Ferreyra  pide rever el cuadro tarifario de energía eléctrica

Ferreyra  pide rever el cuadro tarifario de energía eléctrica
Florencia Ferreyra, presidente del Concejo Municipal.
Florencia Ferreyra, presidente del Concejo Municipal.

Durante la última sesión del Concejo Municipal realizada el miércoles pasado, la presidente del Cuerpo, Florencia Ferreyra presentó un proyecto que apunta a atenuar el impacto económico generado por el incremente de la tarifa de energía eléctrica, en el cual solicita que se revea al cuadro tarifario.

También planteó pedir a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) suspender de manera preventiva la aplicación de los aumentos de la tarifa del servicio de energía eléctrica resueltos o por resolver por la empresa, a partir del mes de febrero del corriente año 2016,  por el período de sesenta días hábiles administrativos.

Los aumentos en la tarifa de la energía eléctrica de los últimos meses fueron el disparador para la creación del proyecto de Decreto que presentó la semana pasada la presidente del Legislativo local. Este se basa en la generación de  una situación  de grave deterioro en el bolsillo de los argentinos devenido del fuerte incremento tarifario del servicio de energía eléctrica, surgido, en primer lugar,  a partir de la decisión del gobierno nacional de la quita de subsidios a la energía eléctrica.

La legisladora local sostuvo que: “Tal decisión no tuvo en cuenta el factor fundamental  que toda política pública debe contener, esto es, el bienestar de la población. A muchos argentinos le será literalmente imposible pagar la luz, ni hablar del incremento de costos de la producción y el propio sector comercial”.

Sumado a ello, Ferreyra apuntó a la cuestionable decisión del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el que, a través de su Empresa de Energía (EPE), procedió a trasladar la incidencia de tales aumentos en forma completa, lo que ha implica en los hechos un valor del servicio de energía eléctrica superior entre un  80 y 90 % en comparación con el año 2015 (de diciembre a febrero).

A diferencia de lo que ocurrió con otras  distribuidoras de energía como  Edenor y Edesur que mantuvieron prácticamente congeladas sus tarifas durante los últimos años, la EPE incrementó en más de diez oportunidades sus tarifas desde el año 2008 acumulando  durante ese período un incremento cercano al 500% en  las tarifas eléctricas.

 

La luz más cara del país         

En su presentación, Ferreyra explicó que: “Mientras la EPE compraba energía barata subsidiada por el Gobierno Nacional, nos la vendía a los santafesinos cada vez más cara, o sea que no le trasladaba el subsidio a los usuarios de Santa Fe  que tuvieron que pagar tarifas sistemáticamente incrementadas. Queda claro que en Santa Fe las tarifas se descongelaron desde el 2008 y en consecuencia no corresponde utilizar como argumento para un nuevo aumento de tarifa la quita de subsidio a la energía que dispuso ahora el gobierno nacional, sencillamente porque  en nuestra provincia ese subsidio ya no le llegaba al usuario”.

Por esto, y ante la magnitud del aumento anunciado en las tarifas de EPE, la presidente del legislativo villense entendió necesario que se convoque a un audiencia pública, en la cual todos los sectores interesados puedan expresar su opinión al respecto y que sirva como  elemento a considerar por las autoridades respectivas al momento de definir el aumento, y  con ello permitir al gobierno provincial hacer realidad la tan pregonada participación social,  búsqueda de dialogo y consensos para la definición de políticas.

Además de solicitar al gobierno nacional un nuevo esquema tarifario que arbitre los medios necesarios para atenuar el impacto negativo en la economía de los consumidores; solicitará a la EPE la suspensión preventiva, por sesenta días, del incremento de tarifas.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: