La noche villense es un problema que Domínguez no pudo resolver

La noche villense es un problema que Domínguez no pudo resolver
El jueves, tras la reunión con los bolicheros, Ricardo Domínguez dialogó por última vez con la prensa.
El jueves, tras la reunión con los bolicheros, Ricardo Domínguez dialogó por última vez con la prensa.

El lunes, Ricardo Domínguez renunció inesperadamente a su cargo de Secretario de Convivencia Ciudadana del Municipio, área que tiene a su cargo, entre otras responsabilidades el control y la seguridad urbana. Por ello una de las últimas actividades de este funcionario fue la de reunirse, el jueves de la semana pasada, con los propietarios de los boliches villenses en su intento de ordenar la nocturnidad. También mantuvo reuniones con autoridades policiales sobre el mismo tema, uno de los que más le preocupaba, “como abuelo”, solía decir. Por ello impulsó los corredores seguros a la salida de los lugares de diversión nocturna, pero no llegaron a implementarse.
El jueves de la semana pasada mantuvo una larga entrevista con Grupo DEL SUR, la última como funcionario, y en ella hizo hincapié nuevamente “a la conducta de los jóvenes, y no tan jóvenes en la noche de Villa”. Al respecto sintetizó que allí se unen “un montón de actores que tienen que involucrarse en las conductas externas y no todos asumen la responsabilidad. Los propietarios de los locales bailables, de los locales de eventos, los bares, ellos tiene que cumplir una normativa, sin ninguna duda la tienen que cumplir y la Municipalidad tiene que controlar eso, sin ninguna duda que tiene que ser así. Y la Policía tiene que ser la mano de la ley que le asegure al resto de la comunidad que la ley se cumple”.
Al remarcar estos conceptos Domínguez dejó entrever que estas responsabilidades no siempre se asumían en la medida que el reclamaba. Y a ello le agregó “otra pata que no podemos dejar de invitar a la mesa de la discusión, y que es la familia”. Y aquí volvió a resaltar “la responsabilidad” y la complejidad del tema. “Yo puedo poner mano dura cumpliendo la ley -prosiguió-, puedo pedirle a la Policía que me ayude, puedo hacer un montón de cosas, pero si las conductas se generan y se permiten en la familia… Yo soy padre, soy abuelo, sé de qué estoy hablando, lo digo con total humildad porque también me he equivocado, pero lo que no podemos hacer es no reconocer que la responsabilidad también me incluye”.

Conductas cuestionables
“Cuando tenemos estas cuestiones de por medio y escuchamos que los padres dicen: ‘-Pero los chicos están en mi casa’. Están en tu casa, ¿haciendo qué? Ejemplos tengo de sobra, no porque sea más vivo sino porque en mi escritorio mueren un montón de preguntas, consultas, reclamos de la comunidad y están relacionadas con este tipo de cosas”, continuó Domínguez en una larga catarsis, en la que quizá se puedan encontrar algunos de los motivos de su alejamiento más allá que se anunciara oficialmente que se debió a motivos estrictamente personales.
Entre las conductas sociales que criticó mencionó “saber que una mamá para festejarle el cumpleaños a su hija, como no tiene plata invita a los compañeritos a su casa y les cobra una cierta cantidad de plata y les da alcohol. Eso es real, eso sucede”. Tras esta queja Domínguez se refirió a la situación “de las personas mayores. ¿Dónde pueden divertirse? En los locales que están habilitados por ordenanza para ese tipo de actividades”, preguntó y respondió en la misma frase. “Pero cuando yo me pongo total y absolutamente severo y no dejo que se mueva absolutamente nada, empiezan a aparecerme problemas por otro lado”, admitió.

Toque de queda
Luego de una breve pausa ejemplificó: “Cerramos los locales a las 4 y media de la mañana; a las 6 de la mañana, según corresponda, el horario que diga la ordenanza. ¿Qué pasa si yo cierro el local e irresponsablemente me evado de todo lo que sucede afuera? El problema sigue afuera porque tengo un problema cultural, que los jóvenes y los no tan jóvenes siguen, y si ellos decidieron irse a dormir a las 9, ¿qué tengo que hacer, poner un toque de queda? Es la única medida que puede modificar esa realidad. (Los jóvenes) salen (de su casa) a las 4 de la mañana y el boliche tiene que cerrar 4 y media, entonces el bolichero cierra y tiene que devolverles la entrada porque por media hora la persona dice: -Escucheme…”

