Quitan cargas laborales a empresas en crisis que no despidan empleados

El titular de la delegación local del Ministerio de Trabajo, Ramón Lara, junto al secretario general de la UOM local, Héctor Ibarra y Roberto Tizzi representando a la Cámara de Industrias locales, mantuvieron una reunión con el director provincial de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, Mario Gaggioli, en la ciudad de Rosario, en la cual se terminó de cerrar un acuerdo que se realizará con todas las empresas que lo soliciten, el cual se basa en una ayuda a las empresas en crisis para evitar la pérdida de puestos de trabajo.

“Este acuerdo está fundado, por parte del Gobernador y del Ministro de Trabajo, en la búsqueda de herramientas que nos posibilite ayudar a las empresas que están con problemas económicos, cooperando con una herramienta propia desde la provincia de Santa Fe, que es la ayuda en el pago de sus cargas laborales”, detalló Lara.
La ayuda provincial con el gasto de los aportes previsionales de los trabajadores es la base del acuerdo; el cual se implementa mediante el mecanismo denominado: Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresas.
A fines de la semana pasada, las partes concluyeron con los cuatro puntos centrales del acuerdo, los cuales debían ser coordinados con el director provincial de la cartera de Trabajo ya que requiere de su aprobación para homologar luego este tipo de acuerdos.
Ayuda en aportes patronales
A través del Procedimiento Preventivos de Crisis de Empresas, la empresa que lo solicite y que se verifique -tanto por parte de la organización sindical, como el Ministerio de Trabajo a través de una serie de documentación que tiene que presentar-, que realmente tiene problemas económicos; podrán disminuir las cargas laborales que pagan normalmente.
A modo de ejemplo práctico, el titular local de la cartera de Trabajo señaló: “Una empresa hoy, por un trabajador en relación de dependencia, por ejemplo, de 10 mil pesos de sueldo paga $3500 más de cargas laborales”, y lo que se apunta con este acuerdo es abaratar este gasto a las empresas, sin que el trabajador deje de percibir su salario en forma normal.
“La idea es eliminar por un tiempo determinado estos aportes y en un porcentaje determinado”, aclaró.
Los cuatro ejes del acuerdo
Para poder acceder al Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresas atravesar cuatro pasos. El primero es la presentación de toda la documentación requerida. En este sentido Lara recordó que actualmente existen programas nacionales de ayudas a empresas en crisis, pero que resultan “bastante engorroso” tramitarlos, como es el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y esquemas similares; los cuales son muy difícil de acceder para empresas locales.
El segundo paso es acordar un tiempo de duración del procedimiento que puede ser de máximo un año calendario.
El tercer eje pasa por acordar el porcentaje de trabajadores que pueden estar afectados en los aportes, que no puede superar el 75% del total de empleados.
El último requisito, que fue a pedido del dirigente local de la UOM, es que las empresas que accedan a este beneficio, cumplan con el compromiso de no despedir ningún trabajador. “El que acceda a este beneficio va a firmar un acuerdo aquí en el Ministerio en donde consta que el compromiso ineludible de la empresa es mantener el plantel de empleados”, enfatizó Lara.
SITUACIÓN LOCAL
“En Villa el 54% vive netamente de la metalúrgica”
“Desde hace mucho tiempo veníamos buscando soluciones, aunque a veces parezcan parches, son importantes para tapar este hueco en la caída de la productividad en la ciudad”, expresó Ibarra quien sostuvo que el objetivo fundamental es conservar los puestos de trabajo; recordando además que este acuerdo es voluntario y cada empresa podrá optar por tomar este procedimiento o no.
“La pérdida de puestos de trabajo es lo que a nosotros nos preocupa, no sólo por la Unión Obrera Metalúrgica, sino por el peso que esto tiene en la ciudad, porque hay un 54% de villenses que viven netamente de la metalúrgica y el resto son también dependientes, porque de acuerdo a como nosotros nos vaya lo demás puede seguir funcionado”, advirtió el síndico al tiempo de destacar la gestión del titular local de Trabajo y la predisposición de la Cámara Industrial local.
Por su parte, el presidente de Ci.De.Con., Roberto Tizzi alertó sobre el difícil momento que están pasando hoy muchos talleres metalúrgicos, pequeñas pymes, afectados con los importantes aumentos costos (energía, insumos, paritarias).