Intercambio sobre la práctica del acompañamiento terapéutico

Intercambio sobre la práctica del acompañamiento terapéutico
El taller se llevará a cabo en la sede del Colegio de Psicólogos, en Entre Ríos 117.
El taller se llevará a cabo en la sede del Colegio de Psicólogos, en Entre Ríos 117.

Un taller denominado “Transmisión e intercambio acerca de la práctica del Acompañamiento Terapéutico” comenzará a dictarse en nuestra ciudad a partir del 7 de mayo, en la sede del Colegio de Psicólogos, sita en Entre Ríos 117. La actividad está organizada por la Asociación Civil rosarina “Co-lectora”, cuyo fin desde hace 10 años es “la producción y transmisión de experiencias clínicas en la práctica del Acompañamiento Terapéutica”. A partir del año 2015 extendió su área de influencia a Villa Constitución, “a los fines de transmitir un discurso analítico sobre dicha práctica”, explicaron a través de un comunicado.

“El taller está pensado desde un marco colectivo que proyecta nuevos espacios de formación como modalidad de alcance en la clínica del Acompañamiento Terapéutico. Co-lectora es una institución dedicada a la producción y trasmisión de experiencias analíticas en el abordaje de problemáticas en Salud Mental”, señaló el psicólogo Federico Fontana. “Tratándose de una práctica que presenta escasa formalidad y comprende diversas áreas y disciplinas, la invitación refiere no sólo a ampliar los horizontes y territorios de trabajo, sino y fundamentalmente, a generar el encuentro con la teoría propuesta y las experiencias recogidas, sobre la base de la letra que la Ley de Salud Mental 26.657 ofrece”, puntualizó

La propuesta consiste en la realización de 2 encuentros mensuales en la delegación del Colegio de Psicólogos de nuestra ciudad, los días sábados,  de 10 a 12, desde mayo a noviembre del año 2016. En cada encuentro se presentarán diversos referentes de la especialidad. “Se apostará a que la instancia sea transitada de manera circular con el fin de promover un área de trabajo donde la participación sea colectiva”, señaló Fontana y añadió que el proyecto “está orientado a problematizar los procesos que apunten a la invención de salud, entendiendo ésta como la re-producción social de aquel que padece”.

La propuesta está orientada a profesionales de la salud mental: psicólogos, médicos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros, abogados, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, psicopedagogos,  insertos en la red de servicios de salud en el ámbito público y privado de Villa Constitución y alrededores. También a equipos de Salud ya existentes en el territorio, instituciones u organizaciones ligadas a la Salud Mental, como así a estudiantes avanzados de carreras afines.

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: