Empalme celebró la fecha patria con música, danza y tortas fritas  

Empalme celebró la fecha patria con música, danza y tortas fritas   
La celebración de la fecha patria se desarrolló frente al Centro Cívico.
La celebración de la fecha patria se desarrolló frente al Centro Cívico.

La comunidad de Empalme celebró el 206º aniversario de la Revolución de Mayo con un acto celebrado frente al Centro Cívico, el que fue organizado en forma conjunta por la Escuela de Educación Técnica Nº 454 “Dr. Manuel Araujo” y la Comuna. El festejo se inició pasadas las 10 del miércoles y contó como único orador al presidente comunal Raúl Ballejos, en tanto las instituciones del pueblo asistieron representadas por sus banderas de ceremonias. El público se ubicó sobre la vereda de la Plaza San Martín siguiendo en forma atenta y respetuosa las alternativas de la propuesta.

Bailes típicos, la interpretación en guitarra de temas folclóricos a cargo de un alumno, una suelta de globos celestes y blancos tras liberarlos de unas simbólicas cadenas y el reparto gratuito de tortas fritas conformaron el sencillo pero sentido homenaje a la gesta patria. En su discurso Ballejos expresó “Cuando un pueblo toma la iniciativa de encarar un proyecto que implica la transformación total de su idiosincrasia, dos ingredientes se hacen indispensables: valor y decisión. Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida y decisión para actuar con firmeza en las situaciones extremas”.

Las danzas típicas formaron parte del acto organizado por la EET Nº 454.
Las danzas típicas formaron parte del acto organizado por la EET Nº 454.

“El 25 de Mayo de 1810 –continuó Ballejos-, fue el día en que comenzó el triunfo de ideas, de un anhelo y de un proyecto que habían pensado en el Río de la Plata y en toda América bastante tiempo atrás. Ideas, anhelos y proyectos que crecieron con las actuaciones políticas cuando se comprobó que era posible derrotar a la prepotencia del antiguo régimen basado en los privilegios y la desigualdad. Es a partir de ese momento que el país se plantea dejar de ser colonia para formar una verdadera Nación”.

En tanto, al momento de liberar los globos celestes y blancos, las docentes que conducían el acto destacaron: “Ser libres significó romper las cadenas que nos oprimían; ser libres significa hoy gozar de un derecho propio, poseer igualdad ante la ley y ser responsable procurando el bien común”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: