Barrio 9 de Julio: “Necesitamos saber cuánto se invirtió y hasta dónde se ejecutó”


El concejal Adolfo Araujo del Frente Social y Popular solicitó un informe al Municipio para saber si se realizaron las gestiones para prorrogar el acuerdo con el Ejército Argentino, el cual fue firmado en diciembre y estaba destinado a realizar obra en barrio 9 de Julio, las cuales no se completaron en el plazo estipulado en el contrato.
La presentación solicita además, que el Ejecutivo local informe sobre los costos adicionales que demandaría esta prórroga y los nuevos tiempos estimados para su ejecución; como así también solicitó información sobre el avance de las obras en Bº 9 de Julio y Luján encomendadas al Ejército Argentino con su correspondiente presupuesto actualizado.
Esta inquietud surge del convenio que se firmó oportunamente los primeros días de diciembre del año paso, entre la Municipalidad de Villa Constitución y el Ejército Argentino para realizar obras de urbanización en barrio 9 de Julio. “Necesitamos saber cuánto se ha invertido y hasta dónde se ha ejecutado”, enfatizó el edil.
Tal como se anunció oportunamente, las obras se realizan con aportes del Estado nacional y destinan 25 millones de pesos para esta urbanización (el financiamiento global del plan es de 2.118 millones de pesos, para cien barrios en todo el país), pero las gestión de los trabajos deben ser realizadas por la Municipalidad a través de la contratación de cooperativas.
Ya a fines de diciembre pasado, el Ejecutivo Municipal anunció que luego de haber realizado desmalezamiento, limpieza y nivelación de terrenos, el personal del Ejército se abocará a la demarcación, construcción de calles y zanjeo para la colocación de caños de agua. Posteriormente continuarán las tareas completados por cooperativas de trabajo.
Plazos vencidos
En el pedido de informe el edil recuerda que el plazo del convenio es de seis meses, el cual estaría vencido si se tiene en cuenta que la firma fue el 9 de diciembre de 2015 y que se desconoce si el Municipio solicitó la prórroga del convenio tal como está previsto en una cláusulas; ya que esta posible prórroga tendría efectos sobre el presupuesto municipal de difícil previsión.
En este contexto el legislador advirtió que a la fecha, las maquinarias alquiladas no han actuado en el sector asignado para ejecutar las tareas de demarcación, construcción de calles y zanjeo.
“La gente del barrio se sigue embarrando e inundando debido a la falta de mejoras en las calles, y estando el dinero y la maquinaria disponibles, necesitamos que nos den una explicación sobre estas demoras para poder responderles a los vecinos del lugar que nos preguntan”, sumó Araujo.
Foto_ obran en barrio 9 de julio
La Nación destinó 25 millones de pesos para obras de urbanización en barrio 9 de Julio