La Zona Franca estará vinculada a un millonario proyecto portuario

La Zona Franca estará vinculada a un millonario proyecto portuario
Sergey Derkach, representante comercial de la Federación de Rusia en Argentina.
Sergey Derkach, representante comercial de la Federación de Rusia en Argentina.

El Grupo PTP, concesionario de la Zona Franca Santafesina, será uno de los tres financistas en la construcción de un puerto multipropósito en Ramallo, el que tendrá capacidad para almacenar fertilizantes fosforados. Los otros inversionistas en este emprendimiento son el banco ruso Gazprombank, que aportará gran parte del capital, y la compañía binacional Zara Impex (comercializadora de alimentos y fertilizantes). El proyecto significará la creación de 500 puestos de trabajo,  comenzará a ejecutarse en octubre próximo y estará listo para el segundo trimestre de 2018, informaron la Agencia de Noticias Telam y el sitio aduananews.com.

“La obra requerirá una inversión total de US$ 180 millones, distribuidos en dos etapas – US$ 90 millones para la construcción del puerto y US$ 90 millones para duplicar la capacidad de almacenaje y un muelle de 700 metros –. El proyecto empleará 500 personas, se iniciará en el mes de octubre y finalizará en 2018 si se ratifica la ordenanza municipal que cambia el ordenamiento urbano de Ramallo”, detalló aduananews.com. Guillermo Misiano, presidente de PTP indicó que “el nuevo puerto estará ubicado en el kilómetro 332 de la Hidrovía, y tendrá en una primera etapa capacidad de operar 4 millones de toneladas”.

“El plan de negocios contempla la ampliación del mismo hasta las 8 millones de toneladas anuales”, agregó Misiano, quien además aseguró que “la zona de Villa Constitución, Zárate, Ramallo, se convertirá en la plaza alternativa de Rosario y el Gran Rosario, donde la capacidad de operación, especialmente la logística se encuentra al borde del colapso”.  En cuanto a la participación accionaria, Gazprombank tendrá 51% de la sociedad; el Grupo PTP, 39%; y Zaraimpex, 10%. En estas condiciones, el banco ruso pondrá la mitad de la inversión que insuma la construcción, y el resto se realizará con fondos que la entidad financiera prestará a sus socios.

 

Desembarco

“Es el primer proyecto que Gazprombank eligió para desarrollar en toda la región sudamericana”, destacó por su parte el representante comercial de la federación rusa en argentina, Sergey Derkach. Asimismo manifestó que “este es el paso previo para el desembarco de Gazprombank en Argentina, cuyo negocio será capitalizar proyectos de desarrollo”. El objetivo de Rusia es exportar fertilizantes fosforados a la Argentina, los cuales en la actualidad tienen un arancel de importación del 6%, a cambio de productos agrícolas de origen argentino.

Del mismo modo, Derkach remarcó que “este puerto facilitará la exportación de productos argentinos a Rusia y el ingreso de mercadería rusa a la Argentina”, y subrayó que “en los últimos años el intercambio comercial cayó de u$s 1.500 millones en 2013 a u$s 950.000 en 2015”. Por tal motivo el funcionario ruso expresó que esta iniciativa significa también “el ingreso del Gazprombank al sistema financiero argentino” y esperan “que  redunde en un crecimiento del intercambio comercial”. La llegada de Gazprombank al país significará el ingreso de un jugador de peso del sistema financiero mundial: la entidad financiera rusa es la tercera en importancia en ese país, con activos por u$s 90.000 millones.

 

EL DATO

El Grupo Gazprom, el mayor de Rusia, de propiedad estatal, posee el 35% del paquete accionario del banco, y además, hay otro 11% en manos del estado ruso.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: