Colapsa el sistema de salud en el Sanatorio Rivadavia por falta de camas

Colapsa el sistema de salud en el Sanatorio Rivadavia por falta de camas

 

 “La ciudad creció muchísimo y los dos efectores de salud que hay, ya sea el privado o el público no alcanzan, no damos a basto para responder a todas las necesidades de la gente”, explico la directora del Sanatorio, Claudia D’Andrea.
“La ciudad creció muchísimo y los dos efectores de salud que hay, ya sea el privado o el público no alcanzan, no damos a basto para responder a todas las necesidades de la gente”, explico la directora del Sanatorio, Claudia D’Andrea.

La Dra. Claudia D’Andrea, directora del Centro Médico Rivadavia, informó sobre la delicada situación que atraviesa este centro de salud, que días atrás se vio colapsada la capacidad de internación. El tema toma relevancia local si se tiene en cuenta que además del hospital público es el único centro de internación privado en la ciudad.

La noche del miércoles la capacidad de internación colapsó en el Sanatorio, como medida extrema se tuvo que anular una de las guardias hasta la mañana del día siguiente donde permaneció internada una mujer. Por su parte la guardia que se anuló fue improvisada en los consultorios externos del Centro Materno Infantil.

El Hospital SAMCo también estaba al tope de su capacidad de internación, ya que desde la dirección del Sanatorio se intentó derivar pacientes para ser internados allí y se encontraban en las mismas condiciones del efector privado.

Sobre lo sucedido D’Andrea explicó que un factor determinante es el estacional, en esta época del año se dan muchos casos de infecciones respiratorias, de las cuales muchas necesitan internación. Pero la cuestión de fondo y más importante es que la ciudad ha crecido mucho con relación a las capacidades de internación de Villa Constitución.

“La ciudad creció muchísimo y los dos efectores de salud que hay, ya sea el privado o el público no alcanzan, no damos a basto para responder a todas las necesidades de la gente”, explicó la directora del Sanatorio quien recuerda que no se había registrado en todo este tiempo una situación similar.

“Otras veces hemos estado con las camas al límite, pero se dejaba una cama en cada sector por alguna urgencia. Pero la noche de miércoles si venía alguien con una urgencia para ser internado en Terapia Intensiva no teníamos lugar. Si venía un parto no teníamos lugar en el Centro Materno y el resto de los sectores estaban todos ocupados”, dijo alertando sobre la gravedad de la situación.

 

Un problema de fondo

Si bien el colapso ocurrido noches atrás pudo ser superado, D’Andrea advirtió que “la situación es mucho más compleja de no tener camas una o dos noches; recordemos que lo que nosotros brindamos, igual que es el Hospital, es salud. No estamos hablando de un negocio que vos vas a comprar algo y justo no lo tenemos; estamos hablando de salud y cuando una persona viene un problema de salud, quiere ser atendido con urgencia y que se pueda resolver lo mejor y antes posible. Mucho más si se trata de algo grave”, dijo la médica reconociendo la postura del paciente.

“Yo si vengo con mi hijo, con mi mamá a mi no me importa que el sanatorio no tenga cama, yo quiero que me resuelvan el problema”, puso como ejemplo la comprensible situación de las personas que llegan al lugar.

El problema en el que se encuentra hoy este efector de salud es en saber cómo solucionar este  grave déficit.

 

Personal saturado

De manera inseparable al colapso en cuento a la capacidad de internación, se genera una saturación en el trabajo del personal de la salud en todos los órdenes; lo que inevitablemente incrementa el riesgo y la correcta atención a los pacientes.

Al respecto D’Andrea agradeció y destacó la labor de todo el personal del Sanatorio por el trabajo que están realizando. “Camilleros, mucamas, enfermeros, médicos, todos están haciendo un aporte muy grande y están dando una mano tremenda”.

 

Cuándo ir a la guardia

Para evitar saturación en la guardia, la médica aconsejó que “traten de venir a la guardia si es de absoluta necesidad. Si es algo que lo pueden solucionar con su médico de cabecera o con algún médico en consultorio, que lo hagan, así se puede dejar la atención de la guardia para lo que corresponde, que es para las emergencias y urgencias”.

También pidió que vengan con paciencia, porque en el caso del miércoles, la atención se brindó de forma desordenada, y no por el desempeño de los médicos, sino porque se tuvo que levantar un espacio de la guardia para internar a una persona.

En los casos de capacidad completa, el centro médico llama a las empresas de emergencia para que no remitan pacientes cuando no hay cupo; pero claro que en los casos en que es inevitable por la gravedad del enfermo, la empresa de emergencia envía al paciente al sanatorio para ser internado.

A pesar de toda la situación de saturación por la que atraviesa el efector de salud; su directora aseguró que no se vio afectada la correcta atención a los pacientes, la cual se presta correctamente, tanto en Terapia Intensiva, como en piso y las otras áreas.

“En el único lugar en donde de alguna manera se resiente la atención o se realiza un poco desordenada es en la guardia, porque en el caso del miércoles que se habilitó una parte de la guardia en el Centro Materno había que trasladar la atención de un lado a otro, pero nunca se dejó de atender”, explicó.

 

Cabecera de departamento

Un dato a tener en cuenta es que este nosocomio que actualmente está bajo la dirección de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica, es cabecera de departamento y alberga toda la atención de Pami, por lo que la cartera provincial de Salud debería estar atenta a esta situación y buscar alternativas y soluciones.

Al consultarle sobre si habría una solución inmediata al tema, la directora del sanatorio, luego de una pausa acompañada de un suspiro declaró: “Solución inmediata creo que no hay, pero sí podemos decir que de toda esta situación problemática, lo bueno es que se puede convocar a una reunión multidisciplinaria, entre el efector público, el privado, representantes de la Provincia y del Municipio para tratar de encontrar soluciones”.

La UOM local tiene como proyecto la construcción de un nuevo sanatorio en el predio contiguo al Centro Asistencial “6 de Diciembre”, pero claro está que se trata de una solución a largo plazo. Al respecto D’Andrea señaló: “Nosotros estamos abocados en tratar de buscar otros actores a los que les interese que se construya un nuevo sanatorio. Si bien este es un sueño de la agrupación (metalúrgica) esto tiene que ser un sueño de toda Villa y alrededores”.

 

GUARDIA

Para evitar saturación en la guardia, la médica aconsejó que “traten de venir a la guardia si es de absoluta necesidad. Si es algo que lo pueden solucionar con su médico de cabecera o con algún médico en consultorio, que lo hagan, así se puede dejar la atención de la guardia para lo que corresponde, que es para las emergencias y urgencias”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: