Vacca, atendió los argumentos de la Fiscal Valeria Pedrana y no solo avanzó en el camino hacia el juicio oral sino que además dictó la prisión preventiva para el imputado.

 

Apelación

Posteriormente se presentó una apelación por la cual se le otorgó a G.G. el arresto domiciliario tras 4 meses de prisión en la Unidad Penitenciaria de Piñero. “Es mentira que las pericias hayan sido positivas”, remarcaron y por ello se pidió la suspensión del juicio. En tanto un primo del imputado, en una carta abierta calificó la situación como “terrible” en especial “los daños que se le causan al niño con las consecuencias de este litigio. Pero más terrible es que sea más ‘natural’ creer que un padre pueda abusar de su hijo, que una madre despechada use hasta el último recurso, judicial incluso, para obtener algún tipo de venganza, sabiendo que no va a tener ninguna consecuencia su accionar, en el caso de no tenga efecto su denuncia”.

 

Hablar claro

“Porque es así, hay que hablar claro. Está comprobado por los miles de casos similares donde se denunció falsamente una situación de abuso, que no hay represalias contra la madre o el padre que usa este recurso de forma vil, acusando a la otra parte de algo que no cometió. Ejemplos sobran, basta con hacer una simple búsqueda en Internet para poder enterarse de esto, en Argentina y en el mundo. Y así fue cómo se urdió para poder separar a G. de su hijo. Así de simple, total al que denuncia, nada le pasa”, afirma en su exposición el primo del imputado.

“Terrible es que con pruebas que indican que nada pasó, y peritajes psicológicos muy dudosos (por decir algo), sea suficiente para privar de su libertad a alguien”, expresa en otro párrafo. “Los que acompañamos a G. en esto, sólo pedimos una cosa: la verdad. Porque es lo único que lo va a ayudar a él y a su hijito, que es quien más está sufriendo esta situación”.

 

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: