Berti llamó a la unidad de los vecinos para defender los puestos de trabajo  

Berti llamó a la unidad de los vecinos para defender los puestos de trabajo   
Jorge Berti brindó un sentido discurso cerrando el acto.
Jorge Berti brindó un sentido discurso cerrando el acto.

El Día Internacional del Trabajador, se conmemoró en nuestra ciudad el pasado domingo a través de un acto de características inéditas para Villa Constitución; ya que por primera vez la organización se pactó entre el Municipio y los distintos gremios.

La cita fue a partir de las 11 en la Plazoleta Prefectura Naval Argentina, ubicada en 14 de Febrero y Colón.

La actividad comenzó con el izamiento de la bandera nacional a cargo de las autoridades y la entonación del Himno Argentino.

El acto estuvo encabezado por el intendente Jorge Berti, y los representantes de los gremios locales. También asistieron concejales, miembros del Ejecutivo, representantes de instituciones intermedias y escuelas de la ciudad, y público en general.

Como ya había sido anunciado por el gremio metalúrgico el pasado 16 de marzo, se declaró Ciudadano Ilustre a Alberto Piccinini y se hizo entrega, a su mujer e hijas, del diploma y medalla por parte de miembros del Honorable Concejo Municipal.

Luego se prosiguió con la lectura del Documento Único a cargo de la secretaria general de Amsafe, Susana Ludmer y se realizó la firma del mismo con cada uno de los representantes de los diferentes gremios.

La jornada concluyó con discurso por parte del Prof. Jorge Berti que invitó a los presentes a unirse en un fraternal abrazo.

“Quiero agradecer con total humildad a todos los gremios presentes y a sus secretarios por hacer de este, un 1º de Mayo distinto y esperemos que está forma haya venido para quedarse definitivamente entre nosotros, también exhortar a aquellos cuyas actividades hoy le permiten cierta tranquilidad que no se aíslen y en las medidas de sus posibilidades (de hecho muchos lo hacen) colaboren con aquellos que hoy más lo necesiten… de manera de fortalecer al conjunto por sobre lo individual y también pensar que cosas podemos compartir a través de convenios y compromisos para aquellos que hoy no tienen esos beneficios”, comenzó sus palabras y destacó que el trabajo es el gran articulador de movilidad social, “el que dignifica a una sociedad, la organiza, fomenta y desarrolla actitudes de solidaridad y compromiso dentro de la misma En virtud de ello, si queremos incluir, progresar, vivir en paz, el trabajo debe ser la política de estado por excelencia de todos los gobiernos y su cuidado, preservación y crecimiento continuo, responsabilidad de todos los actores sociales que tengan cualquier tipo de representación”.

Concejales entregaron a familiares de Alberto Piccinini la declaratoria de Ciudadano Ilustre.
Concejales entregaron a familiares de Alberto Piccinini la declaratoria de Ciudadano Ilustre.

“No podemos hacernos los distraídos en muchas cuestiones y pensar que si yo sostengo lo mío en un acto de total egoísmo puedo vivir bien”, prosiguió y destacó que vivimos en sociedad y de la única manera que podemos entender esta vida, es en la forma que todos seamos protagonistas y “que dignamente llevemos el sustento a nuestros hogares, de lo contrario concentramos riquezas en unos pocos y pobreza y marginalidad en los sectores más vulnerables”.

También recalcó que el Estado debe estar presente y comprometido “en épocas donde la situación laboral puede resultar compleja por cuestiones internas y externas”, y debe ser sensible y protagonista para que llegue a todos los sectores con políticas sociales “que mitiguen con dignidad la situación pero con el norte puesto de manera irrenunciable en la búsqueda permanente de alternativas de desarrollo en los distintos niveles productivos e incentivar con acciones concretas estos objetivos, de manera que ningún ciudadano sea desposeído de este derecho y el mismo sirva para su bienestar personal y familiar”.

Dijo además que lograr bienestar, competitividad, y desarrollo, no se consigue bajando salarios o especulando financieramente, sino que se logra con “políticas de innovación científica y tecnológica, con inversión genuina, dotando al país a través de la obra pública de la infraestructura necesaria que permita aprovechar todos los recursos”.

 

Paraná Metal

En el transcurso de su discurso, Berti destacó la importancia de volver a contar con Paraná Metal: “Estamos en este punto de la provincia de Santa Fe, desde este pequeño gran Municipio por historia y por sueños defendiendo cada puesto de trabajo, sosteniendo a cada vecino, intentando por todos los medios, con el sindicato metalúrgico a la cabeza pero con todos los actores sociales encolumnados tras un mismo y claro objetivo, recuperar un símbolo de nuestra vida comunitaria: Paraná Metal. Queremos y necesitamos la inversión privada para que genere ganancias a sus dueños pero que la misma sea compatible con el desarrollo digno y creciente de sus obreros y empleados”.

 

Unidad

En tanto, en la parte final del mismo, dejó un claro mensaje a toda la comunidad: “No venimos a renunciar a nuestros sueños, muy por el contrario venimos por la refundación que le dé vida a una nueva ciudad, ordenada, pacifica, solidaria, feliz, por lo que queremos y exigimos que quienes tienen la posibilidad de ayudar a concretarlos que no actúen con mezquindad pensando en el bienestar propio sino en el del conjunto.

No podemos ser felices si nuestros vecinos sufren, hoy más que nunca llamamos a la unidad de toda la población en la defensa de los puestos de trabajo, en acompañar a las Pymes a superar los escollos que hoy se le presentan y esperar que las políticas de quienes gobiernan prontamente se vean reflejadas en una mayor demanda laboral para beneficio de todo nuestro país en general y de nuestra amada Villa Constitución en particular”.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: