El Taller del Sol cosechó premios en una exhibición internacional

El Taller del Sol cosechó premios en una exhibición internacional
Alumnos premiados en Letonia junto a las docentes del instituto María Silvia Maino, Verónica Hernández y María C. Espasandín.
Alumnos premiados en Letonia junto a las docentes del instituto María Silvia Maino, Verónica Hernández y María C. Espasandín.

“El ciclo 2016 del Taller del Sol comenzó con muy buenas noticias”, manifestó la profesora María Cristina Espasandín, directora de la institución.  “Llegaron premios desde Letonia. Un país en el que nunca habíamos participado y de una exhibición muy especial, conocida internacionalmente como “Triple sol”. Su nombre se debe a que concentra actividades para el cuerpo, el alma y  el espíritu, buscando el sol en nuestros corazones.  Es organizada anualmente por el Estudio de Arte “Raibulis”, con el apoyo del Ayuntamiento de Riga y el patrocinio de la Comisión letona de la UNESCO”, agregó.

La exhibición surgió con la misión de alentar la búsqueda de respuestas creativas a  preguntas trascendentes, como ¿quiénes somos? ¿Somos solo seres psíquicos y biológicos? ¿Volamos solos en el cosmos como pequeños chip o somos parte de un sistema?. “En esta oportunidad la muestra estuvo dedicada a los poetas letones Aspazija y Rainis, al cumplirse el 150 aniversario de sus nacimientos.  Los temas de sus obras fueron los que inspiraron a los participantes: la naturaleza y su belleza, el mundo de cuentos de hadas y los mitos, lo positivo en contraste con lo negativo,  la nación, el ser, el triunfo del amor sobre la muerte”, señaló Espasandín.

Los chicos del Taller del Sol, motivados por todos estos temas, comenzaron a trabajar completando un envió de quince obras, obteniendo los siguientes premios: Medalla a las educadoras, Diploma de Honor a 4 obras y 7 Reconocimientos. Diplomas de Honor a las obras:  “La granja”, de Feliciano Cáceres (6 años);  “Cuentos de hadas”, de Gina Ceraso (10 años); “Mito: Juego multicolor”, de Candela Gori (12 años) y  “Mundo mágico”, de Micaela Pellegrino (18 años).

Además fueron Reconocidas las siguientes obras: “Mi patria libre”, de Paula Colombo (8 años); “Lucha de centauros”,  de Borja Porfiri Casalino (8 años); “El hombre lobo”,  de Santiago Parodi (8 años); “Mitos y leyendas”,  de Eliseo Facelli (10 años); “Hadas en el bosque”, de Victoria Villar Castillo (10 años); “Mi jardín”, de Lola Godeas (11 años) y “Reunión de hadas”, de Pilar Callegari (12 años).

 

Unicos representantes

La muestra se inauguró el 20 de octubre de 2015 en el Museo de la Memoria y la integraron 300 obras llegadas de Polonia, Estonia, India, Eslovenia, Letonia y ONU entre otras. Cabe destacar que posteriormente comenzó a itinerar  por diferentes  ciudades de Letonia. El Taller del Sol fue el único representante de la Argentina. “Nos sentimos muy felices por el resultado obtenido y comprometidos a continuar abriendo caminos hacia diferentes naciones, con la finalidad de conocer nuevas sociedades y su forma de expresión como así también poder mostrar al mundo las obras de nuestros pequeños grandes artistas”, destacó Cristina Espasandín.

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: