Bolsas plásticas: supermercadistas suavizan la postura y buscan consenso


Por la Lic. Ariela Georgiadis Freytes
Lo que hace una semana atrás parecía ser casi un hecho, por estas horas ha vuelto prácticamente a foja cero. Es que la decisión arbitraria de dejar de entregar bolsas camisetas por parte de algunos supermercados de la ciudad, abrió una discusión mucho más amplia y necesaria que no sólo refiere a la necesidad de disminuir y racionalizar el uso de bolsas plásticas, sino que alcanza la posible división en origen de los residuos sólidos urbanos.
Así, durante el mediodía del martes, nueve supermercados villenses tuvieron sus representantes durante la reunión que se desarrolló en el Centro Comercial, Industrial y de la Producción para tratar un tema que despertó el debate luego de una publicación de este medio, y que hoy es agenda, no sólo de las cámaras comerciales, sino de la secretaría de Desarrollo Humano y el Concejo Municipal (ver nota aparte).
Luego de abordar diferentes aspectos del tema, y que cada uno de los presentes compartiera su opinión; surgió la decisión de realizar una amplia convocatoria para abordar la problemática.
Al respecto, uno de los titulares de Supermercado Alto Paraná; Diego Roberto destacó que: “la convocatoria no es sólo para comerciantes, sino la idea es que participen los que producen la bolsas y quienes las venden. La idea es tratar de buscar una legislación que no perjudique a nadie. Lo que sí se apunta es a ir cambiando el hábito de la gente, y así comencemos a utilizar otro tipo de material para poder llevarnos la mercadería”, dijo con relación a bolsas reutilizables.
Diego Roberto, quien además de supermercadistas es integrante de la Comisión Directiva del Centro Comercial, explicó que comparte la postura que mantiene el secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Carlos Alegre; y que el objetivo al que el sector apunta es a la reducción del uso de la bolsa camiseta y al uso de bolsas de distintos colores para que se puedan identificar en una futura separación de residuos en origen.
“El objetivo no es eliminar la bolsa camiseta por un tema de costos; la intención es poder darle un marco global al tema; es empezar por algo para después ir ordenando los pasos siguientes. Lo ideal sería llegar a vender las bolsas de residuos de diferentes colores y lograr la separación de residuos para su tratamiento”, amplió Roberto, repitiendo otra vez, para borrar cualquier tipo de confusión que “hoy no hay ningún tipo de prohibición para entregar las bolsas. Prohibir la bolsita y nada más, no tiene ningún sentido, si no lo acompañamos con todos los pasos que acompañan esta situación”.
El titular de supermercados Alto Paraná explicó que el caso de su negocio, continúa entregando las bolsas plásticas como siempre. “Lo que acordamos en la reunión es que; más allá de las reuniones podamos tener con los concejales; en cada supermercado cada uno comience a realizar una campaña de difusión, para que la gente comience a acostumbrarse a utilizar bolsas reutilizables”.
Sobre este aspecto, el empresario contó que según manifestaron los dueños de autoservicios barriales, ellos tuvieron una muy buena respuesta de los clientes de llevar una bolsa reutilizable para hacer las compras. “Un autoservicio que tiene un trato más personalizado con el cliente, hizo algunas campañas, regaló bolsos y actualmente casi no tiene que entregar bolsas camisetas”, comentó haciendo referencia al testimonio de un comerciantes de barrio Luzuriaga.
Tomando todos los puntos de vista, Roberto consideró que aún falta información sobre el tema, para lograr concientización en la comunidad “creo que tenemos que darle un poquito más de tiempo, porque es algo relativamente nuevo y en algunas personas genera rechazo”.
Para tener en cuenta
Hace una semana atrás, Diario El Sur se hizo eco de los avisos en comercios de locales en los cuales informaban que a partir del 30 de abril no iban a entregar más “bolsitas”; situación que se propagó a otros comercios, incluso mucho más pequeños.
Lo que vale aclarar es que desde el estado Municipal, no existe aún una Ordenanza que regule, y mucho menos que prohíba el uso de las llamadas bolsas camisetas. Consideramos este punto clave, ya que muchos clientes podrían entender que no le entregan más la bolsa plástica porque el Municipio lo prohíbe o porque multaría al comercio. Cabe hacer mención también que cada comerciante es libre de entregar o no una bolsa plástica.
Podría aquí tener lugar el cuestionamiento si, el final de la entrega de bolsas plásticas es realmente una intención que comulga con el cuidado del medio ambiente o simplemente un ahorro de costos para el comercio.
Aparentemente esta nueva implementación por parte de algunos supermercados surgió de la masiva movida que se generó en la ciudad de Rosario tras la puesta en vigencia de la Ordenanza que regula el uso de este tipo de producto.
Lo cierto es que, tras avanzar en el conocimiento del tema, los supermercadistas mostraron una posición más flexible, contemplando también los argumentos presentados por los comercializadores y productores de estas bolsas; como así también la necesidad de integrar el tema en una normativa que contemple el uso de la bolsa plástica de manera regulada y en enmarcada en una propuesta mejoradora con relación a la separación y disposición de los residuos sólidos urbanos.