El Municipio y el Hospital apuntan a la prevención del dengue


El director del Hospital, Diego Cesario; el secretario de Relaciones Institucionales del Municipio, Miguel Pieretti; el secretario de Desarrollo Humano, Carlos Alegre y el senador Germán Giacomino, durante la reunión de ayer por la mañana.
En forma conjunta, el Hospital y Municipio de nuestra ciudad, iniciaron acciones tendientes a prevenir el dengue, con información y concientización a la población, teniendo en cuenta que se espera el pico de la enfermedad para el mes de abril.
En Villa Constitución hay 13 casos de dengue registrados, de los cuales 5 casos son importados y 8 autóctonos. Si bien las autoridades de salud explicaron que no hay casos mortales de esta enfermedad; es de suma importancia lograr concientizar a la población tanto de la prevención como de los pasos a seguir cuando aparecen síntomas característicos y en caso de confirmarse la enfermedad.
Con el objetivo de coordinar acciones con los actores involucrados de la sociedad local y que la información correcta sea difundida a toda la comunidad es que se llevó a cabo una reunión en el Hospital local el pasado sábado por la mañana.
Durante el encuentro se trató los casos de Dengue confirmados en nuestra ciudad y se buscó articular acciones entre Municipio, hospital y centros de salud con el objetivo de abarcar esta problemática desde la atención primaria y profundizar las medidas de prevención.
De la reunión participaron el senador Germán Giacomino; el secretario de Relaciones Institucionales del Municipio, Miguel Pieretti; el secretario de Convivencia Ciudadana, Ricardo Domínguez; la directora de Acción Social, Noel Ceriotti; el coordinador de CIC, Armando Jeandrevin; el director del Hospital, Diego Cesario; la subdirectora de Promoción y Protección de la Salud, Patricia Morales; la vicedirectora del Hospital, Carina Gres; el director de Epidemiología, Enrique Baigorri y el subcomisario Gerardo Perazzo de los Bomberos Voluntarios.
Desde el Hospital se propuso trabajar junto al Municipio y los Centros de Salud para abarcar esta situación desde la atención primaria de la salud. Cesario planteó la necesidad de formar equipos de trabajo convocando a los vecinalistas para profundizar las medidas de control y prevención del dengue, además remarcó la importancia de articular intervenciones tanto desde el ámbito público como el privado en relación al diagnóstico y tratamiento.
Foco en la prevención
En la reunión se coincidió en que la fumigación por sí sola no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir el dengue y su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.
Por lo tanto, como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Tratamientos intensivos
Durante la mañana de ayer, el intendente Jorge Berti, el senador Germán Giacomino, el director del Hospital, Diego Cesario, el Secretario de Relaciones Institucionales del Municipio, Miguel Pieretti, el secretario de Desarrollo Humano, Carlos Alegre y el titular de la empresa que tiene a cargo la fumigación; mantuvieron una reunión con periodistas de los diferentes medios de la ciudad para coordinar acciones de difusión articulada con el trabajo global que se está llevando a cabo.
Además de las fumigaciones generales que se realizan habitualmente cada dos semanas; en el caso de detectar un paciente con dengue, se realiza un tratamiento intensivo, fumigando las viviendas de toda la manzana donde habita la persona infectada. Uno de los problemas planteados es que en algunos casos, los vecinos no dejan ingresar al personal de fumigación al domicilio, lo que imposibilita un control de la plaga y un nuevo contagio.
Para solucionar este, como otros casos es el Municipio y el Hospital emitirán información específica para que todos los vecinos tomen conciencia de la importancia de la prevención; además de que conozcan cómo proceder ante la menor sospecha de haber contraído la enfermedad.
En este sentido Cesario enfatizó: “Si la persona presenta un cuadro febril que no responde a otros síntomas como pueden ser tos y resfrío, es importante que consulte a su médico y evalúen el caso para poder actual con todas las medidas necesarias”.