Un día azul: hablemos de autismo


El 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Este año, la consigna de las Naciones Unidas fue “El autismo y la Agenda 2030: inclusión y neurodiversidad”.
El autismo y otras formas de discapacidad son parte de la experiencia humana que contribuye a la diversidad humana. Por ello, las Naciones Unidas han hecho hincapié en la necesidad de incorporar la discapacidad en la agenda de desarrollo de la Organización. Para incorporar la discapacidad es necesario adoptar un enfoque integral en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que no se perpetúe la desigualdad.
En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un programa ambicioso que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que prometen que nadie se quedará atrás.
A pesar de que todos los ODS son de aplicación universal, los siguientes Objetivos hacen referencia explícita a la discapacidad y las personas con discapacidad: 4) Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos; 8) Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; 10) Reducir la desigualdad en los países y entre ellos; 11) Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; y 17) Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
En concordancia con las acciones propuestas por los “TGD padres de Villa Constitución”, el Municipio, por medio de la Dirección de Acción Social y el área de Discapacidad, adhirió a la campaña de concientización.
Así fue que el sábado, intervinieron el centro de la ciudad, regalándole a los vecinos globos azules y un folleto didáctico e instructivo sobre el autismo.
Hablemos de autismo
El autismo es plural y diverso. Cuando hablamos de autismo nos referimos a un cuadro donde el desarrollo ha seguido unas vías diferentes a las prototípicas. Nos encontramos con dificultades en la comunicación y el lenguaje, en las relaciones sociales y en la flexibilidad. Pero en el contexto de una gran heterogeneidad. De ahí que hablar de autismo como una “etiqueta” supone una limitación en su comprensión, por ello se habla de autismos o condiciones del espectro autista.
+ INFO
Mail: tgd-vc@hotmail.com
Teléfonos: 477522 // 0336-154574498 // 0336-154369933 // 0336-154519150 // 0336-154648473