Alumnos de 6º grado en la Banca Ciudadana del Concejo

Alumnos de 6º grado en la Banca Ciudadana del Concejo
Tras la presentación del proyecto, el grupo de alumnos y su docente presenciaron el desarrollo de la sesión.
Tras la presentación del proyecto, el grupo de alumnos y su docente presenciaron el desarrollo de la sesión.

Alumnos de 6º grado de la Escuela Nº 500 “Domingo F. Sarmiento” utilizaron la Banca Ciudadana en el Concejo Municipal para presentar el proyecto “Descubriendo Redes de Producción”, referido a la elaboración de productos alimenticios. Por esta razón la sesión ordinaria del miércoles estuvo colmada de alumnos espectadores.

“El proyecto tiene como objetivo encontrar distintas maneras de elaborar un producto como para tener una salida ante la crisis económica; y de esta forma trabajar conjuntamente para lograr un producto elaborado  y reconocer los distintos pasos y procesos hasta llegar al resultado final del alimento”, explicó María Cristina Mazella una de las docentes a cargo del proyecto.

La idea se puso en marcha al inicio del ciclo lectivo, donde comenzaron a desarrollarse las distintas etapas de concreción. En una primera etapa, con el aporte económico del senador Germán Giacomino el grupo pudo comprar los utensilios necesarios. Ahora están en proceso de avanzar en las siguientes etapas.

Una de ellas es la capacitación para manipulación de alimentos por parte de personas que tienen a cargo este tipo de tareas y conocen la normativa vigente. De manera conjunta a esta acción, la escuela cursó notas al área de Desarrollo Económico del Municipio para que los alumnos puedan contar con capacitación sobre microemprendimientos. “Así los chicos en la escuela, desde las distintas áreas de trabajo están elaborando una marca que luego va a ser elegida por toda la comunidad mediante un concurso que determinará cómo se va a llamar el producto”, amplió la docente.

 

Con recetas caseras

El completo planeamiento del proyecto tiene prevista comercializar los productos en ferias. Según explicó la maestra, la idea es elaborar diferentes productos, que sean aptos para consumo de diabéticos, de celíacos. “Vamos a realizar mermeladas dietéticas, dulces, escabeches, de lo que los chicos, en función de donde viven están acostumbrados a comer, son: patos, conejos, vizcachas, liebres. También se comercializará con frutos de la huerta, ajíes,  berenjenas, pickles”.

“Se trata de maximizar espacios dentro de la clase y de esta manera buscar distintos puntos de acceso para llevar al conocimiento”, explicó Mazella, y recordó que los alumnos se encuentran en este momento en la etapa de recolección de diferentes recetas aportadas de cada familia, teniendo en cuenta las diferentes costumbres y culturas de cada una. “Secretos culinarios en cuento a la elaboración de escabeches y demás; creo que es muy importante darle valor a este paso”, agregó con relación a la creación de un recetario.

La elaboración de los productos se realizará en la escuela, ya que cuenta con cocina-comedor, un espacio de informática donde los chicos están trabajando en el diseño de la marca del producto.

Los concejales festejaron la participación de la comunidad educativa y el proyecto será evaluado en comisión. En pocos días se citará a los docentes a cargo para avanzar en el tema, el proyecto contempla un pedido de contribución económica por parte del legislativo local.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: