Vecinos debaten sobre los espacios públicos

Vecinos debaten sobre los espacios públicos
Todos los vecinos interesados pueden participar en los encuentros para la elaboración del Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.
Todos los vecinos interesados pueden participar en los encuentros para la elaboración del Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

Más de 60 personas participaron en el segundo encuentro para avanzar en la confección de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. El debate taller se realizó el jueves por la tarde en el Municipio cuyo objetivo fue discutir entre los presentes, la configuración de los espacios públicos, el mejoramiento de los existentes, la generación de nuevos y la articulación con otros.

Esta actividad se gesta tras la sanción –meses atrás- de la ordenanza que crea un periodo especial previo a la elaboración del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. Esta elaboración implica dos fases; la primera se desarrolla hasta noviembre de este año y se basa en una serie de discusiones públicas que pongan de manifiesto las preocupaciones, deseos y las problemáticas a solucionar para avanzar en la ciudad que los vecinos de villa queremos en términos colectivos.

La segunda fase es la elaboración del Plan en sí, el cual es un instrumento técnico en sí mismo, que contempla la planificación del suelo y el establecimiento de pautas sobre qué, cómo y dónde construir, y en qué los marcos normativos se deben desarrollar cada actividad.

“Que sea un instrumento técnico no quiere decir que no requiera de una base consenso social para su desarrollo” destacó la secretaria de Ordenamiento Territorial del Municipio, Paola Bagnera, enfatizando en la importancia de la participación de la comunidad en esta primera etapa, para poner en discusión todas las demandas e inquietudes que surjan de los asistentes.

Estos encuentro que se desarrollarán todos los meses –el próximo está planeado para el primer jueves de agosto- son abiertos a toda la comunidad. En el encuentro de ayer participaron al menos 60 personas, entre ellos, presidentes vecinales, arquitectos, ingenieros, concejales, representantes de instituciones sociales y políticas, organismos que nuclean sectores comerciales e industriales; y vecinos en general interesados en sumarse en esta discusión pública.

Con relación a la gran participación del encuentro, Bagnera consideró que ello da muestra de “las ganas de involucrarse, el hecho que estemos todos en el mismo lugar, tratando de pensar en términos propositivos para nuestra ciudad, creo que eso es un avance importante”.

 

Cinco tema globales

El primer encuentro que se desarrolló los primeros días del mes pasado, fue en el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, y justamente el tema se orientó en esa materia y la búsqueda de acciones para generar una ciudad más sustentable. Por su parte el encuentro del pasado jueves se trabajó específicamente sobre los espacios públicos, céntricos, barriales, espacios deseados y que no tiene uso público. Con esta metodología se prevé avanzar en cinco temáticas globales que agrupen la totalidad de las cuestiones. Estas son: espacios públicos, frente costero, accesibilidad y movilidad, áreas residenciales y acceso al suelo urbano; y el último refiera a áreas industriales, comerciales y de servicios.

Al consultar a la titular de la cartera de Ordenamiento Territorial sobre problemáticas centrales de esta ciudad como son la convivencia de zonas industriales y residenciales, la falta de aprovechamiento de un extenso frente costero, el paso del tránsito pesado por la zona urbana; entre otros “viejos temas” que persisten en la ciudad; opinó: “esta es una particularidad que se da, no tanto de la falta de planificación, sino de las excepciones particulares. Cuando se planifica una ciudad se establecen reglas de juego que son las que hay que cumplir; por eso, cuando la excepción se vuelve norma, hace que en la ciudad se vayan generando problemas cada vez más complejos en su solución”.

En este sentido, las discusiones que se dan en estos encuentros están inevitablemente atravesadas unas con otras, como fue el caso de propuestas que surgieron para la avenida San Martín, y el tránsito de camiones que cruza el centro de la ciudad.

 

PARQUE DE LA REPUBLICA

Proceso de Urbanización

 

Rubricaron el acta donde quedan plasmadas de manera equilibrada las demandas de las partes en lo que respecta al uso del suelo del Parque de la República.

 

La semana pasada, las partes interesadas y el Municipio de Villa Constitución, a través del intendente Jorge Berti, rubricaron el Acta Acuerdo donde quedan plasmadas de manera equilibrada las demandas de las partes en lo que respecta al uso del suelo del Parque de la República.

“La importancia de este acto es la solidaridad dispuesta por las partes ya que cada una ha cedido en las pretensiones iniciales para darle forma a este gran proyecto de consenso teniendo en consideración las necesidades de todos los actores sociales involucrados en el mismo”, expresaron desde el Municipio.

A su vez informaron que el Acta Acuerdo estipula que el suelo sea destinado, mayoritariamente a uso residencial de baja y media densidad, equipamientos comunitarios, equipamientos deportivos y equipamientos recreativos, donde se destaca lo verde del Parque de la República.

Con la firma el Municipio asume la responsabilidad de gestionar ante los organismos nacionales, provinciales o privados pertinentes el proceso de urbanización de dicha tierra, y a posterior desarrollar un plano de mesura y subdivisión que permita plasmar en un documento específico esta asignación de uso del territorio.

Acompañaron la reunión la Arq. Paola Bagnera, secretaria de Ordenamiento Territorial; el Sr. Hugo Burguez, subsecretario de Obras, Servicios, Planeamiento y Hábitat; el Sr. Silvio Cáceres, Director de Vecinales; y el Sr. Carlos Báez, Coordinador de Programas y Proyectos.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: