Jornada de capacitación de actividad física para el adulto mayor


Cerca de las 15 horas, el salón de actos “José de San Martín” de la municipalidad empezó a llenarse. El lugar estaba repleto de elementos para trabajar con el adulto, una pantalla para una charla más didáctica y diversas cuestiones que esperaban por Marina Faes, quién, gracias al trabajo de Cecilia Noriega en el Área de la Tercera Edad, llegaba por primera vez a la ciudad para dar una charla sobre fuerza, resistencia y movilidad para mejorar la salud y entender un poco mejor sobre la biología del envejecimiento y las cuestiones que se deberían tener en cuenta a la hora de trabajar con los adultos mayores.
“Estamos muy contentos de que hoy se pueda lograr la capacitación de actividad física para el adulto mayor y que mejor que Marina Faes, que es una profesional en el tema, venga a la ciudad. Estamos muy orgullosos de tenerla y por supuesto de la respuesta de la gente. Hay de todo: instructores, profesores, kinesiólogos, terapeuta profesionales. Pero todos con el mismo objetivo, que es tratar de capacitarnos para poder trabajar con el adulto mayor de manera más responsable y profesional”, comentó Cecilia Noriega, minutos antes de que comience la charla.
A pesar de la lluvia, el salón lucía repleto y cada vez llegaba más gente. “El día no acompaña pero las ganas parecen que sí. Estoy feliz, porque es una propuesta que me parecía muy buena la de darle la herramienta al profe de manera gratuita y que se involucre el municipio a empezar a capacitar es una de las primeras experiencias que seguro la vamos a seguir repitiendo”, añadió la coordinadora del Área de la Tercera Edad.

Por su parte, a modo de introducción, Marina Faes destacó la importancia que tiene para los adultos mayores la actividad física. “Como buena profe de educación física, mi intención principal es que la gente se mueva. En el caso del adulto mayor hay ciertos parámetros que deberíamos tener en cuenta a la hora de moverse. Como para cualquier población, el movimiento para el adulto mayor es una herramienta preventiva a nivel de salud y de tratamiento. No solamente biológicamente hablando, sino de una manera social y cultural también. La integración del adulto mayor a actividades grupales con sus pares en edad y en familia, en espacios abiertos y a través del movimiento es una fuente de vida constante”, destacó.
Además, la instructora destacó el objetivo principal de la jornada. “La idea es capacitar un poco sobre la biología del envejecimiento y como debíamos desarrollar la actividad física con esta población especial para que los profesores de educación física, instructores y demás, tengan las herramientas necesarias para actuar con prudencia y lograr el objetivo fundamental que tiene el adulto mayor que es la independencia. Lo que tratamos es que el adulto sea lo más independiente posible porque eso le permite continuar con una vida más normal y se relaciona mejor con las otras personas con las que convive”, destacó.
Centrándose más en detallar la capacitación que llevaría adelante, Faes explicó: “La idea es hacer una especie de introducción teórica de por qué envejecemos, entender lo que es la fuerza muscular y cuáles son los ejercicios recomendados para el adulto mayor. Le traje algunas fotos de mis alumnos que lo están haciendo y obviamente vamos a mostrar algunos ejercicios con los elementos que trajo Cecilia. Vamos a hacer lo mismo con la movilidad articular y practicar algunas pautas básicas con los chicos incluyendo todas las cuestiones que tienen que ver con el entrenamiento funcional dedicado al adulto mayor que son específicas. Asique mitad teoría, un rato sentados y mitad práctica demostrativa. Hay que moverse también”.
Más actividades
El Área de la Tercera Edad nunca descansa. Desde principio de año, la novedosa área de Cecilia Noriega arrancó con múltiples actividades, entre la que se destacó la exitosa colonia de vacaciones “Más zapatillas, menos pastillas”, que comenzó con un cupo de 180 abuelos.
Actualmente, las actividades y los proyectos se siguen llevando adelante y gestando con mucha eficiencia. “La apuesta más fuerte que tenemos son las escuelas deportivas en ocho de los barrios más vulnerables de la ciudad, lo cual llevamos la actividad física y el beneficio al adulto contratados profesores de educación física por el municipio, llevando dos estímulos semanales a cada barrio”, comentó Cecilia. Y añadió: “Hicimos una apuesta muy grande el 25 de mayo, ahora el 9 de julio se va a trabajar otra vez y hay algo muy innovador que es por primera vez hacer un intercambio cultural y social donde el 1, 2 y 3 de julio viene gente de San Luis a Villa Constitución asique estamos tratando de recibirlos como se merecen y que sea una forma de agasajo para el adulto mayor”.