El Hospital de paro por tiempo indeterminado

El Hospital de paro por tiempo indeterminado
Marcela Elola, Sergio Sarkissian y Mirta Olivera, explicaron la situación de los trabajador
Marcela Elola, Sergio Sarkissian y Mirta Olivera, explicaron la situación de los trabajador

Desde hoy y por tiempo indeterminado el Hospital mantendrá una paro en reclamo del pago de salarios y el no cumplimiento del pago del aumento ya pactado con anterioridad a personal contratado, monotributistas y reemplazos realizados, tanto profesionales como no profesionales. La medida de fuerza se suma a la realizada el pasado viernes y la decidieron ayer por la mañana durante una asamblea.

En esa oportunidad los trabajadores anunciaron que sostendrán la medida de fuerza hasta cobrar la totalidad del personal en conflicto. Además, plantearon la urgente necesidad de apertura de paritarias ante la constante inflación y el incremento en los servicios que trepa el 400%.

“Nos dicen que es probable que el pago se acredite martes o miércoles, pero no hay seguridad de eso; y la otra versión es que el dinero que se acreditará no va a alcanzar para pagarle a todos. Debido a esto se votó por unanimidad continuar con las medidas de fuerza de manera indeterminada”, expresó Marcela Elola, de ATE.

El paro lo convoca la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y se sumó el Sindicato de  Profesionales Universitarios de la Sanidad (Si.Pr.U.S.) y la medida era acatada por todos los trabajadores de la institución sanitaria local.

“Vamos a controlar cómo se está efectuando el pago y cuando comprobemos que se pagó en su totalidad, ahí levantaremos el paro”, informó Elola quien sostuvo que desde la dirección del Hospital se mantienen gestiones con la Provincia para que se logre ampliar la partida presupuestaria y poder así cumplir con los pago; pero que aún no obtuvo resultados positivos. “Nosotros sabemos de sus esfuerzos pero la gente quiere cobrar”.

 

Atención mínima

Por esta medida de fuerza el Hospital atenderá con guardias mínimas, no se atenderá en consultorio externo y van a estar cerrados los centros de salud.

“Lamentamos que la comunidad de vea afectada por esto, pero también la gente debe entender que somos trabajadores que no alcanzamos al salario mínimo”, explicó Mirta Olivera, delegada de ATE en el Hospital.

El paro comenzaba a las 0 horas de hoy. Habrá atención mínima en la guardia, y se realizarán las operaciones de urgencia. En tanto las cirugías programadas se manejarán de acuerdo a la urgencia de cada una. De igual manera desde el Hospital se pondrán en contacto con estos pacientes.

 

Reapertura de paritaria

De la asamblea de ayer, participó el secretario Gremial de ATE Rosario, Sergio Sarkissian, quien destacó dos puntos de ese encuentro. Uno de ellos es el pase a planta permanente del personal contratado que ahora se encuentra en conflicto por la falta de pago. “Esta precariedad laboral debería haberse resuelto y hay un compromiso para resolverlo y el gobierno provincial está demorado”, recordó el gremialista.

El otro punto y central en la asamblea que copó el hall del Hospital fue la reapertura de paritaria para discutir salarios. “Esto es fundamental, creemos que es la madre de todas las peleas ya que con todo el proceso inflacionarios, el tarifazo que venimos viviendo en todo el país y en nuestra provincia principalmente; nos hace que sea indefectible volver a discutir esta paritaria” dijo y recordó que en el mes de abril se cerró una paritaria “a la baja y en cuotas, que no llegó ni al 30%, y con una inflación que supera el 45% se hace imposible esperar hasta abril del año que viene”.

“Estamos planteando al gobernador y a los paritarios provinciales que se sienten a discutir el salario porque los trabajadores no van a esperar hasta abril”, añadió.

 

 

Para el Director del Hospital

“no tendrían que parar todos”

La falta de pago alcanza a 60 personas contratadas por el Hospital SAMCo. El director del Hospital llamó a la reflexión de los trabajadores ya que todo el personal de planta ya cobró su salarios y el grupo de contratados estaría cobrando entre hoy y mañana.

 “Se trata de un circuito frágil, sin espalda”, describió el Dr. Diego Cesario, director del Hospital SAMCo.
“Se trata de un circuito frágil, sin espalda”, describió el Dr. Diego Cesario, director del Hospital SAMCo.

Consultado sobre las medidas de fuera del Hospital; su director, el Dr. Diego Cesario dijo: “En lo personal considero que este paro parcialmente es injusto, porque todavía estamos dentro del plazo acordado de pago”.

Al respecto aclaró que la demora en pago abarca cerca de 60 trabajadores que son personas contratadas por el Samco para prestaciones profesionales, no profesionales y reemplazos. Dentro de este grupo están los trabajadores monotributistas de prestación continua, el que hizo reemplazo a otro par que faltó y después el personal que está nombrado en planta pero que hace otras tareas extras que cobran por esa extensión horaria. “Cada una de estos grupos, tiene diferentes caminos administrativos contables”, explicó Cesario.

“En cada uno de estos grupos existen irregularidades administrativas, que generan que el dinero para pagar a esta población salgan de distintos espacios y cada uno de estos espacios se reciben en diferentes tiempos”. Por ejemplo: el aporte que el SAMCo recibe de las tasas municipales que actualmente se utiliza para pagar sueldos en el Hospital llega cada 15 días, que a partir de esta gestión de gobierno se logró regularizar los pagos.

Otro ingreso para el pago de estos sueldos llega de los pago de PAMI los cuales -tal como pasó en esta oportunidad- se demoró en la acreditación del dinero lo cual genera un retraso en el pago. La tercera pata de los mayores ingresos del SAMCo es el Ministerio de Salud de la Provincia el cual habría girado el dinero el pasado jueves, el cual estaba acreditado para poder pagar entre hoy y mañana; según explicó el director del Hospital.

“Toda esta situación se da por un circuito frágil, no tiene espalda y ante el atraso de un pago se atrasa el cumplimiento del pago de sueldos; situación que también responde a la falta de pase a planta permanente de personas que llevan varios años trabajando como monotributistas de prestaciones continuas y son alrededor de 60 personas y en los últimos tres años se tomaron 40 personas y el ritmo del Ministerio es muchos más lento que este nivel de contrataciones”, explicó Cesario.

 

Paran también los que cobran

Ante el acatamiento de, prácticamente el total del personal del Hospital, en reclamo del pago de este grupo de trabajadores; Cesario “llamó a la reflexión a los trabajadores; porque si esto por el reclamo de paritarias, esperemos a llegar a esas paritarias. Pero ahora, yo me puedo solidarizar con mis compañeros; pero también me puedo solidarizar con la gente”, expresó el director del Hospital con relación a los más de 350 empleados de la entidad de salud que cobraron el sueldo sin atraso y se suman a la medida de fuerza.

“La persona que tiene conflicto y que no le pagan, me parece perfecto que haga paro; pero el personal que cobró sin problemas y que está al día, ¿tienen que hacer paro?” se preguntó, “porque acá está lleno de gente que necesita ayuda. Creo que es un tema para discutir, si se tiene para parar todo un hospital, o sólo deben parar los que tienen problemas con el pago de sus salarios”.

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: