La venta de Paraná Metal frenada por la situación del Grupo Indalo


A comienzos de año una cierta luz de esperanza se vislumbró en el oscuro presente de Paraná Metal, un grupo de empresarios de Las Parejas visitó la planta y se reunió con directivos de la UOM para manifestarles su interés de adquirirla. La delegación fue encabezada por Carlos y Augusto Capisano, propietarios de la metalúrgica Acerías 4C S.A. Ahora la situación del Grupo Indalo, dueño de Paraná Metal, abre un serio interrogante sobre las posibilidades de lograr que la firma cambie de manos. Los dos socios mayoritarios de Indalo son los empresarios Cristóbal López (70%) y Fabián De Sousa (30%) y la AFIP los acusa de “insolvencia fiscal fraudulenta”.
“Evidentemente el problema de Cristóbal López a nivel nacional va influir sobre todas sus empresas, con lo cual no sabemos si (Paraná Metal) puede transferirse o no”, admitió el miércoles el ex secretario de Organización de la UOM villense y uno de los trabajadores despedidos de la autopartista, Leandro Del Greco. Similar incógnita planteó a Grupo DEL SUR el actual secretario general de los metalúrgicos, Héctor Ibarra al decir que “me parece que por los problemas que están teniendo Cristóbal López y Fabián De Sousa con el gobierno nacional se ha frenado un poco (la negociación)”.
Al respecto Del Greco fue un poco más profundo en su análisis y recordó que la importación de autopartes fue el permanente problema que debió enfrentar Paraná Metal, “por eso costó tanto la apertura en el 2012 y durante 3 años no consiguió producción automotriz, cuando la consiguió, Cristóbal López la cierra (en noviembre del año 2015). Nosotros nos preguntábamos por qué. Ahora, en estos días estamos viendo por qué Cristóbal López cerró Paraná Metal, teniendo ya trabajo concreto con Ford y con Toyota”, expresó en referencia al enorme fraude fiscal del que se acusa al empresario kirchnerista.
En 2010
Cabe recordar que Cristóbal López se hizo cargo de Paraná Metal a pedido del gobierno nacional en enero de 2010 a través de la firma Oil M&S, una de las patas del Grupo Indalo. De allí en más la situación siempre fue conflictiva. En septiembre de ese mismo año la UOM local denunciaba que “El grupo empresarial OIL M&S, cuyo titular es Cristóbal López, no presentó un plan para mantener en actividad a la empresa”. El desinterés de este grupo por Paraná Metal fue uno de los factores que mantuvo en vilo a los trabajadores hasta el cierre de la planta el año pasado.
Fraude
Hoy el Grupo Indalo es investigado por la AFIP y según informó el último domingo el diario La Nación “El empresario Cristóbal López no sólo retuvo $ 8000 millones del impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC) y otros 250 millones de pesos del cobro de peajes como concesionario de autopistas, más otros 520 millones de pesos en multas. Durante años, junto con su socio Fabián de Sousa, también se quedó con aportes previsionales de sus propios empleados, por al menos otros $ 300 millones. Usó esos fondos para comprar nuevos activos y financiar operaciones, según surge de registros oficiales, expedientes administrativos y judiciales, y los relatos de afectados”.
Ahora resta esperar que se defina cuál es la situación de Paraná Metal dentro de este entramado. Si fue utilizada por López y De Sousa para el fraude del que los acusa la AFIP, y saber si se podrá desprender para que la adquieran nuevos dueños o quedará presa de la mega causa judicial.