Pablo Jukic recorrerá terminales portuarias

POR MARIO CARRILLO
El anuncio fue dado a conocer por el Presidente del Ente Portuario villense Fernando Villalba, quien anticipó que el Ing. Pablo Jukic viene el próximo jueves 3 de marzo, “ocasión en la que recorrerá las terminales locales”; y destacó además que el funcionario santafesino será recibido -además de las autoridades portuarias- por el intendente Jorge Berti, y probablemente por el senador Germán Giacomino.
“En esta oportunidad de compartir este encuentro, debatiremos sobre problemáticas portuarias y ciertos intereses, como la logística, ya sea por agua, o por ruta”, añadió Villalba.
Por otro lado señaló que la posibilidad de la visita del Secretario de Transporte de la provincia, surgió de una reunión, que mantuvieron el viernes en Rosario, Pablo Jukic con los presidentes de entes de los puertos públicos santafesinos que se desarrolló en el Centro de Negocios Internacionales del Enapro.
Sobre este cónclave de planificación de los entes administradores de puertos públicos de la provincia, el titular del EAPVC sostuvo que “los cuatro puertos estamos muy unidos, trabajando codo a codo. El encuentro fue muy dinámico y estuvo muy bueno, ya no sólo expusimos sobre problemáticas nacionales, sino un lineamiento de la provincia con los puertos cuatro públicos: Reconquista, Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. Le transmitimos a Jukic las inquietudes y problemas de cada uno de ellos; y nos respondió que su objetivo es lograr armar una agenda en común con el propósito de mejor la navegabilidad y conectividad de los puertos. La idea de salir al mundo los cuatro puertos juntos a buscar negocios, como se hace en otros lugares. El puerto es la ventana de la ciudad, de la provincia; pretendemos aprovechar la hidrovía, las terminales portuarias para que desde la provincia de Santa Fe, se puedan sacar o movilizar cargas, como materias primas, etc.”.
Asimismo detalló que se analizó además “el tema de los accesos viales, algo que se viene moviendo en esta gestión”.
“Queremos ver si podemos conseguir los accesos a las unidades 2 y 3 locales, para erradicar viejos dolores de cabeza, sobre todo quejas de los vecinos por la circulación de los camiones. Estamos estudiando cómo se organiza y la cuestión de las llamadas zonas logísticas; expusimos que en este tiempo hemos estado visitando distintos puertos en el mundo, que tienen problemáticas similares a las nuestras y han logrado solucionarlo con determinadas zonas logísticas. En tal sentido hemos presentado un par de anteproyectos con esas zonas logísticas en Villa Constitución, para poder desarrollar y controlar el tránsito de los camiones y convivir con la ciudad, que es por lo que tenemos que pelear estos cuatro años”, acotó sobre el punto Fernando Villalba.
Entre los temas abordados se destacan -además de la planificación de una agenda común entre los cuatro entes portuarios y la secretaría de Transporte- el funcionamiento del Consejo Portuario Argentino, la confección y coordinación de planes estratégicos para los cuatro puertos públicos, el desarrollo del cabotaje fluvial, y el nuevo escenario luego de la derogación de la Resolución 1108/13.
Por último Fernando Villalba volvió a destacar como sumamente significativo “el hecho de trabajar todos en conjunto, como lo veníamos haciendo; y ahora este nuevo gobernador -Miguel Lifschitz- está impulsando que trabajemos aún más unidos; fue un gusto y es así como tendremos la presencia del secretario de transporte de la provincia en nuestra ciudad”.
¿Quién es Pablo Jukic?
Pablo Jukic, actual Secretario de Transporte de la provincia es un especialista en logística portuaria de larga trayectoria en empresas líderes. Antes de su designación al frente de esta cartera santafesina, presidia su propia consultora en logística y cadena de abastecimiento. Durante los años 2009 y 2015 fue gerente de Puerto en T6, el puerto granelero más importante del país propiedad de AGD y Bunge.
Anteriormente fue gerente de operaciones de distribución en Unilever (1993 hasta el 2009). También, a principios de los 90, cuando ingresó al mundo laboral, trabajó asistiendo a la gerencia de abastecimiento de Swift.
De profesión ingeniero (UCA), tiene un máster en dirección de empresas (IAE) y una diplomatura en gestión portuaria (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Además es conocido en el ambiente empresario al haber integrado por años la Cámara de Actividades Portuarias.