Villalba es el Director Ejecutivo del Consejo Portuario Argentino

POR MARIO CARRILLO
Tal cual se había planeado en la reunión de los cuatro puertos públicos con el secretario de Transporte provincial Pablo Jukic, los representantes santafesinos lograron consenso unánime para ocupar cargos de relieve dentro del Consejo Portuario Argentino, tras realizarse la Asamblea General Ordinaria.
Los representantes de los puertos provinciales, se alzaron con la presidencia y tres vocalías; mientras que el presidente del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución Fernando Villalba, fue además designado Director Ejecutivo del CPA.
En diálogo con Diario EL SUR, el presidente del EAPVC se mostró sumamente feliz por el aludido nombramiento, pero además por la intervención de nuestros puertos provinciales en el CPA: “Contentísimos con los otros puertos que han votado la lista que hemos presentado; primero hemos ganado la presidencia, que recayó en el Lic. Ángel “Pini” Elías, del ENAPRO, ya que es una persona idónea en temas portuarios, representa a un puerto muy importante como el de Rosario.
“Empezamos a trabajar con Elías en eso hace ya tiempo, desde la reunión que mantuvimos con el secretario de transporte de la provincia Pablo Jukic; hablamos y contactamos a los representantes de los puertos de todo el país, dando a conocer la propuesta de qué queríamos para el Consejo Portuario. Fue así como en asamblea se votó por unanimidad la presidencia y ciertos cargos que hacen a la Comisión Directiva. Acá en este punto quiero remarcar que logramos consenso para una lista única, con un acuerdo de rotación; es decir que vayamos cambiando la presidencia para que recaiga en representantes de distintos puertos del país”.
Funciones del Director Ejecutivo
Al ser consultado sobre este punto, Fernando Villalba explicó que se trata “de un cargo nuevo que se generó para estar más de Buenos Aires, y llevar el organigrama de la agenda y los temas a abordar, en las reuniones con los ministros, funcionarios y demás gestiones”.
“Me honra de corazón y es mucha responsabilidad; nos demandará estar en Buenos Aires más seguido, más tiempo; pero gustoso de hacerlo, porque es un nuevo desafío que traer aparejado un nuevo empuje para nuestro puerto, porque no se trata ya de Fernando Villalba, sino del Puerto de Villa Constitución, que está formando parte de esta comisión”.
Un sistema portuario integrado
Por otra parte consignó el presidente del EAPVC que “uno de los objetivos planteados por esta nueva comisión, es salir a buscar la carga a las diferentes regiones con la finalidad de lograr un sistema portuario integrado y potenciar una logística competitiva”.
“Debemos agrupar a todos los puertos de la Nación, incluso los que no participan del CPA; porque pretendemos integrarlos a nuestra agenda para empezar a debatir ciertas políticas portuarias y así entre todos, generar más fuerza y poderío a la hora de gestionar”, acotó sobre el tema y ahondó más sobre el punto: “Queremos que la actividad portuaria crezca; empezar a unificar todos los actores para que el reclamo sea uno; porque desde el CPA siempre hemos tenido luchas, por ejemplo para que se sacara la Resolución 1108 que mató a nuestros puertos”.
“Existen un montón de temas portuarios que se tienen que abordar en conjunto; debemos velar para que la logística portuaria vaya en aumento” finalizó expresando.