Ordenamiento territorial y proyecto integral para Cilsa


Desde que comenzaron las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, el recinto deliberativo ha sido centro de discusión de los temas centrales a atañen a la ciudad. En consonancia con esto, uno de los ejes de discusión giró en torno a la presentación por parte del Ejecutivo de un proyecto de Ordenanza para establecer un periodo especial para la elaboración de un nuevo plan de ordenamiento territorial.
Esta presentación se conjugó directamente con el pedido de Audiencia Pública que había solicitado el concejal Adolfo Araujo para debatir un proyecto deportivo integral en el Parque Cilsa.
Así, los concejales del oficialismo y sus pares Larrañaga y Pelanda votaron el despacho en el que se reemplaza la figura de la Audiencia Pública por una “mesa de articulación”, contemplada en el proyecto presentado una hora antes de votar el mencionado despacho.
Si bien la propuesta de Ordenamiento Territorial se planta para toda la ciudad y los diferentes aspectos y actividades que le atañen; la atención de la discusión se direccionó una vez a Cilsa.
A lo largo de los años, este magnífico predio, ahora recuperado para que lo disfrute toda la comunidad, ha sido un tema difícil de abordar para los gobernantes locales, y que aún no han podido establecer una idea consensuada e integrado de ese espacio.
Plan Regulador de 1962
La presentación del proyecto de un periodo especial para la elaboración del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial se basa en que el Plan Regulador vigente data de 1962. En tantos años, ha quedado prácticamente obsoleto, debiendo realizarse modificaciones constantes para poder adecuarse a las zonificaciones actuales, actividades, rubros, etc.
Algunas de las modificaciones del Plan fueron sobre: la Isla del Sol, Patrimonio Cultural e Histórico, y régimen de padrinazgo; sobre el Banco de Tierras, sobre la medida de lotes, sobre promoción empresarial y sobre las alturas de edificaciones, entre otras.
Asimismo, el Municipio debió dictar Ordenanzas excepcionales para poder dar respuestas a situaciones actuales no contempladas en dicho plan.
Mesa de articulación
En este sentido, la propuesta plantea un periodo especial de elaboración de un nuevo plan desde la aprobación de la ordenanza, hasta febrero de 2017. Este lapso de tiempo contará con dos etapas.
La primera será una etapa de debate y consenso que se desarrollará hasta el 31 de octubre de 2016. La segunda etapa será de elaboración del plan de ordenamiento propiamente dicho, que incluye la redacción de la normativa e instrumentos específicos y que se extenderá desde el 1º de noviembre del corriente año hasta el 28 de febrero de 2016.
Durante la primera etapa, la Secretaría de Ordenamiento Territorial deberá generar una mesa de articulación con las demás Secretarías del Ejecutivo Municipal, con el Concejo Municipal, el Colegio de Arquitectos, las Asociaciones Vecinales, Inversores y Cámaras Inmobiliarias, y todo aquel que manifieste interés en el tema.
Según consta en el proyecto, la mesa de articulación se reunirá a los fines de debatir y tratar fundamentalmente los siguientes ejes temáticos: accesibilidad, frente costero, áreas de expansión residencial, áreas industriales, comerciales y de servicios y espacios públicos.
Reemplazar la audiencia pública
Una vez presentada la propuesta en el Concejo local, el tema volvió a remitirse a la necesidad de un proyecto integral del predio de Cilsa, para el cual el bloque Frente Social y Popular había solicitado la semana anterior, convocar a una Audiencia Pública.
Este pedido no fue aprobado, ya que el voto del oficialismo, y de los ediles 100×100 villense, con el voto doble de la presidencia, lograron mayoría que se apruebe el reemplazo de la audiencia pública y que se disponga el tratamiento del Proyecto Parque Cilsa, en la primera etapa de debate y consenso propuesta para el Periodo Especial para la Elaboración de Nuevo Plan de ordenamiento Territorial, que se desarrollará hasta el 31 de octubre de 2016, que convocará la Secretaría de Ordenamiento Territorial.
Los ediles opositores Carla Bertero, José Luis San Martín y Osvaldo Medicina, estuvieron a favor de la petición del concejal Araujo de convocar a Audiencia Pública, sin que esto invalide seguir adelante con el proyecto del Ejecutivo, el cual se presentó ese mismo día, y no está aprobado aún.
Araujo, junto con ex trabajadoras de la ex textil, trabajan por la preservación del predio y su recuperación para la comunidad, desde el inicio del vaciamiento de la fábrica; con lo cual cuenta con una vasta información y documentación sobre el tema.
En este sentido, el legislador citó acotadamente, los dimes y diretes que tuvieron las diferentes propuestas para desarrollar en el lugar, volviendo a destacar la importancia de preservar las estructuras recuperables que quedaron en la ex textil para crear espacios culturales, históricos y recreativos para la comunidad.
VISITAS GUIADAS EN CILSA
“Están por borrar nuestra historia”
Por su parte, las ex trabajadoras de Cilsa realizarán visitas guidas en el predio, los domingos de 15 a 17 con la consigna de “están por borrar parte de nuestra historia y queremos que la conozcas antes de que eso suceda, por eso proponemos una visita guida por Cilsa”.
Durante la sesión del Concejo, una de las ex trabajadoras distribuyó una hoja informativa sobre su larga procesión desde el cierre de la fábrica hasta la actualidad.
Las ex trabajadoras se oponen a la demolición de las únicas estructuras en pie, recuperables. “quieren demoler lo poco que queda como testimonio de una etapa negra, como pretendiendo ocultar un pasado que condena al poder político”.