El crimen de Solange será parte de una miniserie sobre femicidios

El crimen de Solange será parte de una miniserie sobre femicidios

 

El equipo de producción en el rodaje del caso Solange, durante la mañana del lunes.
El equipo de producción en el rodaje del caso Solange, durante la mañana del lunes.

Durante la mañana del lunes se inició el rodaje de las miniserie “Ni una Menos en Santa Fe”, en la vecina localidad de Empalme Villa Constitución ya que uno de las historias que elegidas fue el asesinato de la joven de 14 años, Solange Villalba, muerta por el remisero de Villa Constitución, Fernando Lencina, actualmente en prisión y condenado a 24 años de cárcel. La directora y guionista María Langhi dialogó con Diario EL SUR durante el rodaje del capítulo que refiere a la historia local, en la cual participa la mamá de la víctima (ver aparte).

La miniserie de cuatro capítulos de 24 minutos es un proyecto de Rosaria Producciones, ganador del certamen Espacio Santafesino en categoría Ciclo de Televisión y que se aboca a investigar y recrear, al tensar el límite maleable entre ficción y documental, cuatro de los femicidios sucedidos en la provincia. Langhi cuenta además con la asesoría de Marisa Quiroga y las periodistas de Rosario/12 Sonia Tessa y Lorena Panzerini.

“Ahora estamos filmando en el último lugar donde ellas (Solange y su mamá) se vieron  por última vez, que era la casa donde vivían ambas” contó Langhi sobre la miniserie que tiene parte de ficción y partes de documental. Ésta última es la que se estaba desarrollando el lunes, cuando entrevistaron a los familiares de la víctima en Ayacucho al 400 de Empalme.

También participan los actores Juliana Morán y David Giménez, este último oriundo de Empalme. La protagonista es una periodista, tiene un compañero que es su camarógrafo con el cual viajan a varios lugares de Santa Fe recabando éstos hechos. El rodaje ya se realizó en Reconquista y en Sunchales. Luego de la filmación local, continuarán en Rosario donde se registrarán otros casos de femicidios.

 

El caso Solange

TAPA

Para elegir los casos, la directora de la miniserie fue realizando un recorte periodístico, a cargo de las periodistas especializadas en violencia de género Sonia Tessa y Lorena Panzerini. “Nos pareció que el caso de Solange es un caso importante, ya que se trata prácticamente de una nena que tiene algunas características que nosotros consideramos que encuadra dentro del femicidio, que se dan  bastante seguido como es la brutalidad con que Lencina mata a Solange. Después de haberle pegado un palazo en la cabeza, le prende fuego y esas son cosas que en los crímenes de violencia de género son muy usuales. Porque es como que, además de matarla, quitarle la vida, no hay que dejar evidencias y ahí es donde se ve el cuerpo de la mujer como algo absolutamente desechable”, explicó Langhi.

En total son 8 casos los que se van a tratar en la miniserie que consta de cuatro capítulos de 24 minutos cada uno. “Me hubiera gustado abarcar más, pero pudimos abarcar más, pero sólo pudimos realizar estos ocho”.

El material se va a emitir en un canal nuevo que se va a inaugurar en abril, que se llama Radio Televisión Santafesina. El grupó ganó un concurso de Espacio Santafesino, y el material que ganaba para televisión firmaba un contrato con la emisora mencionada que está pronta a emitir.

La producción del trabajo está a cargo de Pamela Garlino. Marisa Quiroga hace los textos de ficción, con fotografía de Marcos Garfagnoli, sonido es de Fernando Romero y el arte está a cargo de la productora de arte “Artificio”.

Según estimó la directora, la miniserie podrá ser vista en el mes de agosto. “Todo dependerá de la emisora que aún no está saliendo al aire, pero que tiene fecha para emitir en el mes de abril”. Asimismo, Langhi no descartó la posibilidad realizar convenios otras emisoras para que los canales locales puedan transmitir el trabajo que están realizando.

 

Los otros casos

El retrato de Ni una menos se completa con los casos de Angela Piris (“Vamos a hablar con su hermana en Sunchales, en donde la pareja mata a Angela porque se había ido con las tres nenas. Le clavó cuatro puñaladas”); el caso de Vanesa Zabala, en Reconquista, una travesti a la que mataron brutalmente; y el de Dayana Capacio (“Asesinada por el novio, que la prendió fuego. El cuerpo lo encontraron en el campo”).

El detalle expuesto horroriza, pero es ineludible. La necesidad de Langhi -ética y estética-, así como la de quienes forman parte de su grupo de trabajo, responde a una inquietud social que pide participación. Es en este sentido que la realizadora dice que “cuando vemos una discusión en una pareja y no nos metemos, el problema puede pasar a mayores y terminar con la muerte de la mujer.

 

Betiana Arias: “Hay lograr mejores leyes para las mujeres”

mamá de solange
Betiana Arias, mamá de Solange, viajó desde el Chaco, donde vive actualmente para participar del film.

Betiana Arias, mamá de Solange Villalba quien no ha cesado sus pedidos de Justicia por el asesinato de su hija de 14 años, viajó desde la provincia de Chaco, donde vive actualmente, para participar de la parte documental de la miniserie “Ni una menos en Santa Fe” que se rodó durante la mañana del lunes.

Con una remera que tiene estampada la foto de su hija y el pedido de Justicia, Betiana Arias, mamá de Solange, participó de la filmación de la miniserie “Ni una menos en Santa Fe” en donde el femicidio de su hija formará parte de esta filmación de cuatro capítulos de 24 minutos cada uno, en donde se abordarán ocho casos de femicidios en nuestra Provincia.

La mujer, que ya no vive más en Empalme Villa Constitución, viajó desde Chaco para filmar el documental en el lugar donde se vieron con su pequeña hija de 14 años por última vez. Con la vos totalmente quebrada, Betiana expresó: “gracias a Dios y a mi hija que es la que inició todo esto, y a mi fuerza y voluntad de seguir adelante por esta causa, estoy hoy acá”.

Reconociendo que, a pesar del gran dolor, su participación en el film es importante para sumar aportes tendientes al cese de los femicidios. “Igual me cuesta mucho, como todo. Todos los días al levantarme pensar que ella ya no está más, es muy difícil. Pero con la fuerza de seguir adelante estoy acá, porque esto no puede seguir así. Todo lo que está pasando, cada vez es peor y después ya no hay solución”, agregó con desgarro la mamá de la víctima.

Betiana fue convocada para el mes de febrero y enseguida aceptó la propuesta. “Estoy muy emocionada, llegar a mi casa después de tanto tiempo. De sólo pensar que aquí es donde vi a mi hija por última vez”, sollozó.

Al ser consultada por el estado de la causa, la madre de Solange informó: “lo único que sé es que le habían dado 25 años a este monstruo. Que después de ese tiempo va a salir y seguir haciendo desastres. Si hoy hay Justicia tendrían que cambiar un poco las leyes para la mujer y así logar tener una condena por mucho más de 25 años, y además lograr ser condenados todos esos casos en que no todavía no pasó nada”, agregó .

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: