Dos reuniones por la inseguridad

Dos reuniones por la inseguridad
Las autoridades locales fueron recibidas en Rosario por el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro.
Las autoridades locales fueron recibidas en Rosario por el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro.

Dos reuniones para abordar la problemática de la inseguridad en Villa Constitución se llevaron a cabo en los últimos días, la primera fue el viernes de la semana pasada en la delegación del Ministerio de Seguridad de la Provincia, en Rosario. Allí  se entrevistaron con el ministro Maximiliano Pullaro, el senador Germán Giacomino, el intendente Jorge Berti, el jefe de la Unidad Regional VI, comisario mayor Marcelo Albornoz y el director de control urbano, Dr. Jorge Gómez. La segunda tuvo lugar el lunes en el palacio municipal, donde las mismas autoridades locales recibieron a los vecinos autoconvocados por una ciudad segura, acompañados por el secretario de Convivencia Ciudadana, Ricardo Domínguez y el director de Vecinales, Silvio Cáceres.

Sobre la entrevista con Pullaro, Giacomino explicó que “fue propicio para poner al corriente a dicho funcionario respecto a las inquietudes de los vecinos con referencia a la inseguridad expuestas en reuniones de diferentes instituciones que han sufrido hechos de estas características. En respuesta el Ministro se comprometió a una mayor presencia policial en la Ciudad y asimismo sumar a Brigadas especiales del Ministerio de Seguridad de la Provincia”. Por tal motivo sostuvo  que “fue una reunión altamente positiva, y acordamos un encuentro en 30 días para evaluar la aplicación de lo pautado”.

Por su parte el intendente Berti señaló que entre los temas tratados se pueden citar “el ampliar la cantidad de cámaras (del Sistema de Monitoreo Urbano), en los próximos días van a llegar subsidios para comprar cámaras que van a ser de alta definición, lo que nos va a permitir ver patentes y ver rostros”.  Otro punto abordado fue la necesidad de mayor cantidad de personal para la UR VI ya que en la actualidad “hay 5 móviles durante las 24 horas para toda Villa Constitución patrullando, nosotros vemos muchos más móviles en la jefatura porque no tienen personal”. También Pullaro “se comprometió a aumentar el importe que se le da a jefatura para asignar horas extras, por lo cual en el mientras tanto (llegan nuevo policías) va a haber más efectivos en la calle”.

 

Centros de denuncias

En otro orden se analizó la posibilidad de transformar algunas comisarías “en centros de denuncias regionales, con lo cual los policías que están en las comisarias podrían estar en la calle y en esos centros que estén abogados jóvenes como se está haciendo en Rosario”, detalló Berti. “También hablamos del tema drogadicción, de los robos que afectan nuestra ciudad, queremos respuestas concretas a estas situaciones que están pasando. Nos dijo que el juzgado federal está actuando en distintas causas (por comercialización de estupefacientes). En definitiva, muchas de las situaciones que planteamos, dentro de las posibilidades la van resolviendo”.

 

Sin gendarmería

La única respuesta negativa fue al pedido de enviar gendarmes ya que por orden del gobierno nacional están abandonando los nodos provinciales y solo permanecen en Rosario y Villa Gobernador Gálvez, “nos dijeron que es imposible”, agregó Berti. No obstante “queremos dejar claramente establecido que estamos trabajando, que nos ocupamos, que el senador nos acompaña, que el poder político de la ciudad y de la región están encolumnados tratando de trabajar en esto. Está claro que la seguridad es responsabilidad de todos y de los vecinos también. Ellos (los funcionarios provinciales) plantean que las estadísticas que tienen no se condicen con la cantidad de robos y hurtos que tenemos en la ciudad. ¿Por qué?, porque la gente no denuncia”.

 

Hay que denunciar

El intendente, el senador, funcionarios municipales y jefes policiales se reunieron con los vecinos autoconvocados.
El intendente, el senador, funcionarios municipales y jefes policiales se reunieron con los vecinos autoconvocados.

Este fue unos de los ejes abordados en la reunión que el lunes por la noche mantuvieron con los integrantes de Villa Constitución por una ciudad segura, Berti manifestó que explicaron a los vecinos que “venimos trabajando, venimos presionando, vamos a los lugares donde puedan decidir cosas que de alguna manera puedan bajar el índice de delito pero también es cierto que necesitamos que la comunidad se comprometa. Si un vecino ve algo sospechoso y se mete dentro de la casa y no dice nada, esto genera que sea tierra de nadie, en definitiva tratamos de salvarnos nosotros solos. En comunidad lo que corresponde es llamar de inmediato al 911, esto nos va a dar más herramientas a nosotros para que cuando vayamos a los escritorios de los funcionarios tengamos algo que nos avale”.

Finalmente sobre esta última reunión Giacomino informó a través de su área de prensa que se realizó “un balance de lo que se viene haciendo en el tema de seguridad. Se presentó un plan de trabajo en el que se sumarán sistemas de videovigilancia, aumentarán un 20 por ciento de efectivos policiales en la calle, se incrementará la frecuencia de controles de saturación y se pondrá en marcha un sistema de cuadrantes en el que se trabaja en conjunto con las distintas agrupaciones de la Policía. La reunión fue muy fructífera ya que los vecinos aportaron opiniones e ideas para colaborar y avanzar en el tratamiento de este tema importante para la sociedad como es la seguridad”.

Finalmente Berti comentó a Grupo DEL SUR que solicitó que se realicen operativos de saturación con efectivos de la Policía de Acción Táctica (PAT) en las zonas más “calientes” de la ciudad como el asentamiento Las Chapitas y que se intensifiquen los controles en los accesos a la ciudad.

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: