Guía para casos de violencia


El fiscal regional, Dr. Jorge Baclini; la Sub Secretaria de Persecución Penal, la villense Marcela Santolín, y el equipo de trabajo del Área de violencia contra la mujer , presentaron anta varias organizaciones sociales la “Guía de actuación en casos de violencia contra la mujer” de la Fiscalía Regional. Esta actividad se desarrolló el viernes pasado en la sede del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la ciudad de Rosario.
Las organizaciones mencionadas participaron durante nueve meses en la redacción de esta guía, de manera tal que el compendio de reglas fue el resultado del trabajo mancomunado de la Fiscalía con los actores sociales que día a día trabajan en territorio con las mujeres que viven situaciones de violencia.
El Dr. Baclini expresó que la redacción de la guía está vinculada, desde un primer momento, a una visión macro de la situación asumida por la Fiscalía, como una política de persecución penal. De este modo, y desde 2015 se han asignado mayores recursos para lograr una mejor y más efectiva perspectiva de éxito en la persecución y protección de las víctimas.
Resultados
El Fiscal Regional destacó que los resultados, en el último trimestre, han sido importantes, con varias condenas. “Estamos cambiando el nivel de discusión, ya no se pone en duda la sanción al agresor, sino sus términos y eso es un paso importante, hay un cambio de eje”. Asimismo, manifestó que el primer juicio oral, y la perspectiva de nuevos, constituyen dinámicas que permiten visibilizar aún más la situación de violencia. Asimismo destacó la importancia del trabajo en conjunto de los poderes del estado con las organizaciones sociales y aseveró que es importante trabajar el caso a caso y las pruebas concretas que puedan llevarlo a un juicio y lograr así una posterior condena.
Desde diversas miradas, todas las organizaciones y representantes del estado municipal y provincial, fueron contestes y celebraron el trabajo colectivo promovido por la Fiscalía Regional de Rosario, destacándolo como orientador para que sea replicado por toda la provincia.
EL DATO
Para información, orientación, asesoramiento y contención, quien está viviendo una situación de violencia puede llamar al 144, desde todo el país, los 365 días del año, las 24 horas y de manera gratuita.