Piquete en la puerta de Acindar por falta de acuerdo en paritarias


Durante la mañana del viernes desde las 7.30 de la mañana hasta las 9.30, trabajadores de Acindar llevaron a cabo un piquete en las puertas de la planta impidiendo el paso de camiones y de personal administrativo. La medida se dispuso en una junta de delegados y fue como consecuencia ante la falta de acuerdo en las paritarias, dado que la Rama 21 todavía no cerró; y luego que la empresa comunicara que no discutirá paritarias hasta octubre. Ante esto, los trabajadores anticipan “medidas más fuertes” si ésta no modifica su postura.
Al respecto, el secretario general de la central local de la UOM, Héctor Ibarra ratificó: “esto es producto de la paritaria que no estamos pudiendo solucionarla y ya venció el 31 de marzo. A partir de ahí se inició la discusión a nivel nacional con la rama 17 que abarca todos los trabajadores de Adimra, con ellos llegaron a un acuerdo, lo firmaron, lo homologaron y nosotros todavía no tenemos novedades”.
Al respecto Ibarra confirmó que tras dos reuniones llevadas a cabo en la ciudad de Buenos Aires, tanto Acindar como la empresa Tenaris sostuvieron que no deberían tener aumentos hasta el mes de octubre.
“Estamos todavía con el suelo del año pasado, imagínense como está los trabajadores después de todos los aumentos que hubo, no sólo en la canasta básica, sino con el tarifazo en los servicios también; estamos realmente complicados”, amplió el vocero del gremio quien señaló además que si bien cayó la producción metalúrgica local, “Acindar no es una empresa que está en crisis y que no puede pagar un aumento de sueldo”.
En esta línea, Silvio Acosta, miembro de la comisión interna de Acindar, declaró a Diario La Capital que: “La caída de producción es real, el problema es que no podemos hacernos cargo de eso”, y explicó que la medida adoptada por la empresa es consecuencia de la apertura de importaciones, que generó una competencia que antes no existía.
Los empleados reclaman un aumento del 42 por ciento. La firma “ya descartó incluso el 35 por ciento que cerró la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) nacional”, advirtió el delegado.
Hoy nueva reunión
Hoy a las 15 está prevista una reunión en la ciudad de Buenos Aires, donde el sector espera que la parte empresarial vaya con una postura “más dócil”, ya que consideran que una multinacional no pueda pagar un salario, tal como acordaron con las otras ramas.
“Nosotros estamos reclamando el mismo acuerdo que hizo la Rama 17, pero sobre los salarios conformados que ahí es donde nosotros tenemos una diferencia, pero no fuimos a buscar un porcentaje más alto”, agregó Ibarra.
De no llegar a un acuerdo hoy, el jueves se convocarán todos los delegados de la denominada Rama 21 y ahí definirá las medidas de fuerzas que implementarán.