Declaran la Emergencia Vial en toda la provincia


El gobernador Miguel Lifschitz declaró la “emergencia vial en todo el territorio de la provincia de Santa Fe” por 120 días ante el grave deterioro de la red caminera causado por las recientes lluvias.
El plazo de 120 días se empieza a contar -según se lee en el propio Decreto- a partir de la publicación de la norma en el Boletín Oficial. De este modo, hasta mediados de año la provincia continuará en estado de emergencia vial.
La medida se tomó ante “la grave situación que actualmente soporta la red vial primaria, secundaria y terciaria de la provincia, originada por las inusuales precipitaciones pluviales registradas durante los primeros meses del corriente año, en la mayoría de los distritos del territorio provincial, las que sumadas a las que tuvieron lugar durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2015, provocan grandes situaciones de intransitabilidad y anegamiento en distintas rutas troncales y secundarias de la red caminera”. El objetivo es “restablecer la conectividad de las poblaciones rurales, las cuales se ven afectadas en materia de servicios educativos y de salud”.
En el texto se faculta al Ministerio de Infraestructura y Transporte, a través de la dirección provincial de Vialidad, a “gestionar la adquisición de los materiales, disposición, desplazamiento y acondicionamiento de la maquinaria vial indispensable, y concreción de las obras de infraestructura necesarias ya por sí, o a través de la suscripción de convenios con los gobiernos locales”.
También se indica que “los pronósticos elaborados por los servicios meteorológicos nacionales e internacionales prevén la continuidad de las actuales condiciones climáticas en el Litoral y en la Región Pampeana del país, estimando los organismos técnicos que la situación tendería a agravarse con la presencia del fenómeno de El Niño en las distintas regiones, lo cual trae aparejado la ocurrencia de precipitaciones extraordinarias y el incremento del riesgo de anegamiento de las rutas provinciales, caminos municipales y comunales”.
El Decreto agrega que “la red vial de la zona se encuentra notablemente deteriorada, provocando inconvenientes a sectores productivos en lo concerniente a recolección y transporte de la cosecha gruesa, salida de la producción desde la cuenca lechera, como así también, a los usuarios en general” y destaca “que la gravedad de la situación referida ha sido puesta de relieve a través de diversas presentaciones efectuadas por la Honorable Legislatura Provincial, tanto con relación al Poder Ejecutivo Provincial, como asimismo interpelando al respecto a las máximas autoridades de la Nación”. Por último, establece que “todas las compras, contrataciones y obras que se realicen será por conducto de la dirección provincial de Vialidad para atender la Emergencia Vial”.