En medio de una canoa
Domínguez sin que la prensa lo supiera entonces fue revelando los motivos de su hartazgo: “Estamos en el medio de una canoa y están en el agua un montón de actores y cada uno quiere subirse a la canoa. Y lo que tenemos que hacer es ordenar eso para que al subirse no perjudique al que está al lado, ni al que está arriba. Entonces, es complejo…”, manifestó a la vez que dejó escapar un suspiro de cansancio. “Hoy hemos tenido una reunión con los bolicheros, ellos tienen una problemática con los vecinos, los vecinos tienen su propia problemática. Y evidentemente tenemos que encontrarle una solución a todo”, señaló.
“Si alguien cree que esto es fácil, yo me ofrezco a que nos sentemos a charlar y mostrarle que no es tan fácil… Yo no voy a hacer como alguna vez critiqué, pidiendo soluciones afuera. Las soluciones las tiene que dar el Municipio, pero la verdad es que cuando uno cree que las soluciones son espontáneas, y que salen, y surgen a borbotones por todos lados, no es real porque hay conflictos de intereses. Y cuando hay conflictos de intereses tenemos que ver el mal menor”, se sinceró.
Finalmente detalló la multiplicidad dExceso de problemase “problemas” que tiene la nocturnidad. “Tiene problemas de jóvenes, tiene problemas de consumo de alcohol, tiene problemas de exceso de ofertas, tiene problemas de humo dentro… yo sé que hay barman que fuman en la barra. Y yo digo: ¿cómo, no se ve eso? Si está el inspector municipal, si está el auditor de Protección Civil, no fuman, está todo bien; pero se van y vuelta… No hay responsabilidad, no hay conciencia, no hay conducta. Eso son problemas que debemos abordarlo en una integralidad. La nocturnidad de Villa Constitución es tan compleja como en cualquier lado”. Cuatro días después de esta larga catarsis, Domínguez presentó su renuncia.

 

Por el momento Berti no nombrará

un nuevo Secretario de Convivencia

“No nos vamos a apurar”, aseguró el intendente al consultársele sobre el posible sucesor del funcionario renunciante. “Yo ahora estoy abocado a continuar las gestiones que se estaban realizando en esta Secretaría”, explicó el titular del Ejecutivo.

 

“Fue una cuestión personal y cuando hay cuestiones personales lo que uno tiene que hacer es respetarlas”, expresó el Intendente.
“Fue una cuestión personal y cuando hay cuestiones personales lo que uno tiene que hacer es respetarlas”, expresó el Intendente.

“Cumplo en informar a la comunidad de Villa Constitución, que en el día de la fecha presentó su renuncia al cargo de Secretario de Convivencia  Ciudadana el Sr. Ricardo Domínguez, la que se debe a motivos estrictamente personales”, expresaba el comunicado firmado por el intendente Jorge Berti el lunes por la tarde, cuando ya se sabía que por la mañana el funcionario mencionado le había manifestado su decisión de alejarse.  “He aceptado la misma y aproveché para agradecerle el esfuerzo, compromiso y lealtad puesta durante este tiempo en que me acompañó en la gestión”, remarco el intendente en el escrito.

Posteriormente, en diálogo con la prensa, Berti remarcó que antes de irse Domínguez, “dejó todo ordenado como corresponde a una persona de bien, para que el Municipio continúe trabajando. Yo ahora estoy abocado a continuar las gestiones que se estaban realizando en esta Secretaria y también viendo algunas posibilidades de cómo vamos a encararla en el futuro, si la vamos a dejar en esas condiciones o vamos a hacer alguna readecuación, pero por el momento sigue funcionando porque en la parte de Orden Urbano sigue trabajando Jorge Gómez, y todo lo que tiene que ver con Inspectoría General y otras actividades están trabajando los directores que están a cargo, con las políticas claras que veníamos manifestando hasta el momento”.

Con respecto a la renuncia del funcionario Berti remarcó que “fue una cuestión personal y cuando hay cuestiones personales lo que uno tiene que hacer es respetarlas y agradecer el esfuerzo, porque hay que estar en las distintas secretarias, en los distintos lugares del Ejecutivo; hay una demanda permanente de la comunidad y hay que poner la cara siempre, a veces sin tener la respuesta. Poner la cara es una cuestión de lealtad que yo valoro, pero en este caso hay motivos personales que hacen que no pueda continuar en la gestión”.

Según el  intendente, por ahora  habrá un balance de lo realizado por esta Secretaría y no se apresurarán a nombrar un sucesor. “No nos vamos a apurar”, aseguró, aunque “obviamente uno siempre tiene alguna persona en mente”, admitió. En ese mismo sentido destacó que quien llegue a ocupar ese puesto “tiene que seguir encarnando el proyecto para el que trajimos esta gestión, no van a cambiar las cosas que nosotros queremos hacer con esta Secretaria: estar cerca de la gente, fundamentalmente en los sectores periféricos; que en Inspectoría cada día nos profesionalicemos más, que estemos mucho más en el control pero también dando el ejemplo”.

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: