Piccinini ciudadano ilustre durante la conmemoración de “El Villazo”

Alberto Piccinini fue declarado anteayer ciudadano ilustre de Villa Constitución. La flamante aprobación de la Ordenanza llegó antes que finalizara el acto en conmemoración por un nuevo aniversario del Villazo, que se llevaba a cabo durante la mañana del miércoles en la seccional local de la UOM, recordando el 16 de marzo de 1974.
Antes de finalizar la jornada de la mañana, la presidenta del Concejo Municipal alcanzó a las autoridades de la UOM, una copia de la flamante Ordenanza que declara a Piccinini ciudadano ilustre, norma que fue sancionada minutos antes en la sesión ordinaria del legislativo local que se desarrolló en paralelo al inicio del acto.
Tal como estaban programadas, se desarrollaron las actividades en el marco del 42º aniversario del Villazo, ícono que los metalúrgicos definen como “el triunfo de la clase obrera, una victoria que enseña, con unión y esfuerzo, todo es posible”.
A las 10 los presentes comenzaron a concentrarse en el ancho pasillo desde el ingreso al sindicato hasta el hall de entrada al auditorio. Mayoritariamente vestido de chomba azul con la identificación del gremio; los presentes fueron recibidos con palabras de bienvenida a cargo del secretario General de la UOM local, Héctor Ibarra.
En ese amplio y luminoso espacio, tuvo lugar la inauguración del Museo de la Memoria. Con muestras de producciones artísticas. Grandes murales que ocuparon paredes enteras simbolizan los distintos momentos de la lucha sindical argentina. Para dar cuenta de ellos, los trabajadores metalúrgicos protagonistas de El Villazo, Juan Carlos Bianconi y Emilio D’Annunzio, acompañaron la muestra narrando la historia de los hechos, de los cuales ellos fueron también protagonistas.
“En los años ’70 los metalúrgicos de Villa Constitución fueron protagonistas de un sindicalismo de clase, con la creación de un sindicalismo. Hubo un sueño compartido por hombres y mujeres de esta ciudad, de poblaciones vecinas, de estudiantes, agrupaciones políticas y trabajadores de diferentes gremios, apoyaron nuestra demanda de autonomía a la UOM nacional por el manejo político y económico de nuestra seccional; por la libertad y la democracia sindical, para poder elegir libremente a nuestros representantes”, iniciaba una amena narración del recorrido histórico vivido; sin directrices escritas, tal como dice Gieco “todo está guardado en la memoria”.
Piccinini en imágenes
El paso siguiente de la jornada, fue el descubrimiento de cuadros en homenaje a Alberto Piccinini, por su inquebrantable convicción, su lucha por los derechos de los trabajadores metalúrgicos, su trayectoria y por el innegable afecto y respecto que le tienen.
En representación de Alberto Piccinini, estuvieron presentes su esposa y una de sus hijas, quienes fueron las encargadas de descubrir los cuadros que ocupan un sector de las paredes del hall de ingreso al auditorio. Una de las imágenes está compuesta por un gran collage con fotos del líder sindical mostrando parte de su vasta trayectoria que trascendió los límites de nuestro país.
Otras imágenes, actas y fotografías enmarcadas fueron descubiertas por Susana Ludmer, delegada departamental de Amsafe; gremio que los metalúrgicos destacaron por su constante acompañamiento a lo largo de la historia. Y como no podía ser de otra manera, fue convocada Cristina Monterubbianessi a compartir ese momento, quien fue alentada con un fuerte y prolongado aplauso.
Charla, proyección y debate
Alrededor de las 11 de la mañana, comenzó la charla a cargo de la Sra. Mary Daldozo, secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe. Con gran claridad y con claro conocimiento del tema, Daldozo hizo un recorrido, haciendo la historia se ha escrito en bastantes libros, y que además ella contaba con gran cantidad de documentación que le permitió explicar, no solo los hechos históricos que se conocen en todos lados, sino que aportó ricas vivencias compartidas con los trabajadores metalúrgicos.
La última actividad de la jornada fue la Proyección del capítulo “EI Villazo” del programa “La vuelta completa” y charla debate denominada “El Villazo, que tuvo lugar ese mismo día a partir de las 19, con el objetivo de seguir pensando una gesta popular” a cargo del Prof. Ernesto Rodríguez, el Dr. Agustín Prospitti; y los Sres. Juan Carlos Bianconi y Emilio D’Annunzio de la Secretaria de Derechos Humanos de la UOM.
ALBERTO PICCININI
Merecido reconocimiento
La delegada departamental de Amsafe, Susana Ludmer tuvo cargo la lectura de la declaración de ciudadano ilustre, durante el desarrollo del acto en conmemoración de un nuevo aniversario del “Villazo”. La misma destaca que: “El Sr. Alberto Piccinini nació en 1942 en la Vanguardia comuna del Departamento Constitución. A los 19 años ingresó a trabajar como operario metalúrgico. Tras la huelga de 1970 se unió a la lucha por la democratización de la Seccional local en ese momento intervenida.
Participó en la formación del Movimiento de Renovación Sindical con el que el 15 de enero de 1973 en el Congreso de Delegados fue electo junto a los demás candidatos del movimiento. A mediados de ese año, participó en la creación del Movimiento Metalúrgico 7 de Septiembre.
En noviembre de 1973 ante la convocatoria a elecciones para marzo de 1974 encabeza la “Lista Marrón”, prolongación del Movimiento Metalúrgico 7 de Septiembre. Ante la arbitraria decisión de los interventores de la Seccional de desconocer a la Comisión Interna y Cuerpo de Delegados, liderados por Alberto Piccinini de la principal empresa de la región; provocó la reacción de los trabajadores.
En esa circunstancia el 7 de marzo de 1974 se inició una huelga y toma de las fábricas de la región que se prolongó hasta el 16 de marzo y forzaron al Secretario Nacional Metalúrgico a la convocatoria a elecciones en las que el Movimiento 7 de Septiembre se impuso por el 64% de los votos.
Estos hechos marcaron un hito en la historia del movimiento obrero nacional y mundial, pasando a ser reconocidos como “El Villazo”.
Durante el desarrollo del Plan “Serpiente Roja del Paraná” el 20 de marzo de 1975 fue detenido , junto con otros dirigentes sindicales y encarcelado por el Poder Ejecutivo Nacional en la cárcel de Coronda y posteriormente en Rawson.
El 6 de diciembre de 1982, ya puesto en libertad, junto con un grupo de integrantes del Movimiento 7 de Septiembre organizaron una marcha y asamblea en la puerta de la principal empresa de la región, en reclamo de la normalización y democratización del sindicato, que desembocaron en la recuperación de la Seccional de la UOM local.
En el año 2001 fue electo Diputado Nacional por el ARI.
Alberto Piccinini, siempre fiel a sus principios de tener como máxima preocupación el bienestar de los trabajadores, tras la explosión en la principal empresa de la región que ocasionó la muerte de dos operarios, el 5 de febrero de 2008, volvió a encabezar una lista como Secretario General, para canalizar el descontento de los trabajadores y llevar adelante los reclamos por la situación de seguridad en las plantas fabriles.
En el articulado de la ordenanza que lo declara Ciudadano Ilustre, constan además que se realizará un reconocimiento y entrega de diplomas que tendrá lugar en el acto conmemoratorio del próximo 1 de mayo del corriente año.