Trato digno y protección a los consumidores

Trato digno y protección  a los consumidores

Una de los proyectos refiere a la regulación del trato digno al consumidor Lo  que se pretende es garantizar el trato digno del consumidor, evitando las prácticas comerciales que limiten o nieguen sus derechos, como por ejemplo, con evitar las colas, demoras, riegos, etcéteras.

Es interesante recordar que son prácticas contrarias al trato digno y equitativo en las relaciones de consumo, por ejemplo: Toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas con esperas superiores a los cuarenta y cinco (45) minutos.

Dentro de las prácticas contrarias también contempla: permanecer en filas en condiciones de hacinamiento o a la intemperie; toda práctica de atención al público que implique permanecer en instituciones y/o locales comerciales sin provisión de asientos suficientes y/o sin acceso a instalaciones sanitarias y/o dispensadores de agua.

Dentro del listado que enumera las acciones contrarias al trato digno se destacan también: toda práctica publicitaria que contenga indicaciones falsas y/o discriminatorias, y/o efectúe comparaciones sobre bienes y servicios y/o sea abusiva, con el objeto de inducir a error o comportamientos perjudiciales y/o peligrosos para la salud o seguridad de consumidores y usuarios.

Para poder implementar la propuesta de la concejala Ferreyra, está previsto que la autoridad de aplicación de la regulación del trato digno a consumidores y usuarios, será la Oficina Municipal de Información al Consumidor.

 

 

Defensa del consumidor

Otra de las propuestas que se enmarca en defensa del Consumidor; es  la creación el Concejo de Protección de Consumidores y Usuarios, el cual funcionará en el ámbito de la ciudad de Villa Constitución.

De acuerdo a lo explicado en la propuesta, este concejo tiene por objeto la promoción, respeto, defensa y protección de los derechos sociales fundamentales de los consumidores y usuarios de la ciudad de Villa Constitución, conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Constitución Nacional y en la ley nacional 24.240 de Defensa del Consumidor.

La propuesta indica que deberá estar integrado por: un representante del Departamento Ejecutivo Municipal; un representante de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, tres concejales de distintas fuerzas políticas; representantes de organizaciones no gubernamentales que acrediten la inscripción ante el organismo provincial y/o nacional correspondiente; y un representante del Colegio de Abogados, delegación Villa Constitución.

 

Sumar derechos

Actualmente como primer contacto con el consumidor en nuestra ciudad funciona la Oficina Municipal de Información al Consumidor y la concejal autora del proyecto, consideró necesario que ésta área municipal se la vincule con un concejo más amplio para que la ayude y acompañe a concretar políticas públicas de defensa del consumidor.

Este concejo tendrá por objeto también promover el respeto, y defensa de los derechos sociales.

 

Prioridad y atención

Finalmente, el tercer proyecto presentado dentro de la órbita de los otros dos mencionados refiere a la ley nacional 24.240 de defensa del consumidor y Usuario.

Dentro de los ejes que defiende la norma y multa su no cumplimiento figura: que las dependencias del Departamento Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Municipal, así como de las entidades privadas que atiendan al público deberán otorgar prioridad y preferente atención a mujeres con embarazo avanzado, personas con limitaciones físicas y de la tercera edad que realicen trámites en forma personal, debiendo arbitrar las medidas que sean necesarias para su rápida atención. Además, se debe indicar estas prioridades en un cartel visible a las personas que asistan al lugar.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: