Conmemoración del 104º Aniversario del Grito de Alcorta


El pasado viernes se realizaron los actos alusivos a la memoria colectiva de la gesta de 1912. Se dio inició con ofrendas florales en el cementerio local, continuando en el monumento al Grito de Alcorta de calle 25 de Mayo y Belgrano, finalizando los actos protocolares en la Sala Grito de Alcorta.
En el acto protocolar, la presidente comunal María Eugenia de la Fuente, recibió al gobernador de la provincia Miguel Lifschitz, la diputada provincial Clara García, el senador Germán Giacomino, el presidente de la Federación Agraria Argentina Omar Príncipe, a los descendientes de los hombres y mujeres del Grito de Alcorta, y a la población en general.
El gobernador Lifschitz hizo entrega de $1.200.000 para continuar la obra del Monumento del Grito de Alcorta (ruta provincial 90).
En la oportunidad, la presidente comunal sostuvo que “los postulados de la dignidad laboral siguen teniendo vigencia hoy, un siglo después de aquel Grito. Sólo con la memoria podemos construir un futuro de grandeza, de igualdad y de justicia social en nuestra patria”.
Por su parte, el senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino anunció que presentó el proyecto “Alcorta ciudad” en el Senado de la Legislatura Santafesina.
La conmemoración del Grito de Alcorta finalizó con un espectáculo artístico con valores locales, dirigido por el Museo Comunal.
“El Grito de Alcorta se gestó debido a la gran explotación de los terratenientes a los colonos, impidiéndoles el desarrollo de una vida digna. Eran los tiempos donde se decía que Argentina era el granero del mundo, frase que se sigue repitiendo en la actualidad. Argentina… ¿tiene que volver a ser el granero del mundo? Yo me pregunto… ¿Quién quiere vivir en un granero? Se trata de un lugar húmedo, un depósito, un lugar donde el patrón lleva todas sus ganancias y el trabajador gana mucho menos de lo que necesita para poder vivir. Nuestro deber como dirigentes y como pueblo es generar el compromiso de luchar por las causas justas de nuestra gente”, señaló en su discurso la presidente comunal.
“Hace poco más de cien años los postulados de los inmigrantes, eran los de la lucha para que el trabajador tuviera las garantías y los derechos sociales en una patria de terratenientes.
El 25 de junio de 1912 no es un hecho para celebrar, no podemos celebrar el trabajo mal pago, la tristeza de hombres y mujeres o el hambre de sus hijos.
Los postulados de la dignidad laboral siguen teniendo vigencia hoy, un siglo después de aquel Grito. Sólo con la memoria podemos construir un futuro de grandeza, de igualdad y de justicia social en nuestra patria”, prosiguió y finalizó sus palabras con una frase de Scalabrini Ortiz:” Se lucha con la pluma. Se lucha con la espada y el fusil. El que no lucha se estanca, como el agua. El que se estanca, se pudre”.
EL DATO
El Grito de Alcorta, fue la rebelión agraria que marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina (FAA).