Emotiva vigilia a 40 años del Golpe de Estado


Bajo el lema “Un pueblo con memoria es democracia para siempre”, el pasado miércoles por la noche se llevó a cabo en nuestra ciudad el Acto Oficial y Vigilia Colectiva por la Memoria, esperando la medianoche para juntos recordar el 40º aniversario del Golpe de Estado más brutal de la historia de nuestro país.
Las actividades iniciaron ante un nutrido público presente que compartió las distintas propuestas desde un clima distendido, familiar y emotivo; manteniendo en alto la necesidad de no olvidar para no repetir.
La Plaza de la Constitución fue el escenario elegido, lugar simbólico si los hay en nuestra ciudad si hablamos de concentraciones populares.
El acto protocolar contó con la participación de los abanderados de las escuelas locales, autoridades y representantes de instituciones intermedias y sindicales.
Tras el ingreso de las banderas y de la entonación del Himno Nacional; el maestro de ceremonia, Locutor Nacional Víctor Hugo Dimaría invitó al Prof. Jorge Martín a hacer lectura de la carta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar.
Acto seguido se recordaron a las víctimas del terrorismo de estado y se proyectó un video institucional.
Luego llegó el momento de las palabras del intendente Jorge Berti, que con clara emoción se dirigió a los presentes: “Recordar el 24 de marzo de 1976 es uno de los actos más crueles y dolorosos que le ha tocado vivir a nuestra Patria (…) Hoy, nuestras Fuerzas Armadas deben ser garantes del sistema democrático, controlando nuestras fronteras, aportando conocimiento y trabajo para el desarrollo de nuestra comunidad; pero nunca empuñando un arma contra otro argentino por pensar diferente (…) El mejor homenaje que le podemos hacer todos los que hoy no están es seguir luchando por más igualdad, por el que menos tiene, por el interior profundo de nuestra ciudad con solidaridad, respeto, apego a las normas; eso ha sido el sueño de los 30 mil desaparecidos y nada ni nadie impedirá que el pueblo argentino en general y el de nuestra querida Villa Constitución en particular más temprano que tarde pueda disfrutar colectivamente de la concreción de esos sueños (…) Debemos cuidar la democracia, educando con el ejemplo, respetando las diferencias, buscando siempre el consenso, siendo solidarios, viendo en otro argentino uno de nosotros (…) Estamos plenamente convencidos, y les decimos a los que nos quieren hacer olvidar este pasado oscuro, doloroso, siniestro, vergonzante, que estaremos de pie digna e íntegramente gritando memoria, verdad, justicia es lo único que hará que no seamos condenados inexorablemente a repetir esta desgraciada historia”.
Tras escuchar atentamente las palabras del Intendente, el acto protocolar finalizó escuchando “Todavía cantamos” de Víctor Heredia. Así se dio paso a la Vigilia Colectiva por la Memoria.
Vigilia
Los presentes continuaron engalanando la plaza central, y junto a oradores de organizaciones sindicales, políticas, sociales y culturales; artistas invitados, experimentaron las actividades conmemorativas en pos de recibir el 24 de marzo con el himno nacional.
La Vigilia se pensó con el fin de “revalorizar nuestra historia colectiva, para gritar siempre nunca más y para defender siempre los derechos de los trabajadores comenzamos esta vigilia colectiva por la memoria”.
En ese sentido, varios fueron los protagonistas que acompañaron a la espera de la medianoche.
Hubo intervenciones artísticas a cargo del cantautor Juanjo Inocenti, Lucas Giménez, Adri y Luciano, el Taller de Danza Clásica Municipal a cargo de la Prof. Yanina Pérez a través de las alumnas Bernardita Bodrero, Virginia Salomón y Carmela Schachner.
También dejaron su mensaje Héctor Ibarra (secretario General de la UOM), Christian Miguez (PTS), Florencia Ferreyra (presidente del Honorable Concejo Municipal), Cristina Monterrubianessi, Susana Ludmer (AMSAFE), entre tantas otras organizaciones que fueron representadas y tuvieron su espacio durante el transcurso de la Vigilia.
Cabe destacar que también se leyó un documento único alusivo a la fecha, que pudo ser firmado por los presentes y que estará a disposición de la comunidad para su lectura en el Museo Regional “Santiago Lischetti”.
Recuerdo
Uno de los momentos más emotivos se vivió con la llegada de la medianoche, minutos antes del jueves comenzaron a encenderse velas y se recordaron una a una las víctimas del terrorismo de Estado.
Los presentes pudieron también dejar plasmadas sus manos en el telón de la memoria, “para así construir entre todos una democracia, donde la justicia, la equidad, la tolerancia, la participación y la defensa de los derechos humanos, sean el camino para un país mejor”.
El 24 de marzo fue recibido con la entonación del Himno Nacional Argentino en la versión de Charly García, “quien entregara su arte y su poesía en nombre de la lucha de las compañeras y compañeros que dejaron su vida por los ideales de justicia social, soberanía e independencia”.
Todo un símbolo
La plaza central se convirtió en protagonista, ya que es considerada un símbolo en las luchas populares, la cual perdió hace ya varios años su famoso escenario. “Estoy conmovido por esta plaza que estamos reconstruyendo como de alguna manera estamos reconstruyendo la historia, y como desde algún lugar queremos reconstruir nuestra ciudad”, señaló Berti al inicio de su discurso, destacando que esa plaza, es mucho más que eso, es “todo un símbolo”.
Héctor Ibarra, secretario General de la UOM Villa Constitución, fue uno de los que se mostró agradecido por la recuperación de la plaza como espacio público para homenajear a los compañeros víctimas del terrorismo de Estado; rememoró los “tres marzos” y la importancia del sindicalismo como fuerza de resistencia al neoliberalismo.
20 DE MARZO DE 1975
Homenaje a las víctimas
El 20 de marzo de 1975, se desató sobre Villa Constitución una feroz represión que costara, en especial a los metalúrgicos, más de 30 muertos, desaparecidos y 300 detenidos políticos. “Todos los 20 de marzo, los metalúrgicos recordamos esta fecha y homenajeamos a nuestros mártires y a todos aquellos que aportaron a la construcción de un sindicalismo de clase, y que soñaron con crear un mundo nuevo. El pueblo de Villa Constitución nunca dejó de luchar, siempre mantuvo bien alto las banderas de la libertad, democracia sindical, el derecho a la salud, bandera que no es sólo de los metalúrgicos porque fue abrazada por todo el movimiento obrero y recorrió toda la Argentina y el mundo. Nos enorgullece, nos da fuerza y nos reclama compromiso, y sobre todo se constituye como herramienta imprescindible para la gran unión de fuerza y trabajo para el logro de más beneficios para la comunidad”, Juan Carlos Bianconi y Emilio D’Annunzio, de la Secretaría de Derechos Humanos de la UOM. Estas fueron algunas de las palabras pronunciadas el domingo en el cementerio local, donde frente al monumento inaugurado el año pasado, recordaron a las víctimas de la represión de 1975.
COLECTIVO CHURRINCHE
Memoria y arte
“A 41° del 20 de marzo de 1975, hacemos visible la memoria colectiva de un pueblo que sufrió la prueba de ensayo de lo que fuera la dictadura a partir del 1976. Hoy (por el domingo) estuvimos pintando la casa de los jubilados metalúrgicos de la histórica UOM. Queremos agradecer a estos luchadores históricos del Villazo que nos recibieron en sede, y nos permitieron sentirnos como en casa. Compartimos el almuerzo, un brindis de lucha y memoria por todos los compañeros. Tejimos las historias de ayer y de hoy y las que vendrán”. Colectivo Churrinche.