Hay consenso para adherir en Villa al descanso dominical

Hay consenso para adherir en Villa al descanso dominical
En la reunión estuvieron presentes por el Ejecutivo local Miguel Pieretti, secretario de Relaciones Institucionales, por el CEC Fulvio Monti y Flavio Segundo. Los legisladores locales y titulares de supermercados.
En la reunión estuvieron presentes por el Ejecutivo local Miguel Pieretti, secretario de Relaciones Institucionales, por el CEC Fulvio Monti y Flavio Segundo. Los legisladores locales y titulares de supermercados.

Representantes del Ejecutivo Municipal, directivos del Centro de Empleados de Comercio, los concejales de la ciudad y supermercadistas locales avanzaron en las conversaciones para elaborar una ordenanza que adhiera a la ley provincial de descanso dominical. La reunión, realizada el pasado lunes fue convocada por el Ejecutivo Municipal tras el pedido del gremio que representa a los trabajadores de comercio, para conversar la situación, en función de las particularidades locales.

Al respecto, la presidenta del Concejo, Florencia Ferreyra opinó que “es un reclamo justo de los trabajadores, incluso los propios comerciantes manifestaron estar esclavizados los días domingos”, dijo, considerando la importancia de avanzar en el debate para definir qué tipo de ciudad queremos para nuestra sociedad.

En representación del Ejecutivo local estuvo presente Miguel Pieretti, secretario de Relaciones Institucionales; por el Centro Empleado de Comercios (CEC) participaron su secretario General, Fulvio Monti y el secretario Adjunto Flavio Segundo. Los legisladores villeneses estuvieron todos presentes. Y también asistieron titulares de supermercados.

Los presentes consensuaron la adhesión al descanso dominical y como resultado de este encuentro se confeccionará el texto de la ordenanza que será nuevamente remitida a las partes afectada para rever algún punto si es que alguno lo objeta y seguir su camino al ámbito legislativo para su aprobación.

 

A quienes alcanza

Cabe aclarar que esta adhesión no incluye a los rubros de esparcimiento u otros como panaderías, heladerías, los cuales no están contemplados en la norma porque son actividades con fuerte actividad los fines de semana.

La norma alcanza a grandes cadenas de comercio, supermercados y tiendas. Al momento que se elabore la ordenanza para adherir a la ley provincial, la misma tendrá particularidades propias para nuestra ciudad.

No obstante, antes de la implementación se prevé un periodo de campañas de difusión y concientización para que toda la comunidad esté informada del alcance de la medida.

La norma alcanzará a supermercados cuya superficie supere los 120 metros cuadrados. Los que cuenten con un espacio menor, podrán estar abiertos, si son atendidos por sus dueños. Esta normativa también alcanzará a otros rubros de comercios que superen la superficie mínima establecida.

“El proyecto apunta a generar un momento de encuentro con la familia, a un día para el descanso, que no es algo nuevo, sino que está en el contrato de trabajo de hace larga data”, opinó Ferreyra quien se mostró a favor de la iniciativa la cual consideró que respetará los tiempos de cada uno.

La propuesta apunta a fortalecer el comercio de barrio, emprendimientos y pymes, no sólo está contemplado al trabajador de comercio, sino plantear otro tipo de economía para la ciudad.

 

Supermercadistas de acuerdo con

cerrar los locales los días domingo

“Nosotros pretendemos que nadie salga ni beneficiado, ni perjudicado. La idea es que si hay una ordenanza, que se cumpla”, expresó Diego Roberto, titular del supermercado Alto Paraná.

Uno de los titulares de los supermercados Alto Paraná, Diego Roberto participó de la reunión de esta semana dando su apoyo a la iniciativa de descanso dominical, previo a contar con las garantías del estado municipal del cumplimiento de la norma, en el caso que algunos de los comercios afectados no la cumplan.

“Nosotros pretendemos que nadie salga ni beneficiado, ni perjudicado. La idea es que si hay una ordenanza, que se cumpla con todos de la misma forma y que todos estemos bajo las mismas condiciones”, explicó.

“Hemos llegado a un consenso con los comercios y el Centro Empleados de Comercios en el que todos los negocios que tengan un local de más de 120 metros cuadros, no podrán abrir sus puertas, tengan o no tengan empleados”, recordó el empresario, ya que los locales de menor superficie a la establecida; podrán abrir, si son atendidos por sus dueños.

En ningún caso la norma alcanza a los comercios de rubros de esparcimiento, panaderías, heladería, etc. No obstante, sí se prohibiría la apertura dominical de las tiendas, como sucede actualmente en la ciudad con los amplios espacios llamados saladitas que cuentan con varios locales céntricos.

 

Escasa participación

Sobre la reunión del lunes, Roberto señaló: “no hubo una gran afluencia de comerciantes del rubro”, dijo lamentando que junto a él apenas estaban presentes titulares de un par de firmas de supermercados de la ciudad. También el resto de los asistentes expresaron su preocupación por la falta de participación de los titulares de supermercados denominados “chinos” y de autoservicios.

La idea es que la gente se acostumbre a hacer las compras el día antes, o el día después, como años atrás sucedía con total normalidad; incluso antes ni siquiera abrían los sábados por la tarde. Todo indica que en el corto plazo, la norma será presentada y puesta en vigencia. Asimismo, según estimó el supermercadista, el descanso dominical se estaría implementado a medidos de años, luego de una campaña informativa a toda la comunidad.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: