Se registró un posible caso de Dengue en Villa

Se registró un posible caso de  Dengue en Villa

Se registró un posible caso de Dengue en nuestra ciudad. Así lo confirmaron autoridades sanitarias de la Provincia y de Villa Constitución encargadas del seguimiento de la situación; al tiempo que descartaron que se trate de un caso autóctono. Mientras aguardan su confirmación a partir de un análisis de laboratorio; durante el fin de semana realizaron tareas de bloqueo focal de acuerdo al procedimiento nacional vigente, en una zona de barrio San José, donde reside la paciente que presentó una sintomatología compatible con la enfermedad. Específicamente en la provincia de Santa Fe, “desde el inicio de 2016 y hasta el 29 de enero, se han presentado 42 casos confirmados de Dengue, 40 tienen antecedentes de viajes a zona de circulación de virus (Misiones- Formosa- Brasil- Paraguay). Un caso en Nodo Rosario no tiene antecedentes de viaje, considerándose por protocolo nacional como caso autóctono. Otro caso en Nodo Reconquista continúa en estudio”, destacaron autoridades de Ministerio de Salud.

La fumigación, denominada “bloqueo preventivo” se realizó sobre Bº San José, con tareas casa por casa en 10 manzanas.
La fumigación, denominada “bloqueo preventivo” se realizó sobre Bº San José, con tareas casa por casa en 10 manzanas.

“En la mayor parte de los casos el tratamiento consiste en la re hidratación, en la administración de antifebriles y medidas de sostén y control. Pero hay que ver caso por caso, de acuerdo a cada cuadro clínico”.


 

El caso

La información comenzó a correr hacia la tarde del viernes, cuando autoridades locales confirmaron la sospecha de un caso de Dengue en Villa Constitución. Se trata de una paciente de 52 años residente en barrio San José, que durante el mes de enero visitó la provincia de Misiones, una de las zonas señaladas como de “circulación” del virus. Atentos a esta información, el secretario de Desarrollo Humano, Carlo Alegre; comentó a Grupo Del Sur que el sábado llegaron las autoridades provinciales de la Dirección de Prevención y Promoción, para intervenir en la situación; puesto que es la Provincia quien tiene la responsabilidad primaria antes estos casos, “en cuanto a la realización del diagnóstico, la evaluación, la advertencia a los vecinos de los alrededores y la aplicación de las medidas preventivas”. Asimismo Alegre aclaró que según le informaron desde el hospital, la paciente no está internada y se encuentra en buen estado de salud. Pero  no se dará de forma oficial ninguna información más de la que ya trascendió, por lógicas cuestiones de preservación de su privacidad.


 

“La crecida del Paraná no tiene que ver con un crecimiento de la prevalencia del Dengue, sí con otros vectores, como los roedores”.


 

Falta confirmar

“Hasta el momento sabemos que este no es un caso autóctono sino importado, y no se ha registrado otro caso más que esta sospecha, que debemos confirmar por análisis”, explicó el funcionario. Y ahondó sobre el procedimiento, “la muestra de sangre tiene que tener una confirmación fehaciente de un laboratorio virológico, lo cual demanda más tiempo”.

Según el protocolo nacional, la notificación de Dengue se realiza dentro del marco de la vigilancia de síndromes febriles, a partir de la sospecha clínica en un consultante con sintomatología compatible: fiebre de no más siete días de evolución y sin afectación vías áreas superiores. Incluye los siguientes eventos: Dengue, Fiebre Hemorrágica Argentina, Leptospirosis, Hantavirus, Paludismo, Fiebre Amarilla, Chikungunya, Zika. Para diferenciar estas distintas patologías es fundamental el antecedente epidemiológico de viajes o lugar de residencia.


 

“Hasta el momento sabemos que este no es un caso autóctono sino importado, y no se ha registrado otro caso más que esta sospecha, que debemos confirmar por análisis”.


 

El Operativo

De acuerdo a lo informado por la Dra. Patricia Morales de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, en este caso en particular se trabajó con “un equipo conformado por personal del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Protección Civil, Municipalidad y Bomberos Voluntarios de Villa Constitución; comenzando con una capacitación a cargo del personal del programa de zoonosis provincial (…) Procedimos a realizar la búsqueda de febriles, descacharrado de 128 viviendas y fumigación del 70% de las mismas (…) Tomamos la segunda muestra de laboratorio y programamos la tercera, para realizar la confirmación del caso (…) No encontrándose al momento febriles (en referencia a otras personas)”. Completando el operativo con “un bloqueo con la fumigación espacial, conforme a los protocoles nacionales vigentes”.

¿Sirven las fumigaciones?

Según el secretario de Desarrollo Humano, Carlos Alegre, “las fumigaciones preventivas no sirven en estos casos, porque las sustancias con las que se fumiga no son carentes de efectos colaterales, y por ende, no podemos pasar a cada uno de nosotros por un baño de fumigación. En realidad, lo que se recomienda son medidas preventivas para que el mosquito prolifere; insistimos, si no hay mosquito, no hay Dengue”. Y profundizó, “la prevención  tiene que ver más con conductas individuales que por políticas masivas. La fumigación por Dengue se hace sólo para bloqueos epidemiológicos en una zona determinada, como es este caso”.

Respecto a los mosquitos comunes “se realizan fumigaciones todos los años entre los meses de noviembre y marzo. Por una cuestión lógica se hacen en horarios donde no hay demasiada gente en la calle, debido a que las fumigaciones tienen cierto nivel de toxicidad, y se evita exponer a los vecinos”.


 

DENGUE

Lo que hay que saber

– El Dengue se transmite siempre por la picadura de un mosquito, infectado por dicho virus.

– El mosquito pone sus huevos en lugares donde haya agua estancada.

– Los síntomas del dengue son fiebre, cefalea, dolor retro orbitario, mialgias, artralgias, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves

– Si alguien tiene esos síntomas debe concurrir a un servicio de salud, donde evaluarán si pueden ser debidos a dengue.

– El tratamiento depende de la gravedad del cuadro.

– No existe en la actualidad una vacuna para prevenir la enfermedad.

Las medidas de prevención son:

– Evitar la picadura de mosquitos, con el uso de ropas adecuadas y de repelentes y de telas mosquiteras, espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

– Controlar la proliferación de mosquitos.

– Promover que la población elimine recipientes que puedan servir de criaderos de mosquitos en su domicilio y áreas de trabajo descartando los inservibles o impidiendo la presencia de agua en los útiles.


 

PARA TENER EN CUENTA

La Municipalidad informa respecto a las fumigaciones              

La Municipalidad tiene un convenio con la empresa Fumimar para llevar a cabo las fumigaciones para el control de mosquitos comunes (variedad culex) en parques paseos y espacios verdes de la ciudad. Las mismas se llevan a cabo en forma rutinaria entre los meses de noviembre a marzo de cada año. Se efectúan en horas de la madrugada para no molestar a los vecinos. No tienen efecto para ejercer prevención contra el mosquito Aedes Aegypty vector del Dengue, Zyca y Chicunguña ya que el mismo tiene otro tipo de hábitos, la hembra desova en aguas claras estancadas en objetos que pueden acumularla (juguetes, neumáticos, etc.), por tanto su control se torna efectivo a partir del “descacharramiento” que cada uno de los vecinos puede realizar en su propio hábitat y de ese modo evitar la proliferación del mosquito vector (si no hay mosquito no hay Dengue). Solamente se fumiga en manzanas afectadas por cerco epidemiológico en caso de un caso confirmado ya que los riesgos de la fumigación masiva por su toxicidad superan a los beneficios de su realización. Se le solicitó a la empresa un cronograma para que el ciudadano común pueda efectivamente evaluar por sí mismo el cumplimiento de las fumigaciones.

 

 

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: