El CEC gestiona la aprobación local del descanso dominical

El CEC gestiona la aprobación local del descanso dominical

 

De aprobarse la norma en nuestra ciudad, alcanzaría a las cadenas de supermercados.
De aprobarse la norma en nuestra ciudad, alcanzaría a las cadenas de supermercados.

“Esto es lo que pregonamos durante toda la campaña, y si bien es un tema que lleva muchísimo tiempo y el cual todos pregonamos, creo que es el momento de poner las cartas sobre la mesa y llevarlo adelante”, recordó el secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Flavio Segundo, quien destacó el precedente que marcó el Concejo Deliberante de Rosario el pasado jueves con la aprobación de este norma para aplicarla en la ciudad más grande de la Provincia.

A fines de la semana pasada, directivos del CEC local, presentaron al Concejo Municipal, una completa carpeta exponiendo el tema, para ser entregada a cada uno de los ediles y así ellos  puedan ponerse estar informados del proyecto y darle celeridad al descanso dominical en nuestra ciudad. La carpeta consta de una copia de la ley provincial Nº 13.441 sobre el descanso dominical y copias de las Ordenanzas de numerosas localidades santafesinas, las cuales adhirieron a la ley con las adaptaciones necesarias para ciudad. Algunas de ellas son: Villa Gobernador Gálvez, Casilda, Cañada de Gómez, Venado Tuerto, Rafaela, entre otras.

En este contexto, el gremio mercantil presentó ayer un pedido al Concejo Municipal para presentar el proyecto en una Banca Ciudadana, que estiman que la semana próxima podrán tener fecha para desarrollarla.

Esta documentación presentada a los concejales, también fue entregada en mano al intendente Jorge Berti, incluso hasta al cura párroco para que también pueda informarle a la comunidad. “Estamos totalmente encaminados, esto va a salir”, confió Segundo recordando que ya se adhirieron 16 ciudades santafesinas a la ley provincial. Para que rija esta norma santafesina cada municipio y comuna requiere de una adhesión  la cual presenta una adaptación según las características de cada lugar.

“Nosotros estamos encaminados a que la propuesta que se firme sea muy similar a la de Villa Gobernador Gálvez y creo que se va a llevar adelante. No me cabe ninguna duda”, agregó.

 

¿A quién alcanza la medida?

Cada ciudad se adecúa a la ley según las características. Tal es el caso de Rosario en donde la cantidad de metros cuadros de los comercios que alcanza la norma son muchos más, ya que allí los grandes supermercados ocupan más de media manzana.

No son las mismas pautas para ciudades pequeñas. En el caso de Villa Constitución, el representante del sector mercantil enfatizó: “Acá es sabido a quien se apunta. Fundamentalmente es a las cadenas de supermercados que son los que normalmente trabajan los días domingos y yo creo que los compañeros se merecen como todo el mundo tener los domingos libres para la familia, para descansar. Y creo que esto se puede llevar adelante sin que afecte al empresariado, ni a la gente”, agregó, al tiempo de reconocer que el sondeo con los vecinos de la ciudad es a favor del descanso dominical.

“Esto no va a afectar a los empresario y tampoco la gente se va a quedar sin comprar un domingo, porque los pequeños comercios de barrio seguro van a estar abiertos y esto le va a hacer bien para que resurjan y salgan un poco adelante”, opinó

 

 

El CCIP no se definió al respecto

El Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP) aún no definió su postura respecto de la aplicación de la ley de Descando Dominical en nuestra ciudad.

Diario EL SUR consultó al presidente del sector empresarial local, CPN Ricardo Fratini, quien informó que si bien es un tema que está siendo conversado y evaluado por el sector, aún no se ha definido una postura al respecto.

No obstante, en reuniones mantenidas con Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adessa), están evaluando la situación, en relación a las localidades en donde ya está vigente la norma.

Si bien el CCIP no se pronunció oficialmente, mantiene comunicación con ADEESSA (Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino) ya que en otras localidades de la provincia ya han adherido a la ley provincial de Descanso Dominical.

Al respecto Fratini mencionó el caso de Cañada de Gómez, una localidad que se sumó a la ley provincial y una cadena de supermercados radicada en allí, presentó a la Municipalidad un recurso de amparo que dejó sin efecto momentáneo a la norma en cuestión.

Cabe recordar que la ley 13.441 es una norma provincial que requiere de adhesión municipal para entrar en vigencia en cada localidad.

Según estimó el presidente del CCIP, en principio, si la ley se cumple en todos los lados, los empresarios locales no tendrían problemas en acatarla.

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: