La vuelta a la tradición de las fogatas fue una gran fiesta de la ciudad

La vuelta a la tradición de las fogatas fue una gran fiesta de la ciudad
Epígrafe_ El predio se colmó de gente y aguardó expectante la quema de muñecos.
Epígrafe_ El predio se colmó de gente y aguardó expectante la quema de muñecos.

La multitud de se congregó anteayer por la tarde para festejar San Pablo, patrono de la ciudad superó las expectativas de todos, al  ver afluir de manera masiva a todos los que se sumaron a participar de las actividades previstas; siendo la mayor atracción la quema de gigantes muñecos y fogatas que fueron el broche de oro de una jornada en la que hasta el tiempo acompañó con un tarde soleada.

Como ya lo había anticipado el director de Turismo de la ciudad, Carlos Montini; el objetivo  de la jornada fue la de retomar una tradición que marcó la infancia de muchas generaciones de villenses. En ese contexto tuvo lugar el festival musical que culminó con la quema de muñecos. Además, los alumnos de los 5º año realizaron el cierre de sus intervenciones comunitarias en el marco de las Jornadas de la Juventud.

tapa
Un momento de gran emoción mientras el fuego avanzaba por los muñecos.

Los tres muñecos que se podían ver desde lejos, el principal medía al menos 10 metros, fueron  confeccionados por alumnos de las escuelas San Pablo y Técnica.

Las actividades previstas para este día comenzaron con la procesión organizada por la Parroquia San Pablo Apóstol, la cual arrancó a las 14.30 desde plaza Urquiza  por avenida San Martín hasta la parroquia del centro donde tuvo lugar la Santa Misa.

Seguido a ello, la convocatoria en el predio “Dos Rutas” estaba prevista para las 16.30, sin embargo, el sol radiante del miércoles hizo que los villenses anticiparan la cita y, desde las primeras horas de la tarde, comenzaran a llegar al predio con mates y reposeras, dispuestos a disfrutar lo que fue una verdadera fiesta popular.

Con la presencia del intendente Prof. Jorge Berti, el senador Provincial Germán Giacomino, la presidenta del Concejo Municipal, Florencia Ferreyra y miembros del gabinete municipal dieron inicio las actuaciones artísticas sobre el escenario Ernesto Arce. De esta manera, el grupo Tinkú de Amsafe Constitución, el “Dúo Menos Dos” y “La Tonada” acompañaron esta jornada junto a los puestos de artesanos y los alumnos de los 5º año participantes de las jornadas que realizaron el cierre de sus intervenciones comunitarias.

Finalmente, minutos antes de las 18.30 horas, con un impecable operativo de seguridad por parte de los Bomberos Voluntarios y la mirada expectante de grandes y chicos, se dio inicio a la tan esperada quema de muñecos. “Mucha gente se hizo presente en esta celebración. Sentimos que volvió la alegría y la emoción a los festejos en conmemoración de San Pedro y San Pablo”, manifestó el intendente municipal y agregó: “He visto muchos abuelos acompañados de sus nietos que, mientras se prendían los muñecos, les contaban sus experiencias de la su niñez en muchas de estas fogatas”.

Además, Berti señaló la importancia de desalentar la práctica de estas quemas de manera particular ya que “a pesar de los esfuerzos desde los distintos sectores educativos y la gran cantidad de información en relación al cuidado del ambiente, por negligencia o de manera inconsciente, no se ha logrado evitar la quema de cubiertas y de otros elementos perjudiciales para el medioambiente”.

 

Proyectar para el evento del año que viene

randes y chicos compartieron un miércoles inolvidable, en donde las costumbres villenses volvieron a surgir
Grandes y chicos compartieron un miércoles inolvidable, en donde las costumbres villenses volvieron a surgir.

En este sentido, remarcó que “la idea es que el año que viene podamos comenzar a trabajar en las escuelas desde principios del ciclo lectivo, en forma conjunta con el área de ambiente, para atenuar todo lo que tenga que ver con estos festejos y preservar el medioambiente, generando una concentración masiva de los villenses en este festejo donde se tomen todas las precauciones correspondientes”. Además agregó que esta celebración es “un acto de la alegría que tiene que ver con quemar la mala onda, dejar atrás la tristeza y todo lo viejo para dar lugar a la esperanza y a un nuevo comienzo”.

Finalmente, Berti brindó su agradecimiento a todos los que hicieron posible que esto “sea una fiesta que, como hacía tiempo, no se veía en la ciudad”. “Ese es el camino que queremos transitar para recuperar la trama social basada en la solidaridad, el afecto, la inclusión y en donde, aunque sea por un rato, se puedan borrar las desigualdades y aquellos vecinos que la están pasando mal se olviden de sus problemas y puedan compartir con sus seres queridos un momento que les alegre el alma”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: