Riberas cayó y se despidió del Federal C

Riberas cayó y se despidió del Federal C

Fue el cuarto partido oficial de Riberas en este año y, en comparación a la temporada 2015, tuvo 9 nombres nuevos que saltaron al campo de juego. Y esto se notó en el resultado final, que dejó a al club villense con una goleada en contra luego de un partido donde se vio superado por un conjunto ordenado y prolijo, que viajó desde Venado Tuerto con la intención de obtener la clasificación.

A pesar de la derrota, Riberas tuvo cosas para destacar. Porque se pudo ver una idea clara que Castellarín quiere llevar adelante plasmada en el campo de juego e interpretada posicionalmente por los jugadores. Obviamente, con el tiempo, esta idea se irá afianzando y el circuito de juego apuntado empezará a aparecer con el correr del reloj.

El equipo salió a la cancha con una línea de cuatro defensores bien definida, con dos laterales que se mostraban muy predispuestos a llevar adelante una tarea ofensiva llegando hasta el fondo e intentando ampliar la cancha en cada ataque. Tres volantes, con uno más centrado en la recuperación y dos en el manejo de la pelota, y tres puntas que flotaban en la parte de ataque, por momentos retrocediendo unos metros para formar parte de la creación de las jugadas ofensivas y por otro moviéndose definitivamente cerca del área para tratar de cerrar las jugadas. Los nombres propios fueron Lucci; Garay, Sívori, Faeti, Izarra; Bronzone, Ulloa, Guillín; Casanave, Lara y Salvatierra.

El planteo ofensivo del conjunto que hacía de local en la cancha de Atlético Empalme tuvo un prometedor arranque. En los primeros minutos del partido, la intención de manejar la pelota por abajo, con Ulloa como eje principal, junto a Guillín, que en este encuentro no estuvo tan participativo, le daba buenos resultados, ya que la superioridad de hombres con la que el equipo de Castellarín llegaba al arco en cada ataque lo ponía siempre de cara a una situación de gol. A pesar de eso, las resoluciones frente al arco rival no eran siempre las adecuadas y muchas jugadas se diluían en tres cuarto de cancha.

Como contrapartida de esta buena posición ofensiva a la que le faltaba un poco de profundidad, la defensa de Riberas no se mostraba sólida, y eso se fue apreciando con más frecuencia con el correr de los minutos, donde el equipo de Pueyrredón tuvo dos chances muy claras para ponerse arriba en el marcador.

Cuando el cronómetro marcaba los 35 de la primera mitad, una jugada por izquierda, que tuvo bastantes desacoples defensivos por parte de Riberas, puso cara a cara al delantero de Venado Tuerto con Ramiro Lucci y, luego de una serie de rebotes, marcó el gol inicial. Inmediatamente Riberas pudo empatarlo con una buena jugada de ataque, y posteriormente, cuando se estaba por morir la primera mitad, llegó el segundo de Pueyrredón con un golazo que provino de una volea de zurda desde el borde derecho del área que defendía Riberas del Paraná.

Fue un baldazo de agua fría. Por el momento en que llegó el gol y la amplitud del resultado, que dejaba a los visitantes con una posición muy favorable de cara a la segunda mitad.

Ya en el complemento, prevaleció el orden de Juventud, que ya no atacaba tanto, sino que juntó sus líneas intentando crear una solidez defensiva y apostaba a una contra con sus insistentes y peligrosos delanteros. El partido transcurrió con Riberas intentando, ya con menos intensidad, que era disminuida cada vez más con la seguridad que mostraban los venadenses.

Cuando restaban 10 minutos para el final llegó el tercero con un golazo desde afuera del área. Con todo definido, Riberas siguió yendo, y obtuvo el premio de anotarse en el marcador de la mano de Agustín Lara, que convirtió un penal pateando con suavidad al centro del arco. Ya en tiempo cumplido, Aguier, volante de juventud, cerró la noche con un verdadero golazo de tiro libre.

Fue un resultado duro para Riberas, que aún conservaba las ilusiones de seguir en el Argentino pero que era consciente que este recorrido es solamente parte de trabajo de preparación de un equipo nuevo que aspira a ser protagonista de la Liga Regional del Sud. El plantel y el cuerpo técnico proponen una idea que invita a soñar al hincha de la Academia y, solamente, será una cuestión del tiempo para develar los resultados finales.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: