Piden a los Bancos mejoras en la atención y espera de los usuario

Piden a los Bancos mejoras en la atención y espera de los usuario
“Queremos que se respete la prioridad tanto de trato como de condiciones de permanencia para todas las personas que asistan a realizar cualquier tipo de trámite”, explicó Ferreyra
“Queremos que se respete la prioridad tanto de trato como de condiciones de permanencia para todas las personas que asistan a realizar cualquier tipo de trámite”, explicó Ferreyra

En el marco de las actuaciones del Consejo de Protección al Consumidor, creado recientemente; el Cuerpo de Concejales, miembros del Ejecutivo y representantes de la ONG Consumidores Unidos, mantuvieron reuniones con el gerente de la sucursal local del Nuevo Banco de Santa Fe y el subgerente del Banco de la Nación Argentina en nuestra ciudad.

Durante el encuentro los integrantes del Consejo de Protección al Consumidor, solicitaron la presencia de una persona al ingreso del banco para ofrecer un trato personalizado y pueda derivar a los usuarios al sector correspondiente de acuerdo al trámite que necesitan realizar.

Al respecto, la presidente del Concejo Municipal, Florencia Ferreyra informó que actualmente el Nuevo Banco de Santa Fe cuenta con dos empleadas que realizan esta función.

“También hemos pedido, y se han comprometido en realizar las reformas edilicias para que los turnos se expidan por una máquina y las personas puedan esperar sentados sin hacer prolongadas colas de espera; también pedidos que en el caso que alguien lo requiera, tengan acceso a los sanitarios, que tengan disponibilidad de un dispensador de agua”; sostuvo Ferreyra haciendo referencia a las condiciones mínimas de la atención, como así también garantizar que haya dinero en los cajeros.

 

Regulación del trato digno

Caber recordar que unas semanas atrás, los legisladores aprobaron tres proyectos de ordenanzas que refieren a estos temas; una de ellos destinada a la regulación del trato digno al consumidor, evitando las prácticas comerciales que limiten o nieguen sus derechos, como por ejemplo, con evitar las colas, demoras, riegos, etcéteras.

El otro fue la creación del Consejo de Protección de Consumidores y Usuarios, el cual funcionará en el ámbito de la ciudad de Villa Constitución. La tercera Ordenanza está dentro de la órbita de los otros dos mencionados y refiere a la ley nacional 24.240 de defensa del Consumidor y Usuario.

Dentro de los ejes que defiende la norma y multa su no cumplimiento figuran: que las dependencias del Departamento Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Municipal, así como de las entidades privadas que atiendan al público, deberán otorgar prioridad y preferente atención a mujeres con embarazo avanzado, personas con limitaciones físicas y de la tercera edad que realicen trámites en forma personal, debiendo arbitrar las medidas que sean necesarias para su rápida atención. Además, se debe indicar estas prioridades en un cartel visible a las personas que asistan al lugar.

 

Controlar el cumplimiento

En la reunión llevada a cabo la semana pasada, las partes se comprometieron a repetir el encuentro dentro de dos meses para realizar el seguimiento de los requerimientos mencionados. El inicio de este reclamo yace en arrancar con una atención respetuosa hacia el cliente, para que tenga garantizada la información de cómo y dónde realizar cada trámite y de allí en más la defensa de Consumidores comenzará a exigir requisitos más exigentes, como que las esperas no pueden ser de más de 45 minutos, realizar colas de espera en forma hacinada o a la intemperie.

Estos requerimientos comenzaron por los dos bancos con mayor afluencia en la ciudad, pero la idea es continuar con otras dependencias como Correo Argentino y otros lugares de atención. “Queremos que se respete la prioridad tanto de trato como de condiciones de permanencia para todas las personas que asistan a realizar cualquier tipo de trámite”, explicó Ferreyra.

Sobre los resultados de la reunión, la legisladora informó: “Vimos buena predisposición; en el caso del Banco Nación nos explicaron que tiene en marcha una reforma que ya tuvo una ampliación hacia atrás, y ahora resta la reforma en el área de cajas y nos dijeron que en otro tiempo el banco tuvo personal de ordenanza que se dedicada al puesto que nosotros estamos requiriendo pero que fue reducido; pero que van a evaluar la posibilidad de destinar personal para que pueda despejar estas dudas en el ingreso”.

Por su parte, en el encuentro, los voceros de los Bancos solicitaron que desde el Consejo de Protección al Consumidor se difunda los medios alternativos, como es el uso de la tarjeta de débito, pagos electrónicos, canales de cobranzas extrabancarios, con el objetivo de evitar congestionamiento de gente en las entidades bancarias.

 

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: