Capacitarán a docentes para tratar la problemática de las adicciones

Capacitarán a docentes para tratar la problemática de las adicciones
 La reunión organizativa se desarrolló el miércoles en el palacio municipal.
La reunión organizativa se desarrolló el miércoles en el palacio municipal.

Personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe, junto al jefe de la Unidad Regional VI, comisario mayor Marcelo Albornoz, visitaron el palacio municipal donde se reunieron con funcionarios de la administración de Jorge Berti y las secretarias del senador Germán Giacomino, principal gestor del encuentro, quien no pudo estar presente por hallarse en Colombia. También concurrieron directoras de establecimientos educativos. El objetivo fue el de avanzar en la organización de actividades tendientes a trabajar en la prevención y concientización de la problemática de las adicciones con jóvenes villenses.

Las representantes de la DGPCA fueron convocadas “para realizar un proyecto para capacitar a los docentes y los alumnos de las distintas escuelas”, señaló Albornoz y adelantó que el 12 de mayo “vamos a tener una nueva reunión donde vamos a capacitar a directores y docentes para, a partir de allí, comenzar a trabajar con los alumnos de los distintos colegios”. Por su parte la comisario mayor Gabriela Bellón indicó que de la charla surgió la necesidad “de capacitar a los docentes para que en el transcurso del año, y de años venideros, poder seguir trabajando en la temática y no que se pierda como una visita y nada más”.

En ese sentido Bellón detalló que se les brindarán herramientas a los docentes “no solo para que puedan hablar sino que, ante un problema de un chico que está bajo los efectos de las drogas, sepa cómo tiene que actuar”. En esta primera reunión solo asistieron directivos de las escuelas secundarias pero se consideró sumara  las primarias “para que se siga trabajando y no quede solo como una charla”. El contenido no solo apunta a “las drogas ilegales sino también las legales, como el caso del alcohol” al que calificó como “algo peor, porque está más internalizada” y remarcó que “en las previas es mucho lo que se toma”.

“Primero hay que trabajar el tema del alcohol –continuó Bellón-, para después meterse de lleno en las drogas ilegales porque actualmente, excepto el caso de los que pasó el fin de semana en Buenos Aires, mueren más chicos a causa del alcohol y no de las drogas ilegales. Esto no quiere decir que esté bien, pero los accidentes de tránsito por causa del alcohol son muy altos y la mayoría de ellos son de chicos jóvenes. En las charlas trabajamos el alcohol y nos focalizamos también en las drogas ilegales que están ganando demasiado terreno”.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: