Denuncian que es incompleta la Información sobre calidad de agua


“Conocer que el agua que bebemos y con la que crecen nuestros hijos no presenta contaminantes o elementos que por sus concentraciones afecten la salud es un derecho incuestionable. Lograr esa tranquilidad debe estar al alcance de todos, de hecho existen leyes que así lo disponen para generar la información necesaria y para acceder a ella”, dijo con firmeza el edil en el inicio de la sesión del miércoles, luego que se leyera el ingreso del informe de análisis de agua remitido por la Secretaría de Ordenamiento Territorial del Municipio.
“Sin embargo la desconfianza sobre la calidad del agua potable de Villa Constitución crece en el tiempo y se expresa en el masivo consumo de agua envasada buscando cuidar la salud de aquellos que pueden costear este privilegio”, agregó.
“Llegamos a este estado de incertidumbre después de décadas de desinformación, manipulación de muestreos y pésima comunicación generada por el Estado Municipal”.
“Para recuperar la confianza sobre la calidad de este recurso vital y alcanzar certezas que nos permitan aconsejar el uso de agua de red garantizando que está dentro de los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino para preservar la salud, es necesario generar información de manera inobjetable, sistematizar su evolución, analizarla y posibilitar su más amplia difusión”, agregó el edil añadiendo que: “el desempeño de la secretaria de Ordenamiento Territorial Arquitecta Paola Bagnera no ha colaborado para mejorar las inconsistencias de la información disponible”.
Faltan valores
Durante su exposición, el concejal explicó que no están incluidos en los informes remitidos al Concejo, los análisis que refieren a los valores de arsénico y sodio.
Sobre el tema también se expresó el concejal Eduardo Pelanda del bloque 100×100 Villense, quien se manifestó de acuerdo con los dichos de Araujo. Además propuso solicitar una audiencia con la funcionaria Bagnera para atender el tema que consideró de vital importancia.