Positiva reunión con el Ministro de Trabajo por la crisis laboral

Una delegación villense se reunió con el Ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca y el Secretario de esa cartera, Ezequiel Sabor, en la sede ministerial para exponer sobre la crítica situación laboral de nuestra ciudad. Al cónclave asistieron el senador Germán Giacomino; el intendente Jorge Berti; la presidente del Concejo Municipal, Florencia Ferreyra; el secretario general de la UOM, Héctor Ibarra; el presidente de CIDECON, Roberto Tizi; la referente local del PRO, Leticia Pieretti y funcionarios provinciales. Para informar los alcances del encuentro se realizó una conferencia de prensa el miércoles en instalaciones del sindicato metalúrgico.
“Estuvimos más de una hora charlando, fue una charla extensa, buena. Las noticias que trajimos las queremos dar a conocer porque son buenas y parte de la solución que veníamos buscando”, expresó al inicio de la conferencia, Héctor Ibarra. “Hablamos puntualmente de Paraná Metal y en general de todo el resto de la problemática que hay. Con Paraná Metal fue un compromiso de seguir adelante con las gestiones, que no se detenga lo que veníamos hablando, que no se pare la posibilidad que un empresario de la provincia siga con la idea de poner en funcionamiento esa planta que es la más importante del país en su rubro”, detalló.
Al respecto Ibarra afirmó que tras el compromiso de los funcionarios nacionales la UOM villense retomó los contactos con Carlos Capisano, propietario de la metalúrgica Acerías 4C S.A., interesada en adquirir Paraná Metal. “Si tenemos que viajar juntos, si el lo prefiere, vamos a ser atendidos por el mismo ministro, esa fue la promesa que mantuvo con nosotros”, puntualizó. Los otros temas que se abordaron en la reunión fueron la situación de Laminados Industriales, “que solo tiene trabajo para este mes” y de los talleres como “Tec Nac que está en ciertos problemas porque no trabaja directamente con Acindar pero si con Siderca Campana, que está algo menos del 25 por ciento de la producción”.
Posibilidad de Re.Pro.
“Eso hace, que en el conjunto estemos teniendo problemas en la mayoría de las empresas de la ciudad. Mangueras hidráulicas es otro taller que está en situación de crisis, venimos trabajando con un formato para que los compañeros puedan cobrar seis horas”, resumió el dirigente metalúrgico. En ese sentido expresó que un Re.Pro. no es una solución “al problema laboral pero si nos puede ayudar y nos puede acompañar” y se logró el compromiso de disponer de ese aporte. Cabe recordar que el Programa de Recuperación Productiva (Pro.Re.Pro) prevé que el estado cubra parte del sueldo del trabajador, por lo que la patronal abona un porcentaje y restante los completa el organismo estatal (ver recuadro). Varias empresas locales podrían acceder a este beneficio.
En otro orden Ibarra destacó que los funcionarios nacionales adelantaron que “en julio se vuelven a poner en marcha todos los programas de reactivación, fundamentalmente en la obra pública”. Ante esta posibilidad estimó que para “el bache que se nos genera hoy, creo que no va a ser la solución definitiva un Re. Pro, pero si un alivio muy grande y eso muestra que cuando se trabaja en conjunto, no solo desde la organización sino acompañados por todo el poder político de la ciudad y de la Provincia, creo que es ahí donde se empiezan a encontrar las soluciones”. Ante las promesas conseguidas no dudó en afirmar que “fue una reunión altamente positiva”.
Trabajo conjunto
A su turno Roberto Tizi manifestó que desde CIDECON trabajarán junto al Ministerio de Trabajo de la Provincia para ayudar a las empresas locales a cumplimentar la normativa requerida para acceder a los Re.Pro. En tanto destacó que además de abordar el tema de Paraná Metal en la reunión “llevamos nuestra voz sobre los talleres que están pasando por un momento bastante particular” y aseguró que “hoy hay muchas empresas que están pagando los sueldos nada más; hay impuestos, hay leyes sociales, este parate nos ha afectado a todos”. La asistencia conjunta a la reunión motivó que “vayamos a trabajar más mancomunadamente con el gremio”.
Recuperación Productiva
El Programa de Recuperación Productiva (Pro.Re.Pro) brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual remunerativa hasta el monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil actualizado a la fecha de otorgamiento y por un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por ANSES. Para acceder a este beneficio las empresas deben acreditar la situación de crisis por la que atraviesan, estipulando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación y comprometerse a no despedir personal y a mantener la nómina total de trabajadores.
Trabajo y compromiso
“Esto de encontrarse con un ministro que estaba al tanto de la situación de la ciudad, de los talleres, muy empapado en el tema, trabajando en la problemática, fue muy interesante, muy positivo. Nos deja muy tranquilos que estén comprometidos y trabajando en el tema de la ciudad”, expresó Leticia Pieretti, quien asistió al encuentro en representación del PRO y como referente del gobierno nacional en Villa Constitución.
El poder político conforme tras
el encuentro con Jorge Triaca
“No hay que generar expectativas para que después la gente se desilusione pero si que vea que todo el entramado social de la ciudad está trabajando, se está preocupando y ocupando”, afirmo el intendente.
El intendente Jorge Berti expresó su satisfacción por el resultado de la reunión con el Ministro de Trabajo de la Nación e hizo hincapié en la importancia de estar “todos en la misma mesa y por el mismo objetivo, no solamente para sostener la fuente laboral que hoy tiene Villa Constitución, sino de tener la potencialidad de poder incrementarla. Esto lo tiene claro el gobierno nacional, por lo menos por lo que nos expresó (el ministro), conoce bien la región, saben que Villa Constitución es el símbolo de la metalúrgica a nivel nacional y que cualquier medida que se tome a favor de la región repercute a nivel nacional”.
Al igual que Héctor Ibarra, Berti destacó el anuncio de la inversión en obra pública y la aplicación de los Re.Pro hasta que se produzca la reactivación productiva “que va a movilizar unos 100 mil obreros. Esto nos favorece porque Acindar, que es la empresa madre, vive mucho del consumo interno y de la obra pública”. A la vez aclaró que “el gobierno nacional quiere empresas sustentables y el tema de Paraná Metal es un símbolo en el que todos tenemos que poner las banderas para luchar, pero con claridad, con cuestiones concretas. El gobierno abrió el espacio para llevar a este empresario (Carlos Capisano) que tendría intenciones de avanzar”.
Para ello “tenemos que ver cuál es la cuestión legal (de Paraná Metal) que hoy está en un proceso judicial que tenemos que esclarecer y también queremos ver cuál es su cuestión legal con respecto a la Provincia para ver qué otras alternativas se pueden analizar y llevar a la práctica”. En tanto resaltó que “no hay que generar expectativas para que después la gente se desilusione pero si que vea que todo el entramado social de la ciudad está trabajando, que se está preocupando y ocupando, y seguramente esto nos va a traer respuestas. Yo no tengo ninguna duda que va a traer respuestas positivas a la ciudad que hasta ayer (por el martes) no las teníamos”.
Giacomino
A su vez el senador Germán Giacomino coincidió en que “los Re.Pro son un paliativo hasta las soluciones definitivas dentro de dos o tres meses cuando se empiecen a producir algunos cambios económicos a través de la puesta en marcha de la obra pública”. Con respecto a Paraná Metal puntualizó la importancia que el Ministerio de Trabajo de la Nación reciba y asesore al inversor interesado en adquirir la planta. “Y por otro lado nosotros analizar cuál es la deuda que esta empresa tiene con la Provincia para poder colaborar con el empresario”, expresó. Finalmente se mostró “asombrado y agradecido que el Ministro de Trabajo nos pueda atender en persona y que tenga un conocimiento tan claro de nuestra ciudad”.