Vecinos de Manzana J aseguran que no tienen “nada que festejar”

Vecinos de Manzana J aseguran que no tienen “nada que festejar”
Indignados por ser vapuleados por casi dos décadas, los vecinos de Manzana J, siguen “tristes y preocupados” por su situación.
Indignados por ser vapuleados por casi dos décadas, los vecinos de Manzana J, siguen “tristes y preocupados” por su situación.

“No tenemos nada que festejar y no nos prestamos a actos políticos baratos”, disparó uno de los damnificados de la Manzana J. Si bien habían sido invitados al acto de apertura de sobres, ellos habían acordado con funcionarios santafesinos, realizar la apertura de las ofertas en la capital santafesina; “porque era lo que nos parecía más respetuoso para nosotros y vemos que al hacerlo acá, esto se usó para un fin político y nosotros no estamos de acuerdo, por eso no asistimos a este evento. No vemos el motivo del festejo”, amplió.

“Nosotros estamos preocupados y muy triste”, declaró ayer Roberto Cristini, uno de los titulares de vivienda de la Manzana J, “más allá que las viviendas se van a hacer, no tenemos nada para festejar, hemos pasado mucho tiempo de sufrimiento, y no vemos el sentido que politiqueros baratos se suban al cartel de la Manzana J”.

Con este enojo, el vecino cargó contra el senador Giacomino y declaró: “Que se dedique a las cosas de la ciudad, pero que de la Manzana J, se aleje”, dijo haciendo referencia a actuaciones del Giacomino desde el año 2001 cuando aún era concejal.

“A nosotros nos indignó que (Giacomino) esté en el acto, porque él nunca hizo nada para resolver este problema. Le hemos cursado notas ahora en calidad de senador, muchas que fueron recibidas por su secretaria y jamás levantó un teléfono, ni siquiera para saber que ocurría”, afirmó Leandra José, otra propietaria de una casa de Manzana J.

 

Cadena de responsabilidades

A modo de breve reseña, José recordó que los que construyeron mal las doce viviendas fueron funcionarios que correspondían al gobierno del por entonces intendente Jorge Malugani. “Esto es verdad, pero también es verdad que él siendo aún intendente, reconocer el error y pone en funcionamiento la ordenanza por medio de la cual nos evacúa de nuestras viviendas para que en un término de 180 días nuestra viviendas fueran reparadas”.

En este contexto, Leandra recuerda que ya con la gestión del ex intendente Horacio Vaquié, en lugar de mandar a reparar las viviendas, en abril del 2001 las casas fueron usurpadas. “La usurpación fue masiva y políticamente organizada”, denunció la vecina, quien aclaró que en ese momento realizaron la demanda penal correspondiente, tanto la usurpación como para que se libre una investigación judicial para que los responsables paguen con sus bienes.

“Lamentablemente ese expediente no se trabajó como correspondía y como broche final apareció incinerado en el año 2008, en el archivo general de Rosario”, agregó, la mujer quien consideró que el gobierno Vaquié profundizó el problema, “no se olviden que quedamos desadjudicados, con  complicidad entre el Municipio y la Provincia”.

 

Gracias al carnicero

A modo de fábula, los vecinos denunciantes, aseguraron que a quien le tienen que agradecer es a su carnicero. “Ante nuestra desesperación fuimos a consultar a Carlitos el carnicero, un empleado del señor Erardo Gómez, que fue a quien nosotros le dimos un papelito en la mano, para ver si nos podía contactar con la hija de Gómez, que es Alfonsina Gómez Martín; y fue ella quien nos llevó de la mano a hablar directamente con Director Provincial de Vivienda y Urbanismo. Esa es la verdad”, narró Cristini.

“Esto deja a la vista que semejante problemática fue resuelta por Juan pueblo, las personas que nombré y nosotros y esto habla de la inoperancia política tanto municipal como provincial”, acusó José y entre las personas que no le dieron la espalda al grupo fueron: el arquitecto Pablo Ávalos, el economista Gustavo Leone de la gestión del ex gobernador Antonio Bonfatti. “Ellos fueron los que dejaron plasmado por escrito, toda la gestión para dar solución al tema”.

También reconocieron la gestión realizada años atrás de los por entonces concejales: Carlos Alegre, Oscar Heredia, Federico Larrañaga y Miguel Pieretti.

 

Volver a pagar la casa

El otro eje del mayor descontento del grupo de vecinos es la cuota que tendría que pagar, porque de acuerdo al prototipo de vivienda que van a construir, la cuota ronda los $4000 mensuales iniciales, ya que al ser un monto indexado; el valor de esa cuota el año próximo treparía a los $5000 mensuales.

Cabe recordar que el plan original planteado para estas viviendas fue a 25 años, por lo que los vecinos que mantienen su cuota al día; hoy estarían debiendo 66 cuotas. “Si hacemos la cuenta que es muy sencilla, pagando esta cantidad de cuotas hoy estaríamos pagando otra casa de nuevo”, ejemplificó Leandra.

Al consultarle a los vecinos por el planteo de la actualización de la cuota, tanto a autoridades locales como provinciales; contestaron: “No tienen respuesta, porque la respuesta es haber denunciado la gestión anterior municipal de gobierno”.

Como paso siguiente, los vecinos aguardan que el intendente Jorge Berti los reciba en una reunión. “Sabemos que el hoy, no tienen nada que ver con este tema; pero le vamos a pedir si puede gestionar este tema del valor de las cuotas”, agregó.

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: