El Centro Ecologista pide audiencia para tratar el tema de los residuos

El Centro Ecologista pide audiencia para tratar el tema de los residuos
El Centro Ecologista ya había propuesta años atrás una ordenanza enmarcada en el principio “Basura Cero”.
El Centro Ecologista ya había propuesta años atrás una ordenanza enmarcada en el principio “Basura Cero”.

El debate sobre el uso de las bolsas plásticas ha movilizado en pocos días a todos los sectores de la comunidad involucrados en el tema. Tal es así, que el Centro Ecologista Renacer presentó esta semana un pedido de audiencia para tratar un tema para ellos “de muy alto interés”: la problemática de los residuos sólidos urbanos.

Sobre este punto, la nota hace referencia a la visita por parte del Municipio local al predio de la empresa ENTRE S.R.L. de la vecina ciudad de San Nicolás, la cual presta servicios de recolección, transporte tratamiento y disposición final de residuos. Según se dio a conocer, esta recorrida se enmarca en la intención de avanzar a una regionalización en el tratamiento de residuos; una idea que es apoyada por el Banco Mundial y las grandes corporaciones del tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

“En estos últimos días también ha comenzado una psicosis por una supuesta prohibición municipal de la entrega de bolsas plásticas en los supermercados para el traslado de las mercancías adquiridas”, expresa el escrito.

Y en ese sentido es que el Centro Ecologista Renacer quise recordar que ellos tienen 25 años en la ciudad, en la que ha insistentemente propiciado prácticas destinadas a reducir el nocivo enterramiento de residuos sólidos urbanos, que resta recursos, contamina el ambiente y libera sustancias tóxicas al ambiente que afectan la salud de las personas.

Sobre el tema sostuvieron que: “Una parte muy importante de estos problemas lo crean las bolsas de supermercado y residuos domésticos. Este principio lo denominamos “Basura cero”: nada debe en principio como un elemento a descartar y abandonar en el ambiente”.

Con vasta trayectoria activista en la historia local, el grupo recordó que en el transcurso de esas luchas, rechazaron el establecimiento de un tenebroso horno incinerador de residuos, en una histórica audiencia pública en el año 2001; la primera de la ciudad.

 

Proyecto del 2009

También recordaron que en el año 2009 la provincia de Santa Fe sancionó la ley 13.055 orientada al principio de “Basura Cero”, apoyada por el Centro Ecologista. “Un año después presentamos una ordenanza en este sentido en la banca ciudadana que no fue considerada”, recordaron en el escrito.

Ese proyecto proponía una serie de principios a tener en cuenta a la hora de llevar adelante los Programas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en oposición a los sostenidos por el Banco Mundial y las corporaciones del manejo de residuos.

Entre ellos figuran: Sustentabilidad ambiental, en donde los responsables del programa deben velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.  Otro punto es la descentralización; cada distrito elabora sus soluciones para el tratamiento. Equidad: las cargas deben ser equitativas para toda la población. Congruencia con la normativa vigente y solidaridad.

 

Convocar a las partes

Lo cierto es que este tema motivó al Centro Comercial, Industrial y de la Producción a solicitar también una audiencia para tratar el tema de las bolsas plásticas. Y la semana anterior, el concejal Adolfo Araujo solicitó convocar a todas las partes involucradas en la problemática que enmarca no sólo el uso de las bolsas camisetas, sino del tratamiento de residuos. Tal vez sin una intención inicial este debate que por estos días genera posiciones encontradas resulta movilizar y útil para atender un problema difícil y por ello que requiere de compromiso de todos los sectores de la comunidad.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: