Cesanteados por la dictadura renuevan el pedido de una pensión

Cesanteados por la dictadura renuevan el pedido de una pensión
María Rosa Meneghini preside la comisión de cesanteados de nuestra ciudad.
María Rosa Meneghini preside la comisión de cesanteados de nuestra ciudad.

Trabajadores cesanteados durante la última dictadura cívico-militar insistirán con el reclamo de una Pensión Vitalicia y para ello mantendrán una reunión con legisladores nacionales el próximo martes 17. En nuestra ciudad funciona una Comisión de Cesanteados coordinada por María Rosa Meneghini quien informó el estado en que se encuentra la iniciativa y adelantó que luego de la reunión en el Congreso Nacional realizarán una charla informativa en nuestra ciudad.

“Les comunicamos a todos los cesanteados de Villa Constitución que nosotros habíamos presentado un proyecto a la Cámara de Diputados, y resulta que en diciembre cuando se trataron todos los proyectos de ley, el compañero (Agustín) Rossi y Victoria Donda dijeron que había otras prioridades, otros proyectos de ley más importantes”, expresó María Rosa Meneghini. El proyecto perdió estado parlamentario por lo que los cesanteados “seguimos en la lucha, porque esto es una lucha continua”.

En principio el proyecto proponía en su artículo N° 1 fijar “una pensión mensual no contributiva de carácter vitalicio a todos los ex agentes y empleados del Estado nacional, provincial, municipal, empresas públicas, universidades nacionales y asociaciones u organismos públicos, que hubiesen sido cesanteados, exonerados, declarados prescindibles u obligados a renunciar, por motivos políticos o gremiales en el período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983”.

 

Nuevo proyecto

Ahora avanzaron con un nuevo proyecto modificado ya que proponen que el alcance sea desde 1974 a 1983 inclusive. “Nosotros habíamos pedido, en ese entonces, no por delirio sino por inexperiencia y porque esto es de lesa humanidad, el valor de tres pensiones de los ex combatientes de Malvinas. A como van las cosas, nos tenemos que adecuar a lo que está pasando, entonces dijimos: que decidan los diputados y el gobierno cómo nos quiere pagar”, manifestó Meneghini.

Como parte de este reclamo el 17 de mayo se reunirán en el Congreso de la Nación, a las 17, con legisladores de diversos partidos políticos, algunos de los cuales les anticiparon que apoyarán el proyecto. “Van a ir dos personas por provincia, nosotros vamos a estar. ATE nos prestó el hotel, por medio de Marcelo Cortez que hizo toda la gestión, y hasta obtuvimos el pasaje. A la vuelta vamos a tratar de hacer un encuentro en Villa Constitución para explicar los que traigamos”, anticipó.

 

 

Municipales de ATE

“Gracias a la lucha y resistencia, los trabajadores logramos doblarle el brazo al sindicato oficialista y recaudador, mal llamado Sindicato Independiente, quien hoy está devolviendo el 0,25 % del mes de agosto  de 2015, que en forma arbitraria e inconsulta fuera descontado de nuestros sueldos por el aumento escalonado de la Antigüedad”, informaron los delegados de la Junta Interna de ATE Municipales a través de un parte de prensa. “El SIEM y la FESIM –continúa el comunicado-, que son lo mismo, ya que su  Sec. General es Rivas, como si fuera un gestor, cada vez que se eleva nuestra antigüedad, se lleva el primer 0,25 % para sus arcas, y no conforme con eso, ahora nos descuenta dos mal llamados Aporte Solidario, que van a las Instituciones que el representa. Sin duda alguna, el que este devolviendo el 0,25 % de agosto/15, es gracias a la presión de los compañeros, y si fuera tan legal el peaje que nos cobra, no lo devolvería. Nuestra lucha no termina acá, ahora vamos por el 0,25 % de marzo de 2016 que también nos lo sacaron de nuestros bolsillos”.

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: