Presentaron propuestas para regular la tracción a sangre

Presentaron propuestas para regular la tracción a sangre
Estuvieron presentes concejales, carreros, representantes de entidades proteccionistas, integrantes del Movimiento Evita y vecinos.
Estuvieron presentes concejales, carreros, representantes de entidades proteccionistas, integrantes del Movimiento Evita y vecinos.

Estuvieron presentes los concejales de la ciudad, una docena de carreros, representantes de entidades proteccionistas, integrantes del Movimiento Evita y ciudadanos, los cuales tenían una mirada sobre la realidad del reciclado y la vida de los carreros.

Durante el encuentro se intercambiaron opiniones muy respetuosas y se planteó qué camino seguir, ya que la prohibición de la tracción a sangre existe y en ningún lugar se ha podido aplicar.

“Al no estar regulado el tema, el traslado de reciclado con carros hace que se haga de manera clandestina generando inconvenientes tanto sobre el maltrato animal, como en el trabajo de reciclador; sin que el Municipio intervenga”, explicó el concejal Adolfo Araujo, impulsor del proyecto para solicitar la audiencia pública sobre el tema.

“La alternativa que estuvo consensuada fue la de la regulación y ver de qué manera el Municipio puede interactuar con los recicladores de tal manera que se mejoren las condiciones del reciclador y al mismo tiempo la utilización del trabajo dentro de esta tarea, pero bajo ciertas normas que garanticen evitar el maltrato, mejorar las condiciones de salud, y al mismo tiempo, yo veo una forma de integrar al caballo a lo que es la trama urbana”, expresó Araujo.

Para el edil, los caballos, en algunos  casos “es necesario y cumplen muchas utilidades donde otros vehículos no acceden y de alguna manera es una forma de trabajo que tiene una base cultural que sería bueno no perderla, porque si no, estaríamos restringiendo al caballo, solo a los deportivos que sólo los disfrutará una elite de la población; o directamente para el matadero”, sostuvo destacando que es un momento para reevaluar la convivencia con este animal que se ha domesticado y ha acompañado al hombre durante tanto tiempo.

 

Medidas y control

Los cartoneros que asistieron dejaron sus carros estacionados frente al salón de Amsafe.
Los cartoneros que asistieron dejaron sus carros estacionados frente al salón de Amsafe.

Araujo advirtió que actualmente existe una situación de vulnerabilidad tanto del animal como de varias familias que están en esta condición. El martes se presentaron dos propuestas y el Concejo local se comprometió a analizarlas y en el corto plazo presentar una alternativa que antes de ser aprobada será nuevamente consultada a la comunidad.

Los puntos que se establecieron para la futura regulación son: que los menores no van a poder circular en los carros, habrá horarios y zonas para circular, se establecerá un peso máximo para la carga, el tamaño del caballo sea el adecuado, no permitiendo tirar carros a yeguas preñadas o caballos que no estén en condiciones; y que exista una identificación en cada carro con un número, foto e identificación del propietario.

 

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: